969 resultados para Doris Salcedo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monografía que recoge todos los aspectos relacionados con la Formación Profesional en el ámbito de los sectores productivos de Mantenimiento y Servicios a la Producción, tales como elementos curriculares básicos, formas de acceso, salidas a otros estudios, etc. Se realiza una exposición de la situación de los sectores y subsectores productivos y se presenta la oferta formativa sobre esta área, estructurada en ciclos de grado medio, ciclos de grado superior y programas de garantía social. Se dirige a todos aquellos a los que afecta la reforma acometida en este terreno (padres, alumnos, profesores, trabajadores y empresarios). Incluye un directorio de instituciones de interés y un glosario de términos de esta familia profesional. En los folletos se detallan las características de las diferentes titulaciones, especificando las aptitudes y actitudes necesarias, las competencias requeridas, los puestos de trabajo a desempeñar, las actividades que se realizan, el material necesario, el ambiente de trabajo y el plan de formación.
Resumo:
Existen dos ejemplares de cada volúmen excepto el dedicado a la planificación que sólo hay uno. Faltan los vol. dedicados a la evaluación. Contiene: 1. Presentació General dels materials curriculars per a l'Educació Infantil - 2. Currículum de l'Educación Infantil a la Comunitat Valenciana - 3. Projecte curricular per a l'Educació Infantil - 4. Planificar en l'Escola infantil - 5. El menjador a l'Escola infantil - 6. Anem a Escola, començament del curs escolar : període d'adaptació - 7. L'avaluació - 8. Viure el Nadal - 9. Exemplificacions de projectes curriculars de centres d'Educació Infantil - 10. Selección de recursos per a l'Educació Infantil
Resumo:
Adaptaci??n de un cuento popular para ser utilizado principalmente por ni??os sordos. Sirve como elemento motivador y complementario a la comunicaci??n de aquellos ni??os deficientes mot??ricos que por su dificultad para emitir lenguaje oral necesitan apoyar su comunicaci??n con m??todos aumentativos-alternativos. Como sistema alternativo se eligi?? el sistema SPC (Sistema de S??mbolos Pictogr??ficos para la Comunicaci??n) de signos pictogr??ficos pues representan de forma clara la realidad, siendo m??s comprensible el texto.
Resumo:
Adaptaci??n de un cuento popular para ser utilizado principalmente por ni??os sordos. Sirve como elemento motivador y complementario a la comunicaci??n de aquellos ni??os deficientes mot??ricos que por su dificultad para emitir lenguaje oral necesitan apoyar su comunicaci??n con m??todos aumentativos-alternativos. Como sistema alternativo se eligi?? el sistema SPC (sistema de s??mbolos pictogr??ficos para la comunicaci??n) de signos pictogr??ficos pues representan de forma clara la realidad, siendo m??s comprensible el texto.
Resumo:
Trabajo que tiene como objetivos generalizar el conocimiento de las lenguas extranjeras entre los ciudadanos de la Comunidad Europea para la libre circulaci??n, la cooperaci??n entre los Estados y promover la convivencia en el seno de la Comunidad. En la obra se estudia lo referente a la did??ctica de la traducci??n como medio de adquirir conocimientos de las lenguas extranjeras. Se incluye el Programa Lingua.
Resumo:
Fecha tomada del código del documento
Resumo:
Contiene un directorio con federaciones y asociaciones de sordos de España p. 173-186
Resumo:
Se presentan una serie de actividades dirigidas a alumnos desde tercer curso de primaria y de secundaria. Estas actividades tienen como objetivo mejorar la escritura y desarrollar la imaginación y la creatividad. Cada una de ellas se estructura de la siguiente manera: presentación y desarrollo de la actividad, un ejemplo y sugerencias.
Resumo:
Contiene anexos. El CD-ROM necesita una clave de activaci??n, que requiere tras la instalaci??n del programa, que facilita la editorial mediante petici??n telef??nica
Resumo:
La primera impresión es de 1991.
Resumo:
NIPO: 176-96-099-0
Resumo:
NIPO: 176-96-112-6
Resumo:
NIPO: 176-96-112-6
Resumo:
Mezcla de ficción, poesía, artículos y autobiografías para explorar lo que es ser humano y examinar los retos que enfrentamos como ciudadanos del mundo. Está diseñada para enlazar con cuestiones de ciudadanía, tales como la identidad, derechos, responsabilidades y tradición. Los textos están dispuestos en cinco secciones temáticas. Cada sección concluye con una gama de lectura, escritura, conversación, escucha y actividades de teatro que ayudarán a explorar y disfrutar de las ideas, opiniones, estilo y lenguaje de los autores. La colección incluye, entre otros autores, textos de Maya Angelou, Arthur C. Clarke, Graham Greene, Rudyard Kipling, Doris Lessing, Penelope Lively, Roger McGough, Oscar Wilde. Hay notas sobre los autores.