1000 resultados para Música para piano con orquesta
Resumo:
Se estudia la relación del número siete con las matemáticas. Las notas musicales, los sonidos o las harmonías son algunos de los conceptos analizados. Además se realiza una aproximación a la figura de Leibniz, Bach y Euler, matemáticos que tambien tuvieron cierta relación con la música.
Resumo:
Los pitagóricos crearon una división del currículo conocida como quadrivium (aritmética, música, geometría y astronomía) y trivium (gramática, retórica y dialéctica). El artículo se centra especialmente en la relación entre matemáticas y música. La relación entre ritmo y números o armonía y divisibilidad son algunas de las diferentes relaciones analizadas.
Resumo:
Se estudia el uso de las fracciones en la música. Los tiempos del pentagrama y las fracciones continuas simples son algunos de los conceptos estudiados junto al planteamiento de problemas y sus soluciones en torno a los propios temas.
Resumo:
Trata los cambios producidos en las aulas de música a lo largo de los años. Hace aproximadamente medio siglo en los países en los que se enseñaba música en las aulas, el curriculum musical se construía a partir de la apreciación musical y el canto clásico. A pesar de la existencia de los instrumentos Orff, en la mayoría de las escuelas la enseñanza instrumental tenía lugar fuera del aula durante el horario extraescolar. La composición musical no se estudiaba hasta que no se llegaba al instituto. Por el contrario, conforme se entró en el actual milenio, se empezó a incorporar en el aula todo tipo de actividades musicales, a cantar, a tocar diversos instrumentos, a componer e improvisar y además ha escuchar una gran variedad de estilos musicales de todo el mundo, desde música clásica a pop.
Resumo:
Se explica una experiencia realizada en una sesión. Ante una propuesta de la profesora, los alumnos llevaron grabaciones de la música que suelen escuchar, con textos sobre la situación mundial actual que aparecen todos los días en los medios de comunicación. El objetivo era observar cuáles son los elementos que los adolescentes más valoran en su música favorita.
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen basado en del autor en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Cr??dito variable para educaci??n secundaria para el ??rea art??stica de la etapa 12-16 a??os. Se pretende ofrecer recursos y orientaciones para el profesorado de m??sica para interrelacionar m??sica, inform??tica y video. El cr??dito se estructura en 4 unidades did??cticas: El sonido y sus cualidades, los elementos musicales; el movimiento, los instrumentos; la orquesta, y m??sica aleatoria; m??sica pop. Se sugieren actividades de aprendizaje usando los programas inform??ticos: Music, Piano y Personal composer.
Resumo:
Crédito dirigido a adolescentes de 12 a 16 años. Se implanta el aprendizaje de la fluta dulce en el crédito, con acompañamiento de instrumentos orff. No se incluye la temporalización que se ceñirá a las características de cada grupo, aunque sí supera las 50 horas de dedicación. Tampoco se inculye la evaluación, que estará en función del procedimiento que seleccione el profesor, aunque sí se adjuntan algunas propuestas de evaluación del aprendizaje de la flauta dulce. Los objetivos del crédito son: conocer las posibilidades sonoras del cuerpo, cantar afinado, reconocer y clasificar instrumentos, identificar el sonido en las partituras, conocer la historia, morfología y técnica de la flauta e interpretar melodías con los instrumentos. Se presentan algunos ejercicios, partituras, letras de canciones y textos para comentar.
Resumo:
A lo largo de esta actividad se introduce al alumno en las formas musicales peculiares desde el punto de vista de funcionalidad audiovisual. Se pretende analizar el hecho musical cinematográfico aplicando un proceso de razonamiento lógico y sistemático, aprender a escuchar la música desde la perspectiva en la aplicación visual, e identificar fragmentos musicales cinematográficos.
Resumo:
La enseñanza y el aprendizaje de la música cinematográfica forman parte del desarrollo cultural del s.XX. Aprender los valores de la música trabajando en el contexto cinematográfico puede ayudar al alumno a diferenciar estilos y recursos. Se profundiza en la descripción musical del programa de música del cine.