986 resultados para España-Descripción-S. XIX


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Educación inclusiva: todos iguales, todos diferentes'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado de enseñanza secundaria, memoria y patrimonio'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu d'aquesta tesi doctoral és analitzar el llegat jurídic de Ramon Martí d'Eixalà, especialment els seus manuals de dret mercantil i dret civil. En aquest sentit, cal recordar que Ramon Martí d'Eixalà va viure en el segle XIX, moment en el qual s'havien iniciat una sèrie de canvis econòmics i socials profunds. El seu manual de dret mercantil, Instituciones de derecho mercantil de España fou molt més reconegut que el Tratado elementar del derecho civil romano y español. Doncs, el manual de dret mercantil fou recomanat com a llibre de text pels estudis de Jurisprudència durant varis anys, mentre que el manual de dret civil mai va formar part del llistat de manuals elaborat pel govern. A més, la filosofia britànica ocupa una part important de la investigació, ja que Ramon Martí d'Eixalà coneixia el pensament britànic i va introduir la filosofia del sentit comú a Catalunya.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis se centra en el estudio de las migraciones internacionales, teniendo éstas cierta especificidad en relación a las migraciones internas, pues varias de las tensiones manifiestas en el transcurso de este análisis, no ocurren en las migraciones de carácter interno; y aquellas existentes, poseen distintas formas de manifestarse. En un primer capítulo se desarrolla el tema de la migración como un derecho humano. Partiendo de que es efectivamente un derecho, se lo relaciona con la libertad de circulación y residencia y con el derecho al libre desarrollo de la personalidad. En adición, se ubica la relación entre migración y ciudadanía y la tensión existente entre ésta y los derechos humanos. Se finaliza el capítulo abordando la significación, características y el alcance del Derecho al Retorno, como parte fundamental del Derecho a Migrar. Como segundo capítulo consta una breve descripción de la evolución histórica de la Política Migratoria Europea, desde su aparición en 1997 –con el Tratado de Ámsterdam – hasta la actualidad; así como de la Política Migratoria del Reino de España. En un segundo acápite se analiza específicamente la Política Migratoria Española, su marco legal y las implicaciones que ésta tiene en los derechos humanos de la población migrante; al tiempo que se caracteriza esta población para identificar a quiénes se dirige en concreto esta política. En un acápite final se estudia la “Directiva sobre los procedimientos y normas comunes en los Estados miembros para el retorno de nacionales de terceros países que se encuentren ilegalmente en su territorio”, más conocida como “Directiva de Retorno”, adoptada por el Parlamento Europeo el 18 de junio de 2008. Finalmente, en un tercer capítulo, se analiza la Política Migratoria de Retorno del Ecuador a fin de determinar si ésta respeta o viola los derechos humanos de la población migrante y, especialmente, si es una política que favorece el retorno voluntario de sus migrantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se aborda un estudio de la dimensión demográfica de la emigración exterior, el retorno al país de nacimiento y la reemigración de latinoamericanos desde España durante el período 2002-2012. El trabajo se realiza a partir de fuentes de registro en España y de datos en los países de destino correspondientes a la ronda censal de 2010. A ello se añade una descripción de los programas oficiales de ayuda al retorno llevados a cabo en España y algunos países latinoamericanos. La complementariedad de la información que proporcionan estos tres tipos de fuentes nos ha permitido evaluar directamente el retorno al país de nacimiento, un fenómeno en crecimiento a raíz de la agudización de la crisis económica en España, cuya intensidad no es uniforme entre todos los grupos de inmigrantes latinoamericanos. También se ha contemplado una estimación indirecta de la emigración a terceros países. Esta forma de movilidad internacional es una respuesta de los inmigrantes latinoamericanos que, tras haber conseguido un estatus legal en España, pueden moverse prácticamente sin restricciones en otros mercados de trabajo de países europeos que no han padecido una crisis financiera tan fuerte. La reflexión sobre la incidencia de las fuentes españolas en la medición de la emigración exterior, la estimación de la intensidad y estructura demográfica de las diferentes formas de salida de España, así como la distribución geográfica de estos movimientos según el país de nacimiento constituyen los objetos de estudio que abordaremos en este trabajo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el estado de las Matemáticas en España a finales del siglo XIX, en especial la influencia de algunas interpretaciones metafíscas de los números complejos (Rey Heredia)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Departamento de Biología Vegetal II, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid. Trabajo financiado por el proyecto CGL 2011-25003. Ministerio de Economía y Competitividad

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Departamento de Botánica. Facultad de Farmacia. Universidad de Salamanca

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Doctorado en Ciencias del Mar, Laboratorio de Botánica, Facultad de Farmacia, Universidad de Barcelona, Barcelona, España. Departamento de Ecología, Universidad de Málaga, Málaga, España