880 resultados para Kurdistán - Conflictos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mster Oficial en Gestin Costera

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] A menudo, las grandes instituciones internacionales aplican polticas de resolucin de conflictos a gran escala sin fijarse en los sistemas y estrategias endgenos de las poblaciones implicadas. En este artculo intentaremos presentar algunos valores, prcticas e instituciones locales que intentan resolver conflictos de todo tipo a pequea escala en la regin de Casamance, donde se vive uno de los conflictos ms duraderos del continente africano. Para ello, presentamos los diferentes grupos tnicos que habitan en Casamance y algunas de sus instituciones ms caractersticas a la hora de mediar entre familias, pueblos o comunidades. Y finalmente invitamos a reflexionar sobre si estas estrategias endgenas podran ser utilizadas de forma coordinada como contribucin al proceso de paz en Casamance.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lista de actividades desarrolladas durante el perodo: Trabajo de recopilacin de fuentes documentales en los siguientes Archivos institucionales;Recopilacin de los documentos a travs del scanner de los mismos; Clasificacin de la informacin; Stasuck Pablo Rubn (Responsable Acadmico) y Vrubel Natalia N. (Auxiliar Docente) presentaron al Departamento de Historia de la FHyCS UNaM la propuesta de dictado de un Seminario Taller, denominado: UNIVERSIDAD, HISTORIA y POLTICA, el programa fue aprobado Res N 0661 FHyCs-UNaM, se dicto en el primer cuatrimestre del 2011 destinado a los estudiantes de las siguientes Carreras: Prof. en historia c/o en ciencias Sociales, Licenciatura en Historia y otras carreras que sus planes de estudios lo avalen; Exposiciones varios de los integrantes del equipo en el Curso de Ingresante Especfico de Historia ao 2011, FHyCS-UNaM.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es objetivo de este artculo exponer una perspectiva socioantropolgica acerca de como las fronteras tienden a construir diversos procesos complejos de intereses y conictos donde la construccin identitaria de las poblaciones que se cruzan se materializan en las diversas prcticas culturales cotidianas. Primero, describo ciertas caractersticas socioeconmicas de la ciudad de Concordia (Entre Ros, Argentina). Segundo, relevo la especicidad del discurso y las ofertas culturales en las formas de imaginar la identidad concordiense y de hacer frontera en la ciudad entrerriana con la ciudad de Salto (Uruguay) desde las acciones culturales. Por ltimo, muestro como los diversos grupos que interactan en la comunidad parecieran estar generando lazos identitarios en la ciudad, con la ciudad y con sus formas cotidianas de relacionarse con el pas vecino sin insertarse en polticas locales pero exigindoles diversas formas (apoyo econmico, logstico, espacial, etc.) de participacin y gestin de programas y proyectos culturales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo, proponemos una reflexin sobre las reformas en las reas de Justicia Criminal y Seguridad Pblica, en Brasil, especficamente en el Estado de Ro de Janeiro. Problematizamos el contenido e impacto de las aludidas reformas indagando sobre las formas institucionales de administracin de los conflictos considerados de bajo potencial ofensivo. Concentraremos la discusin en ese tipo de conflictos por ser aquellos que recurrentemente accionan a las instituciones de los dos sistemas y evidencian la coexistencia de lgicas diferenciadas en su administracin. Para ello, exploramos etnografas realizadas en delegacias de la polica judicial,GuardiasMunicipales y Juzgados Especiales Criminales, del Estado de Ro de Janeiro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se apunta a producir conocimientos bsicos sobre las condiciones de reproduccin de los pequeos productores familiares en la frontera agraria de Misiones, una de las reas de mayor pobreza de la Argentina. El objetivo general es analizar el campo del desarrollo rural y los conflictos actuales por la tenencia de la tierra en la etapa de cierre de la frontera agraria, identificando los actores intervinientes (agencias estatales, ONGs, pequeos productores y terratenientes) y los ejes que lo estructuran. Se estudiarn los procesos actuales de ocupacin