888 resultados para Gómez de la Serna, Ramón (1888-1963)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A collection of miscellaneous pamphlets.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo analizar los saberes y las perspectivas docentes en torno al currculum de una escuela pblica rural de Enseanza Fundamental del Ro Grande do Norte considerando, sobre todo, los debates sobre la Educacin en el Campo en Souza (2006, 2007), Arroyo, Caldart y Molina (2004) y Fernandes (2002, 2004). La propuesta surge como alternativa para la elaboracin de proposiciones curriculares para mejorar la calidad de la enseanza en esas escuelas, segn las caractersticas especficas de la educacin escolar en contexto rural, en la expectativa de que esta sea un elemento para el desarrollo local y global de las comunidades rurales. La fundamentacin terica para responder a la investigacin, se respalda en las consideraciones sobre los saberes docentes teniendo en cuenta las lecturas de Gauthier (1998), Tardif (2011), Pimenta (2009), Paulo Freire (1996), Nvoa (2007, 2008) y las referencias sobre el currculum crtico y postcrtico discutidas en Giroux (1997), Silva (1999), Moreira (2008), Moreira y Candau (2003, 2010), Sacristn (2000) e Sacristn e Gómez (1998). La referencia emprica se constituye de una escuela pblica de una comunidad rural en el municipio de So Jos de Mipibu-RN. Los sujetos sociales de la investigacin son cuatro profesores(as) que trabajan en los aos iniciales de la Enseanza Fundamental. Se recurri a la investigacin etnogrfica fundamentada en los estudios de Ldke y Andr (1986), Sandn Estebn (2010) y Gil (2007), una vez que el anlisis del cotidiano escolar, bajo el mirar etnogrfico, a travs de los procedimientos de la observacin participante y de la entrevista semiestructurada, permite el contacto directo del investigador con el ambiente en estudio, registra el no documentado, y percibe la institucin escolar como espacio cultural, caracterizando varios grados de acomodacin, contestacin y resistencia inmersos en una pluralidad de lenguajes y objetivos conflictivos. Las observaciones hechas en la clase y las enseanzas de los profesores y profesoras permiten comprender que los saberes y perspectivas docentes, a partir de las experiencias del profesorado, lanzan expectativas socioprofesionales sobre la docencia e intensifican el papel fundamental del docente en la construccin de los saberes, de las prcticas y concepciones del mundo rural, de la escuela rural y de la funcin social de esta. Los hallazgos de la investigacin con los profesores sobre el contexto rural apuntan para la necesidad en problematizar verdades socialmente construidas, bajo la orientacin de una racionalidad que reconozca el espacio rural como productor de la existencia. A partir de los anlisis construidos, se pudo reconocer la necesidad de una poltica de formacin conceptual especfica para el profesorado de las escuelas rurales, anclada en el concepto histricocultural del rural. Tambin se reitera la urgencia permanente y continuada en revisar los procesos de formacin, vividos en la escuela, que contemplen las peculiaridades de la enseanza rural, en una visin contrahegemnica del urbanocentrismo, a partir de un anlisis crtico sobre el marco legal de la Educacin del Campo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El docente e investigador Zaki Gómez, de la Maestra en Derechos Humanos y Educacin para la Paz, habla sobre la erradicacin de la violencia y resolver conflictos desde aplicacin de los Derechos Humanos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentation Research of the Practicum and externships has a long history and involves important aspects for analysis. For example, the recent changes taking place in university grades allot more credits to the Practicum course in all grades, and the Company-University collaboration has exposed the need to study in new learning environments. The rise of ICT practices like ePortfolios, which require technological solutions and methods supported by experimentation, study and research, require particular examination due to the dynamic momentum of technological innovation. Tutoring the Practicum and externships requires remote monitoring and communication using ePortfolios, and competence-based assessment and students requirement to provide evidence of learning require the best tutoring methods available with ePortfolios. Among the elements of ePortfolios, eRubrics emerge as a tool for design, communication and competence-assessment. This project aims to consolidate a research line on eRubrics, already undertaken by another project -I+D+i [EDU2010-15432]- in order to expand the network of researchers and Centres of Excellence in Spain and other countries: Harvard University in USA, University of Cologne in Germany, University of Colima in Mexico, Federal University of Parana, University of Santa Catarina in Brasil, and Stockholm University in Sweden(1). This new project [EDU2013-41974-P](2) examines the impact of eRubrics on tutoring and on assessing the Practicum course and externships. Through technology, distance tutoring grants an extra dimension to human communication. New forms of teaching with technological mediation are on