1000 resultados para INTERNET Y SOCIEDAD
Resumo:
Fil: Welschinger Lascano, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Fil: Zappa, Lucrecia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
La presente investigación tiene como propósito llevar a cabo una aproximación sobre la temática del control social a partir de un estudio exploratorio en cuanto a la utilización del término, razón por la cual no descansa en la intención de reponerlo en la exhaustividad del detalle. En efecto, debido al carácter polisémico que reviste este concepto, en el que subyacen diversas caracterizaciones y valoraciones, estimo que es propicio realizar un aporte por sistematizar su uso en las ciencias sociales en general, y en la sociología, en particular. Asimismo, creo que es relevante desarrollar una investigación alrededor de la temática del control social debido a la centralidad que está adoptando contemporáneamente en nuestro país como problemática social, si se la considera dentro del marco de la denominada seguridad ciudadana y del tratamiento del delito. Ahora bien, el presente trabajo versará sobre los distintos usos y sentidos del concepto control social, y se propone abordarlo tomando como objeto de estudio una serie de artículos publicados en distintos números de ?Delito y Sociedad, Revista de Ciencias Sociales?. En efecto, el objetivo general apuntará a explorar cuáles fueron los usos del concepto de control social a partir de un análisis teórico-metodológico de dichas publicaciones, el cual se encuentra lejos de sostener un binarismo como concepción epistemológica que pretenda disociar la teoría de la práctica
Resumo:
El título de este capítulo se corresponde con el nombre del TC 9 (Comité Técnico de IFIP), en el que fui representante español durante unos años, hasta mi dimisión por motivos éticos. Curiosa paradoja, si se tiene en cuenta que este Comité se ocupa, entre otras variadas cosas, de los problemas éticos de la Informática.
Resumo:
En la conferencia-mesa redonda titulada «Informática y Sociedad: Demanda Social en Informática», Fernando Sáez Vacas presentó un resumen del artículo «Reflexiones sobre la necesidad y el modo de reajustar el modelo educativo vigente en informática superior», publicado en nuestra Revista,vol. 25, nº. 3 y 4, noviembre, del que se entregó a los asistentes una copia actualizada y con un formato más limpio.
Resumo:
Analizar el trasfondo sociotécnico de la infotecnología y por tanto la que probablemente sea su variable mayor, el impacto de la tecnología en los ciudadanos comunes, requiere ajustar la lente de observación sobre esa capa visible del arsenal tecnológico que podemos denominar 'tecnologías de, o para, la vida cotidiana'. Como escribí en (Fumero y Sáez Vacas, 2006), estos ciudadanos comunes "no son programadores, ni ingenieros informáticos o electrónicos o de telecomunicación, ni participantes incansables en una campus-party, ni expertos en cadenas de producción o en diseño gráfico, ni nada especializado en cualquier rama de la infotecnología.
Resumo:
Reflexión sobre la sociedad española de los años ochenta y noventa y la "cultura del pelotazo". El autor defiende que, por una vez y sin que sirva de precedente, la investigación en nuestro país no ha seguido lo que marcaba la sociedad.