de tierras fiscales y privadas y las diversas formas de explotacin, especialmente con relacin a la creacin de reservas ambientales (corredor verde, y biosfera Yabot). Se describir la dinmica de la explotacin familiar en conexin con sus prcticas reproductivas y los modos en que se expresan las obligaciones domsticas en el contexto actual de restriccin del acceso a la tierra. Se analizarn los estilos de intervencin, las tecnologas intelectuales y los modos de comunicacin de las diferentes agencias de desarrollo estatales y nogubernamentales y de los grupos ecologistas, as como la capacidad de agencia de los pequeos agricultores, atendiendo a sus acciones organizativas (asociaciones, ferias francas, grupos de crdito, etc.).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Historia de la Universidad Nacional de Misiones, as como las instituciones preexistentes a ella, ha sido escasamente estudiada desde la ciencia histrica y particularmente desde la Historia de la Educacin. En este trabajo se pretende indagar los criterios polticos, sociales y educativos que tuvieron como objeto el desarrollo de proyectos para la creacin de la Universidad en la regin. Tomamos como punto de partida la creacin una Comisin Promotora de Estudios Universitarios fundada en el ao 1956 hasta la creacin de la universidad en el ao 1973 y su puesta en funcionamiento un ao despus. Paralelamente en este periodo surgen las instituciones Educativas de Nivel Terciario y Universitario, pblicos y privados, que finalmente conformaron la base de la estructura institucional inicial de la Universidad Nacional de Misiones. -La creacin de UNaM gener movilizaciones sociales que expresaron proyectos polticos y socio-econmicos diferenciados. Para la realizacin de este proyecto fue fundamental la bsqueda de fuentes primarias en archivos institucionales de las destinadas unidades acadmicas as como entrevistas en profundidad a personas que estuvieron vinculadas directamente con el origen y las gestiones para la creacin de la UNaM

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se analiza el proceso de conformacin de Comunidades Huarpes Millcayac, del Desierto de Lavalle, en la Provincia de Mendoza como manifestacin de la manera en que se estn reconfigurando las fronteras simblicas de pertenencia a la sociedad mendocina. Es el resultado de la constitucin en el espacio pblico de un nuevo sujeto poltico a partir del reconocimiento de derechos polticos y sociales a las comunidades indgenas en calidad de preexistentes a la Nacin Argentina y portadoras de una identidad propia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analizan los conflictos e identidades de los movimientos de la educacin no formal, popular y formal en Mendoza entre 1969 y 1976, as como los discursos de la educacin popular, formal y no formal y las temticas que fueron objeto de debate dentro de los circuitos pedaggicos en Mendoza entre 1973 y 1974. Se trabajan los conceptos de ctedra, seminario, campamentos universitarios y comunidad didctica como formatos pedaggicos. Se analiza tambin la educacin popular y la educacin de adultos desarrollada en Mendoza y la alfabetizacin en el proyecto de La Campaa alfabetizadora de 1973 y su relacin con el Estado provincial en el clima de militancia poltica y social de los aos 70. Se analiza la reforma educativa de los seminarios pedaggicos producida durante el gobierno de Martnez Baca y la experiencia de politizacin de los/las docentes, especialmente en el marco del Mendozazo, el cual tuvo a las maestras como sujeto protagonista y de quienes es importante poner en consideracin su proceso de sindicalizacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La descentralizacin en el marco de las polticas neoliberales se concibi como una reforma poltica-administrativa para minimizar el rol del Estado postulando como bastin clave "La participacin local". Sin embargo sta slo se queda en los mbitos formales. El caso particular de las polticas de descentralizacin del riego en la provincia de Mendoza no es una excepcin. Lo que nos lleva a analizar su microcosmos y las redes sociales informales que dan cuenca de la desigual participacin de los distintos usuarios del agua de riego en las decisiones en torno a este recurso, segn sus trayectorias y sus capitales sociales, econmicos y culturales.