the rise and are highly valuable, not only for formal education but especially in both public and private sectors of non-formal education, such as occupational training, unemployed education and public servant training. Objectives Obj. 1. To analyse models of technology used in assessing learning in the Practicum of all grades at Spanish Faculties of Education. Obj. 2. To study models of learning assessment measured by eRubrics in the Practicum. Obj. 3. To analyse communication through eRubrics between students and their tutors at university and practice centres, focusing on students understanding of competences and evidences to be assessed in the Practicum. Obj. 4. To design assessment services and products, in order to federate companies and practice centres with training institutions. Among many other features, it has the following functions CoRubric(3) 1. The possibility to assess people, products or services by using rubrics. 2. Ipsative assessment. 3. Designing fully flexible rubrics. 4. Drafting reports and exporting results from eRubrics in a project. 5. Students and teachers talk about the evaluation and application of the criteria Methodology, Methods, Research Instruments or Sources Used The project will use techniques to collect and analyse data from two methodological approaches: 1. In order to meet the first objective, we suggest an initial exploratory descriptive study (Buenda Eisman, Cols Bravo & Hernndez Pina, 1998), which involves conducting interviews with Practicum coordinators from all educational grades across Spain, as well as analysing the contents of the teaching guides used in all educational grades across Spain. 55 academic managers were interviewed from about 10 faculties of education in public universities in Spain (20%), and course guides 376 universities from 36 public institutions in Spain (72%) are analyzed. 2. In order to satisfy the second objective, 7 universities have been selected to implement the project two instruments aimed at tutors practice centers and tutors of the faculty. All instruments for collecting data were validated by experts using the Delphi method. The selection of experts had three aspects: years of professional experience, number and quality of publications in the field (Practicum, Educational Technology and Teacher Training), and self-rating of their knowledge. The resulting data was calculated using the Coefficient of Competence (Kcomp) (Martnez, Ziga, Sala & Melndez, 2012). Results in all cases showed an average experience of more than 0.09 points. The two instruments of the first objective were validated during the first half of 2014-15 year, data collected during the second half. And the second objective during the first half of 2015-16 year and data collection for the second half. The set of four instruments (two for each objective 1 and 2) have the same dimensions as each of the sources (Coordinators, course guides, tutors of practice centers and faculty) as they were: a. Institution-Organization, b. Nature of internships, c. Relationship between agents, d. Management Practicum, e. Assessment. F. Technological support, g. Training and h. Assessment Ethics. Conclusions, Expected Outcomes or Findings The first results respond to Objective 1, where we find different conclusions depending on each of the six dimensions. In the case of internal regulations governing the organization and structure of the practicum, we note that most traditional degrees (Elementary and Primary grades) share common internal rules, in particular development methodology and criteria against other grades (Pedagogy and Social Education ). It is also true that the centers of practices in last cases are very different from each other and can be a public institution, a school, a company, a museum, etc. The memory with a 56.34% and 43.67% daily activities are more demands on students in all degrees, Lesson plans 28.18% 19.72% Portfolio 26.7% Didactic units and Others 32,4%. The technical support has been mainly used the platform of the University 47.89% and 57.75% Email, followed by other services and tools 9.86% and rubric platforms 1.41%. The assessment criteria are divided between formal aspects of 12.38%, Written expresin 12.38%, treatment of the subject 14.45%, methodological rigor of work 10.32%, and Level of argument Clarity and relevance of conclusions 10.32%. In general terms, we could say that there is a trend and debate between formative assessment against a accreditation. It has not yet had sufficient time to further study and confront other dimensions and sources of information. We hope to provide more analysis and conclusions in the conference date.