1000 resultados para Geografía clásica
Resumo:
La interpretación romántica del mundo clásico en el siglo XIX ya no da más de sí, por lo que se proponen nuevos puntos de vista para estudios filológicos de la época clásica. Como contrapunto de la interpretación protestante de los filólogos alemanes, se plantea una revisión desde la perspectiva católica, o quizás ofrecer nuevos campos de investigación en materia lingüística, como el origen y evolución de la lengua norteafricana o del euskera. En definitiva, hay muchos trabajos nuevos que la juventud española puede emprender, para continuar el desarrollo de la filología clásica en un momento de crisis de la disciplina.
Resumo:
Ensayo sobre la formación de una nueva cátedra de filología clásica en España. Se reflexiona sobre la Universidad más adecuada para su creación, cómo deberían articularse los estudios, cuáles serían las materias de enseñanza y cómo se realizarían, con qué materiales. Se decide que el lugar idóneo para estos estudios clásicos es la Universidad de Salamanca, ya que la biblioteca de su Facultad de Filosofía y Letras, contiene gran cantidad de fondos antiguos y manuscritos. El vehículo de difusión de los estudios realizados en el Seminario de Filología, sería la revista Emérita, a pesar de su falta de especialización, pero que en un futuro cuando avancen los estudios, podría dividirse en dos partes, una de las cuales se dedicara exclusivamente a publicar los trabajos de investigación. Emérita sería como un índice de actividad y un instrumento de intercambio entre los centros de Madrid, Salamanca y Barcelona, para evitar duplicar trabajos. Se ve la necesidad de crear una enciclopedia sistemática de los conocimientos filológicos modernos, que sirva como manual a los estudiantes, y que conste de una gramática griega y otra latina completas, una gramática comparada de las lenguas indoeuropeas, y otra parte destinada a toponimias, y las influencias de las lenguas prehistóricas, vascuence y bereber en la lengua española. También habría que elaborar unos manuales para el estudio paleográfico de las obras y un diccionario latino-español modernizado. Se concluye que el primer gran problema para el inicio de estos estudios es la falta de libros de texto en este ámbito, por lo que éste es el primer paso a solucionar de cara a formar una enseñanza universitaria de la filología clásica.
Resumo:
Se expone la posibilidad de componer una descripción geográfica o paisajística de España a través de las innumerables narraciones que encontramos en las obras literarias, ya sean en prosa o en verso. Si alguien intentase hacer un compendio sobre todas ellas, una geografía literaria de España, la empresa resultaría desmesurada y vasta. Se propone únicamente una recopilación de los textos más sobresalientes de nuestra literatura, obviando la literatura extranjera, en los que aparezcan interpretaciones de las ciudades españolas, de sus campos, ríos y naturaleza en general, para componer entre todos un panorama nacional de criterio geográfico.
Resumo:
Esbozo de un plan de estudios de la asignatura de Geografía y del lugar que debe ocupar dentro de la nueva enseñanza media, pormenorizando los aspectos que se deben estudiar curso a curso, criticando los cuestionarios impuestos por la nueva Ley de Ordenación de la Enseñanza Media, y proponiendo mejoras en los mismos.
Resumo:
La orientación metodológica y conceptual de la disciplina de geografía en la enseñanza primaria y secundaria debe dar un giro radical. La geografía ha sido vista tradicionalmente como un compendio de datos descriptivos sobre la Tierra. Por ello se ha dividido en diferentes disciplinas: la geografía general, regional, física, humana, política etc. Sin embargo la geografía es una disciplina muy compleja. Supone un puente entre las disciplinas de la naturaleza y las de la cultura, ya que guarda una estrecha relación con la historia, o la economía, además la geografía proporciona a las ciencias naturales una visión de síntesis y tiene un extraordinario valor formativo. Por ello en España debe iniciarse una revisión profunda del modo en que se ha impartido esta disciplina, en la que arraigue el espíritu moderno, para proporcionar un saber que vaya más allá de lo enumerativo.
Resumo:
Se establece un proyecto didáctico de Geografía de España, para un nivel de Bachillerato elemental, con niños de 11 años, sobre la base de tres tipos de lecciones. A esa edad es cuando se empieza a desarrollar la capacidad de abstracción y de generalización, por lo que es importante que la metodología de enseñanza de Geografía se sustente sobre la observación, mediante la utilización de mapas y fotografías. Por otro lado los conceptos utilizados deben ser todavía simples. Después de estas recomendaciones metodológicas, se describen una serie de lecciones, de las que se hace un plan global. Cada lección se divide en clases, en las que se especifica el material con el que debe contar el profesor, el material para los alumnos, como debe ser el desarrollo de la clase y por último se realiza un resumen de ésta. La primera es sobre Geografía Física y se titula Cómo es la Meseta Central; la segunda es de Geografía humana y trata sobre la trashumancia en España y la tercera es de Geografía Regional y consiste en analizar la Depresión del Ebro. Sólo se recogen los contenidos referidos a la primera lección, que se divide en tres clases: cómo es la meseta, las rocas de la meseta y la meseta norte y la meseta sur.
