996 resultados para INDÍGENAS DE COLOMBIA - DERECHOS POLÍTICOS Y CIVILES


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto tiene por objeto facilitar la tramitacin de los derechos mineros, de todas las secciones mineras que se contemplan en la correspondiente Ley de Minas, en el mbito nacional para impulsar de este modo la creacin de nuevos proyectos en el rea de la minera mediante la disminucin de los tiempos administrativos necesarios y la complejidad que lleva inscrita todo el proceso. Se han analizado los requisitos, la documentacin necesaria, el lugar y los plazos de entrega que deben tenerse en cuenta para poder llevar a cabo los trmites de una manera efectiva y completa, con la consiguiente aprobacin de todos ellos por la Administracin correspondiente de cada una de las Comunidades Autnomas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Internet lleg a la comunicacin poltica mexicana desde la dcada de los noventa, y aunque en un principio su uso fue limitado, centrado bsicamente en mostrar una biografa y las actividades del poltico, para el ao 2012, la utilizacin de las pginas personales online se haba extendido entre quienes aspiraban a un cargo de eleccin popular. En 2012, alrededor de 40 millones de Mxicanos se conectaban a Internet, sin embargo, los polticos seguan enfocndose (principalmente) a los medios masivos como la radio, la prensa y principalmente la televisin para llegar a ms ciudadanos, a pesar de que ya haba cifras de crecimiento que indicaban que las condiciones de Internet en Mxico estaban cambiando. Frente a estas circunstancias, la presente investigacin se enfoca en indidagar el uso electoral y las funciones de 8 pginas webs, 4 de los candidatos y 4 de los principales partidos que los representaron en la eleccin presidencial mexicana de 2012. Es un estudio cualitativo que utiliza como modelo de indagacin y comparacin de datos el esquema que formul el profesor Jos Luis Dader y su equipo en 2008, en las elecciones generales espaolas. Para identificar el uso de las webs, se busc determinar el cumplimiento de las siguientes funciones: 1) Funcin de organizacin y coordinacin interna: Referencias a su Intranet en red abierta, 2) Funcin de Transparencia Informativa de Autopresentacin, 3) Funcin de Difusin/Propagacin Informativa, 4) Funcin persuasivo/emotiva, 5) Funcin de Movilizacin y Reclutamiento, 6) Funcin deliberativa/participativa, 7) Funciones de sencillez de uso y de ayuda instrumental (eficiencia auxiliar al servicio de las funciones restantes). Se busc a su vez delimitar el modelo comunicativo empleado...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizaron las prevalencias de exceso de peso, segn ndice de masa corporal (IMC), en adultos y su asociacin con algunas variables demogrficas, socioeconmicas e ndice de democracia. Se realiz un diseo ecolgico que consider un total de 105 pases, con datos de IMC de 2000 a 2006. Las dems variables se obtuvieron en correspondencia con el ao del dato de estado nutricional, o su referente ms cercano. Se utilizaron los puntos de corte de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) para IMC. Se calcularon correlaciones de Spearman y modelos de regresin mltiple. El sobrepeso y la obesidad se correlacionaron en ambos sexos con la disponibilidad energtica y con el ndice de Desarrollo Humano (IDH) y sus variables constitutivas. En cuanto a las variables relacionadas con democracia, la correlacin fue inversa y ms fuerte con el nivel ponderal de los hombres. En conclusin, indicadores de condiciones de vida ms favorables en los pases se asociaron de forma directa con mayores prevalencias de exceso de peso poblacional, con comportamientos diferentes en funcin del gnero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Obra planificada en 3 vol. pero slo se publicaron 2, falt el dedicado a los ensayos literarios.