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo tiene como objetivo el Estado del arte acerca de la discusin terica de la repercusin de la unin monetaria en el principio de soberana nacional, especficamente el caso de Gran Bretaa, ya que ste es el nico pas que expresa abiertamente su incertidumbre referente a algn tipo de amenaza a su soberana. Se pretende precisar si existen criterios concluyentes, o por el contrario determinar si no hay claridad con respecto al futuro de Gran Bretaa como miembro de la unin monetaria.A partir de lo anterior, se plantean como sus propsitos particulares construir un marco conceptual acerca de la soberana. Este estado del arte se inicia con citas de los principales autores de finales de siglo XVII y XVIII y finaliza con las posiciones conceptuales aportadas por los tericos modernos motivados por el nacimiento de la Unin Europea como un nuevo orden poltico. Entre las que se citan: modelo centrico o intergubernamentalista, modelo de gobernabilidad multi-nivel, modelo neo-funcionalista y modelo federalista. Igualmente, el trabajo, busca desarrollar un marco conceptual sobre Unin Monetaria y su evolucin hasta el logro de una unin fiscal europea en el periodo de 1950-2010, establecer las relaciones tericas entre Soberana del Estado y Unin Monetaria y por ltimo realizar un anlisis histrico hermenutico de la Unin Europea y el caso del Reino Unido de acuerdo a las relaciones evidenciadas en los apartados tericos entre soberana del Estado y Unin Monetaria.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis doctoral explora las vivencias colectivas, las actitudes e iniciativas de los presos anarquistas desde la victoria franquista hasta los aos sesenta. El estudio ha tenido como doble objetivo reconstruir una esfera de experiencia a la que los propios libertarios otorgaron importancia en sus relatos y memorias sobre la lucha contra el rgimen, y ubicar tal experiencia colectiva en el marco ms amplio de la historia de la implantacin de la dictadura y del declive del anarquismo espaol. Las aproximaciones a la historia de los presos polticos durante el franquismo no han tenido en cuenta, por lo general, el modo en que la filiacin ideolgica, as como las redes e identidades colectivas de los reclusos mediaron en la construccin de su experiencia. Por otra parte, la historiografa del anarquismo de posguerra se ha centrado en el estudio de las formas de lucha clandestinas y el devenir del movimiento en el exilio, pero apenas ha considerado la realidad vivida por los miles de militantes dentro de las crceles. Este estudio parte de una primera nocin, segn la cual, en las prisiones de las dos primeras dcadas de la dictadura, a pesar de los esfuerzos del rgimen por arrancar el ms mnimo brote de organizacin de la oposicin, los presos polticos protagonizaron diversos episodios de resistencia y procesos de reconstruccin de sus vnculos identitarios y estructuras organizativas. Esto hizo que militantes de los diversos mbitos ideolgicos se organizaran aparte, constituyendo comunidades diferenciadas entre s dentro las crceles. Adems, las prisiones y los activistas detenidos constituyeron constantemente un elemento con el cual aquellos todava en libertad se debieron confrontar necesariamente, porque casi todos los exponentes ms importantes estaban encarcelados. Dicho esto, a partir del anlisis de diversos tipos de documentos personales generados por los propios anarquistas (autobiografas, cartas y entrevistas) y de fuentes oficiales franquistas, hemos reconstruido la formacin sin duda, fragmentaria e irregular- del sujeto preso libertario y sus significados, hemos examinado sus respuestas al entorno carcelario franquista, y puesto esas realidades en relacin con la oposicin antifranquista de primera poca, tanto del interior como del exilio...

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realiz en el periodo comprendido entre Noviembre y Diciembre de 1989, con el objetivo de investigar la infestacin de parsitos gastrointestinales y pulmonares de mayor importancia econmica en los bovinos del complejo 1 y 2 de la empresa gentica Agenor Gómez. Boaco, Nicaragua. Se muestrearon 242 animales, entre bovinos de la raza Aberdeen Angus y Brahman, distribuidos en las categoras siguientes: C1 (0-1 ao), C2 (1-3 aos) y C3 (>3 aos). Las muestras fueron extradas directamente del recto animal, luego refrigeradas a 5C y fueron analizadas en laboratorio de parasitologa del MIDINRA, localizado en municipio de Camoapa V regin. La cantidad de huevos y larvas se registr para cada gnero empleando las tcnicas de sedimentacin en agua, flotacin con solucin salina saturada y el mtodo de larvoscopia e identificacin con fotografas. Al realizar el ANDEVA por gnero de parsitos reportados en el anlisis coprolgico para la variable N de huevos y larvas/gr de heces, se encontr que existen diferencias significativas con P>0.05 entre los promedios observados de los diferentes hatos. Los niveles de infestacin promedio en los distintos hatos oscilaron entre 0u y 2lu; donde u= nmero de huevos y larvas/gramos de heces. De estos 48 promedios (8 hatos por 6 gneros de parsitos), 6 alcanzaron valores >9; 1 hato C1 de la upe Las Brisas con media de 2lu del gnero Haemonchus, 1 hato e de la upe San Miguel con media de 20.87u del gnero Strongyloides, 1 hato C2 de la upe San Jorge con media de 17.69u del gnero Strongyloides, 2 hatos C1 de las upe las Brisas y San Miguel con medias de 10.67u y medias de 10.5u respectivamente, ambos del gnero Coccidia y 1 hato e2 de la upe San Jorge con media de 9.6lu del gnero Coccidia. En los promedios restantes se obtuvieron valores <6u perteneciendo a la calificacin leve. Posteriormente se realiz un anlisis de correlacin para determinar el grado de asociacin existente entre cada uno de los gneros de parsitos econmicamente importantes, encontrndose que el gnero Coccidia present el mayor grado de correlacin con respecto a los dems gneros encontrados, se encontr que las correlaciones >= 0.25 corresponden a los gneros Coccidia, Moniezia, Neoascaris, Strongyloides y Haemonchus con r de 0.25, 0.25, 0.48, 0.30 respectivamente, similar para Haemonchus y Moniezia con r de 0.289.