1000 resultados para Intercambios culturales
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Muestra el predominio del factor social testimoniado a través de la formación de grupos humanos que asumen el rol protagónico en el desarrollo económico y del ejercicio del poder político empleado por el sistema institucional, cuya aptitud o ineptitud para llevar a cabo el modelo económico promovido por el sistema político, depende de su formación cultural. De este modo, analiza la educación como el mayor factor efectivo de cambio social, sus problemas y su relación con los medios de comunicación.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
La infancia y la adolescencia son etapas de la vida de los seres humanos a la vez que construcciones socio-históricas cuyas condiciones y abordajes se han ido transformando a lo largo del tiempo. Particularmente, en las últimas décadas han sido objeto de profundas reconceptualizaciones que han impreso un giro a la fundamentación, diseño e implementación de políticas públicas enfocadas en los niños, niñas y adolescentes. Del conjunto de estas políticas se exploran en este documento aquellas dirigidas a promover y garantizar el derecho al juego, la recreación cultural y la participación en la ciudad. Se ha privilegiado, para tal fin, una metodología cualitativa que complementa el análisis de fuentes primarias (entrevistas en profundidad) y secundarias de datos e información. El estudio de caso se realizó en la ciudad de Rosario, Argentina, que tiene un reconocimiento, a nivel nacional e internacional, en materia de gobernabilidad y participación ciudadana así como en la creación de dispositivos innovadores de políticas públicas para las infancias y adolescencias.
Resumo:
Uma das áreas mais promissoras para o estudo das sociedades pré-colombianas complexas na bacia do rio Amazonas é a área do baixo curso dos rios Tapajós, Trombetas e Nhamundá. Há relatos escritos sobre os Konduri e os Tapajós, apresentando informações sobre a sua organização social regional, padrões de comércio, a abundância de alimentos, e o mundo material. Assim, evidências arqueológicas – sítios imensos, solos antrópicos, e belos artefatos – podem ser contrastadas com a informação escrita. Estes ricos depósitos culturais estão desaparecendo a um ritmo alarmante, à medida em que os centros urbanos crescem e se expande a agricultura na região. Apesar desta situação, pouca pesquisa arqueológica tem sido realizada na área, especialmente quando se trata de investigar os antigos padrões de assentamento e redes de trocas. Nos últimos anos, temos realizado pesquisas na bacia do baixo rio Tapajós. O registro arqueológico indica que a cerâmica mostrando forte semelhança estilística forte com a encontrada no grande sítio central está espalhada por pelo menos 90 quilômetros ao sul da presente cidade de Santarém. Este artigo apresenta os resultados de uma pesquisa regional realizada nas proximidades de Santarém, no planalto de Belterra e Alter do Chão, oferecendo uma análise preliminar do sistema de assentamentos na região.