Resumo:
Se continúa con el proyecto didáctico de Geografía de España, para un nivel de Bachillerato elemental, sobre la base de tres lecciones. Estas lecciones son: la primera de Geografía Física, trata sobre la Meseta Central; la segunda, de Geografía humana, trata de la trashumancia en España y la tercera es de Geografía Regional y versa sobre la Depresión del Ebro. De las lecciones se hace un plan global, y después se dividen en clases, en las que se especifica el material con el que debe contar el profesor, el material para los alumnos, el desarrollo de la clase y por último se realiza un resumen de ésta. Se empieza a partir de la segunda lección, y se termina con la tercera. De la primera ya se habló en un texto anterior. Las clases en que se divide la segunda lección son: clase primera, los rebaños en las llanuras secas en busca de hierbas; y clase segunda, los caminos de las ovejas. Respecto a la tercera lección, las clases se titulan: clase primera, una llanura muy seca rodeada de montañas; clase segunda, la lucha de los hombres contra la sequedad del suelo; y clase tercera, una llanura poco poblada.
Resumo:
Se cuestiona el modo en que se ha impartido y el modo en que se ha configurado la materia de geografía en el bachillerato español. A partir del curso 1958-1959 sólo se va a poder cursar geografía en el primer y segundo año del bachillerato. Sin embargo el conocimiento que aporta la geografía es fundamental: es una ciencia de síntesis. Por ello su papel debería ser más importante, como ocurre en los sistemas de enseñanza de los países más cultos y con mayor índice de progreso. Además de la escasez de cursos lectivos en el bachillerato español, hay que sumar el problema de que los métodos y contenidos continúan siendo anticuados, y poco adecuados pedagógicamente. Por todos estos argumentos es necesaria una reforma de los planes de estudios oficiales en lo referente a la Geografía, reforma que por el momento tiene que esperar.
Resumo:
Presentación del modelo de enseñanza de la Geografía en el bachillerato español de finales de los años 50. El plan vigente de Enseñanza Media dedica a la Geografía los dos primeros cursos: Geografía de España en el primero y Universal en el segundo. La edad de los escolares en esos dos cursos oscila entre los diez y doce años. Parece claro que hay que realizar un reajuste en la metodología de la asignatura. La Geografía nos conduce a dos tipos de escala: la geológica y la humana. De ello se deducen dos tipos de geografías: la Geografía Natural o Física y la Geografía Humana. Ambos aspectos no son igualmente accesibles a la captación infantil. Se afirma que la Geografía más viable en el bachillerato sea justamente la Geografía humana. Sin embargo en España la Geografía humana apunta con timidez. Por otro lado se aportan recomendaciones de la UNESCO para la enseñanza de la Geografía, como que el primer año se consagre a un estudio sobre la manera en que los hombres producen las cosas necesarias para la vida cotidiana y a una descripción de los lugares donde se realiza esta producción. De este modo el análisis de los hechos de Geografía humana y económica nos depara ya un primer nivel de Sociología descriptiva. El esfuerzo que se haga por elaborar una metodología geográfica es de un gran valor para la enseñanza secundaria.
Resumo:
La organización de la enseñanza de la Geografía en los dos primeros cursos de bachillerato, desde el primer momento debe adaptarse al grado de desarrollo mental de los alumnos, para ser eficaz. Esto se debe a que la orientación de la enseñanza geográfica, como la de cualquier otra disciplina, debe variar de acuerdo con las etapas de la educación. Para ello hay que conocer cuál es la estructura del pensamiento de un chico a los once y doce años. El pensamiento de un chico de esta edad 'es razonable, pero aún no es racional'. Está a mitad de camino entre el pensamiento egocéntrico, propio de esa etapa del desarrollo mental que concluye entre los ocho y nueve años, y el pensamiento conceptual que posee ya el adolescente de quince o dieciséis años. Para presentarles a los alumnos de forma viva, sencilla y realista loa aspectos de la naturaleza el profesor, en primer lugar, debe tener un objetivo muy concreto, en torno al cual ordenar las actividades que tengan que desarrollarse. Por otro lado las fotografías son un elemento que atrae de inmediato la atención de los alumnos. De esta manera, en pocos minutos, y sin excesiva dificultad, se logra centrar la atención de los alumnos en la materia de la geografía.