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El Presente trabajo se llev a cabo en la finca El Jobo en los Apiarios Propiedad de CODAPI, la finca se ubica en el Municipio de San Ramón, carretera Pancasan, Matlguas en las coordenadas 12" 55' Latitud Norte y 85" 55' Longitud Oeste con una altura de 640 msnm y una Temperatura de 20- 26" C. El clima existente se clasifica de Trpico semi hmedo con bosque perenne y una flora til para la Apicultura. La poca seca se presenta de Febrero a mayo y un periodo lluvioso de Junio - Enero, con una precipitacin de 2000 - 2400 mm /ano. Para el levantamiento de la informacin se realiz un estudio de casos con entrevistas semi - estructuradas, a lo largo del ciclo apcola 1999-2000, con visitas quincenales, que permitieron conocer el manejo de los apiarios, produccin de miel y los costos de produccin. El anlisis de la informacin permiti evaluar el calendario apcola, los costos de produccin divididos en mano de obra, insumos, servicios; as como determinar parmetros productivos como kilogramos de miel por ciclo, por apiario, por colmena. Se calcularon adems la relacin beneficio costo, margen bruto por apiario, margen bruto por colmena y margen bruto por dial hombre. Los resultados indicaron que la estrategia de produccin principal de este ciclo fue la produccin de colonias, aprovechando la flor amarilla, miel que no tiene demanda en el mercado internacional, no obstante permiti salvar el ciclo. Una vez realizada la evaluacin financiera se pudo determinar que la relacin beneficio - costo de este ciclo apcola fue de 0.88. Entre los factores que influyeron en estos resultados se pueden mencionar: La falta de capacitacin en el manejo gerencial, administrativo y financiero del apiario. Factores climatolgicos como fuertes vientos durante la poca seca deshidrataron la flora. La no realizacin de un calendario apcola despus del Huracn Mitch que dej desvastada la flora de la zona norte del Pas, lo cual incidi de forma significativa en la produccin de miel al momento de la trashumancia. Afecto J tambin el problema zoo-sanitario del acaro varroa a partir de 1999, aumentando los costos de produccin de la empresa. De los costos de produccin el 43.70 % correspondi a insumos, el27.7% a servicios, el7.37% a mano de obra y un 22.8% a las amortizaciones; La reproduccin de miel que se obtuvo fue de 438 Kg. en el ciclo apcola en tres cosechas, 48 Kg. en agosto, 112 Kg. en Noviembre y 278 Kg. en abril del2000, lo que refleja 109. 7 Kg. de miel/ apiario/ ciclo y 5.2 Kg. de miel/ colmena / apiario / ciclo. De los ingresos que se obtuvieron en este ciclo el 71. 67 % corresponde a la venta de cmaras de cras y el 28.33 % a la venta de miel. El margen bruto 1 apiario 1 ciclo fue de C$ 1429.75, el margen bruto 1 colmena de C$ 68.9 y el margen bruto / da/ hombre fue de C$ 62.84, lo que muestra parmetros econmicos deficientes para mantener las operaciones en la explotacin y el margen neto de C$ -6 339 .38.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo fue realizado durante los meses de enero a agosto de 1996, en el municipio de San Ramón departamento de Matagalpa VI Regin de Nicaragua, con el objetivo de conocer la dinmica de la renovacin y fomento de caf (Coffea arabca L.) en el periodo 1990-1995, a nivel general y por tipo de productor, sus problemticas y posibles alternativas. El diseno muestra! usado fue el probabilistico, donde todos los elementos tienen la misma posibilidad de ser seleccionados para el estudio, particularmente se utiliz el muestreo aleatorio estratificado no proporciona, se fij el 10 por ciento de la muestra basado en criterio de Sequeira (1994) & Doorman (1991). Primero se realiz una encuesta a nivel de base y luego por medio razonado, estudios de casos. Los anlisis realizados a los datos fueron por medios computarizados y de forma manual, obteniendo frecuencias porcentajes, medias, rango, encontrdose cuatro tipo de productores, campesinos cafetaleros, finqueros cafetaleros, empresarios cafetaleros y empresas asociativas. Segn la muestra el 65.9 porciento de los productores estn renovando y/o fomentando sus cafetales, el 31.5 porciento que no esta renovando, pertenecen a los tipos campesinos y finqueros, las variedades usadas son Caturra, Catimor y Bourbn, con densidades de 5 000, 5 000 y 3 333 plantas/mz respectivamente. Los costos de la renovacin y fomento varan entre los tipos de productores, siendo los campesinos cafetaleros quienes tienen mas bajos costos, aumentando para los finqueros cafetaleros, empresarios cafetaleros y su mxima expresin en la empresa asociativa. Los principales problemas encontrados en la renovacin son el poco e inadecuado crdito, dbil asistencia tcnica, seguridad jurdica y personal, en el orden tcnico, fechas inadecuadas de establecimiento de vivero, semillero, terreno definitivo y uso de semilla no certificada.