599 resultados para Gabler, Neil
Resumo:
Permite ver cómo se han ido formando los desiertos a los largo de millones de años. Un examen a través de estudios de casos, mapas y fotografías aéreas, ilustra los efectos de estos paisajes cambiantes contestando , entre otras, a las preguntas de cómo sobrevive la gente en los desiertos. Si cada vez hay en el mundo más zonas desérticas y cómo los animales y las plantas se han adaptado a vivir en ellas. Por último se aportan datos sobre los desiertos más grande del mundo y su densidad de población. iene un glosario de apoyo lingüístico y bibliografía.
Resumo:
Permite ver cómo se han ido formando las costas a los largo de millones de años. Un examen a través de estudios de casos, mapas y fotografías aéreas, ilustra los efectos de estos paisajes cambiantes contestando , entre otras, a las preguntas de que es un fiordo, por qué las personas han optado por vivir en las costas, cuales son los daños por contaminación en las costas y en la vida silvestre de las costas. Por último se aportan datos sobre los puertos más activos y los más mortíferos tsunamis. Tiene un glosario de apoyo lingüístico y bibliografía.
Resumo:
Permite ver cómo se han ido formando las costas a los largo de millones de años. Un examen a través de estudios de casos, mapas y fotografías aéreas, ilustra los efectos de estos paisajes cambiantes contestando, entre otras, a las preguntas de cuáles son los estratos de roca, cómo la gente cultiva los alimentos en las zonas de montaña, cómo cambia la minería paisajes de montaña. Por último se aportan datos sobre las montañas más altas del mundo las montañas con las peores avalanchas. Tiene un glosario de apoyo lingüístico y bibliografía.
Resumo:
Información, con actividades, para los jóvenes lectores interesados en conocer lo increíbles que pueden ser algunos animales. Además de las fotografías,los niños descubrirán una amplia gama de temas. Incluye ilustraciones con dibujos animados, pasatiempos y preguntas con respuestas.
Resumo:
Información, con actividades, para los jóvenes lectores interesados en explorar los diferentes astros y cómo han avanzado las técnicas para la exploración del espacio. Además de las fotografías,los niños descubrirán una amplia gama de temas. Incluye ilustraciones con dibujos animados, pasatiempos y preguntas con respuestas.
Resumo:
Este libro explora las razones por las cuales un volcán entra en erupción, cuando, y cuenta la historia de los que sobreviven a ese devastador desastre natural. Se mira el interior de un volcán, los diferentes tipos de erupciones que pueden tener lugar, examina las técnicas científicas utilizadas para predecir una erupción y qué efectos tiene sobre las comunidades locales. Examina la geografía y la historia asociada a estos desastres naturales, sus consecuencias sociales y repercusión mundial. La predicción y la prevención Abarca áreas de geografía, ciencia y geología. Ofrece también testimonios de los supervivientes. Para lectores a partir de diez años.
Resumo:
Contiene hojas de trabajo estructuradas de tal forma, que desarrollan un enfoque sistemático en la investigación de la ciencia en la enseñanza primaria, especialmente, entre alumnos de siete a once años. Cumple con los planes de estudios nacionales de todo el Reino Unido. Estas hojas de trabajo, son fotocopiables y proporcionan treinta y ocho ideas, con objetivos de aprendizaje dirigidos a los niños, es decir, cada uno de ellos se centra en que éstos desarrollen una aptitud específica en cualquier aspecto de la ciencia.
Resumo:
Información, con actividades, para los jóvenes lectores interesados en explorar los diferentes lugares donde viven las personas y la forma en que afectan al entorno. Además de las fotografías, los niños descubrirán una amplia gama de temas. Incluye ilustraciones con dibujos animados, pasatiempos y preguntas con respuestas.
Resumo:
Cumple con los objetivos de evaluación del General Certificate Secondary Education (GCSE) y, además, trata de desarrollar en los alumnos las habilidades necesarias para saber obtener, interpretar y valorar la información que aportan las distintas fuentes históricas, sean primarias ó secundarias. Al mismo tiempo, estas fuentes sirven a los profesores para realizar gran cantidad de ejercicios basados en el texto.
Resumo:
Recurso para hacer ciencia divertida con ciento uno experimentos explicados paso a paso para que sean seguros y fáciles de hacer en casa. Muestra cómo se puede utilizar objetos cotidianos para descubrir los principios básicos de la ciencia y comprender cómo estos se aplican al mundo que nos rodea. Introduce a muchas áreas de la ciencia: la electricidad, el sonido y la música, el movimiento y las máquinas.
Resumo:
Para descubrir cómo se hace la música desde los instrumentos más primitivos a los más modernos. La primera parte proporciona una breve introducción de por qué los distintos instrumentos tienen un sonido diferente. Hay varios ejemplos que muestran cómo la onda de sonido de cada instrumento tiene su propio tipo de cambios de presión. Posteriormente, el libro explora, uno por uno, cada familia de instrumentos. Más tarde, examina música electrizante y la guitarra de rock. La última sección se centra en la 'música máquina', como los sintetizadores. Tiene glosario e índice alfabético.
Resumo:
El uso de la tecnología de la información y de la comunicación (TIC) en las escuelas primarias es a menudo problemática y frustrante tanto para los profesores como para los alumnos. Este texto se basa en un estudio sobre las experiencias y percepciones de más de seiscientos alumnos de primaria para explorar cómo se puede mejorar el uso de las TIC en ese nivel y hace una serie de sugerencias prácticas para su modificación en las escuelas teniendo en cuenta qué emociona, motiva e interesa a los niños en y fuera del aula.
Resumo:
Forma parte de una serie que muestra los cambios experimentados en la sociedad británica desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad. En este volumen se describen la evolución de los medios de transporte y de las comunicaciones, la exploración del espacio y la industria informática, entre otros. Cada uno de los temas se ilustra con una pequeña cronología, citas de fuentes primarias que recuerdan acontecimientos y recuadros con datos que permiten hacer comparaciones entre el pasado y el presente.
Resumo:
Forma parte de una serie que muestra las transformaciones producidas en la vida y en la sociedad de Gran Bretaña en las últimas seis décadas, es decir, entre el fin de la Segunda Guerra Mundial y nuestros días. En este volumen se describen cuestiones como la educación, el declive de las industrias manufactureras y el trabajo por cuenta propia, entre otros. Cada uno de los temas se ilustra con una pequeña cronología, citas de fuentes primarias que recuerdan acontecimientos y recuadros con datos que permiten hacer comparaciones entre el pasado y el presente.
Resumo:
Se integra en una serie que muestra las transformaciones producidas en la vida y en la sociedad de Gran Bretaña en las últimas seis décadas, es decir entre el fin de la Segunda Guerra Mundial y nuestros días. En este volumen se describe la vida familiar, los cambios habidos en el hogar para facilitar las tareas domésticas, las compras, el entretenimiento y el transporte. Cada uno de los temas se ilustra con una pequeña cronología, citas de fuentes primarias que recuerdan acontecimientos y recuadros con datos que permiten hacer comparaciones entre el pasado y el presente.