Resumo:
Se analiza como debe establecerse una correcta enseñanza de la geografía en el bachillerato. En primer lugar se deshecha toda relación con las matemáticas, ya que la geografía en estos primeros años del bachiller, debe ser eminentemente descriptiva. La realidad demuestra que entre las nociones desarrolladas en los primeros cursos de geografía, abundan las que proceden de la matemática, por ejemplo en conceptos como el de densidad de población. En segundo lugar hay otro factor que debe entrar a formar parte en la formación geográfica de estos niños, que debe consistir en aprovechar sus magníficas disposiciones para el trabajo en equipo. La tendencia al grupo es en estas edades es decisiva. Por último uno de los objetivos fundamentales de la Geografía es el de 'conectar' los fenómenos, con la realidad física. La superficie física aparece como la faz material de esta conexión; en ella los fenómenos inciden adquiriendo extensión y lenguaje gráfico, lo cual ofrece enormes posibilidades para los más jóvenes, desde el punto de vista pedagógico.
Resumo:
Se estudia la adaptación de los planes de estudios y de los cuestionarios de Geografía, al nivel de los alumnos de Enseñanza Media. Está de actualidad en todos los países el problema de la adaptación de los planes de enseñanza a la capacidad psicológica, e incluso fisiológica de los alumnos. Se trata, pues, de un espíritu nuevo que ha venido a sustituir al criterio dogmático y unilateral de viejos sistemas didácticos. Desde el punto de vista concreto de la enseñanza de la Geografía, es preciso destacar que esta tendencia renovadora orientó los trabajos de la Comisión de Pedagogía de la UGI con ocasión del último Congreso celebrado en Estocolmo. El principal problema al proyectar un plan de estudios o al orientar unos cuestionarios para la Enseñanza Media es tener en cuenta antes que nada la realidad psicológica de los alumnos a los que vayan dirigidos. La enseñanza de la Geografía, para ser eficaz, tendrá, que adaptarse a las distintas etapas del crecimiento mental del alumno. Se estudian los ciclos del bachillerato, y la situación de la geografía en el bachillerato español de principios de los años sesenta. Se hace una reflexión en torno a los principales manuales, para terminar con una serie de conclusiones generales.
Resumo:
Se recogen una serie de testimonios a favor de la permanencia de las enseñanzas clásicas en la educación secundaria. El debate entre partidarios de esta permanencia, y detractores, que abogan por un enfoque más cientifista y acorde con el gran desarrollo tecnológico, se considera vivo aún. El enfoque que se haga del mismo tiene indiscutible trascendencia en el terreno de la educación de los pueblos. Se apunta hacia el hecho de la tendencia alcista de los estudios clásicos, después de un período de crisis más o menos aguda, en varios países de Europa y América. A este repunte han contribuido estudios como el que demuestra que saber latín ayuda a conocer mejor el inglés. Los testimonios a favor de las humanidades clásicas proceden de: los rectores y vicerrectores de las Universidades de Europa, que reunidos en Cambridge, realizaron un manifiesto conjunto; el Ministerio de Educación Nacional del Reino Unido, que en 1959 publica un fascículo, con las normas y sugerencias de interés más práctico que deben regular la enseñanza de las lenguas clásicas en Inglaterra y países a ella sometidos; y por último el Instituto di Studi Romani.
Resumo:
Existen discrepancias entre las calificaciones de los profesores al final del ciclo y la puntuación alcanzada en la prueba. Mientras que el 15 por ciento de los alumnos obtiene una calificación de no apto de sus profesores, al finalizar el ciclo el porcentaje de alumnos que no supera el criterio en la prueba se eleva al 23, 8 por ciento. Lo que indica el empelo de un criterio de evaluación menos estricto por parte del profesorado, teniendo en cuenta lo bajo que se sitúa el punto de corte en la evaluación criterial. La información que aportan estas pruebas llevan directamente a la toma de decisiones instruccionales relativas al alumno individual, al grupo en general, y de un modo más amplio al proceso instruccional del profesor y extendiéndose incluso a la adopción de medidas normativas por parte de las distintas administraciones educativas. Estas pruebas pueden asegurar una evaluación más objetiva de los conocimientos del alumno en distintas fases, etapas o momentos del ciclo formativo. Son necesarias para mejorar y optimizar la calidad de la enseñanza.
Resumo:
Según el decreto del doce de julio de 1953 que regula la asignatura de Geografía en el Bachiller, cuyo plan de estudios establece que esta asignatura se imparta en tres cursos: Primer curso, Geografía universal; Segundo curso, Geografía de España, y Sexto curso: Geografía Política y Económica (comunes a ciencias y letras).Los temas que sugerimos para estos cursos tienen un triple objetivo formativo: desarrollar en los alumnos un hábito de observación y una actitud reflexiva frente al ambiente que los rodea, desde su localidad hasta su país, iniciarlos en el conocimiento y manejo de mapas y formación de un vocabulario geográfico elemental, indispensable para abordar no sólo la geografía física, sino la humana, regional, mundial, económica, etc, necesarios para completar su formación en relación con el resto de las asignaturas. En definitiva, la enseñanza debe concebirse de forma activa apoyándose en ejemplos y comparaciones, extraídos de la experiencia habitual del chico y en la observación y comentario de fotografías, ejercicios y lecturas cartográficas.