710 resultados para Dones geògrafes


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The appearance and popularization of the internet has created new forms of writing, which compel us to think anew about identity and subjectivity. Webjournals or blogs are specially interesting because they are a massive phenomenon that use autobiographical writing in a peculiar way. These forms of writing stress a particular paradox of the genre: the coexistence between a purpose of private, confessional and spontaneous writing and a public image, carefully built, as a result of its writing. The technology is new, but, in fact, the paradox is old. This paper tries to explore this old paradox, our eternal condition of cyborgs, our use of technologies in order to construct a public, unique and recognizably identity. In oder to do so, I will try to show the virtual condition of any written individual ¿this issue has already been dealt with by autobiographical studies¿, focusing on blogs, and especially on concrete example (Lord Whimsy¿s Journal). I will pay attention to gender as a technology that constructs identity and, at the same time, is deconstructed by the autobiographical narratives analyzed. In short, I attempt to show that virtual and autobiographical discourse do not bring forth a new kind of subject but the permanence of an old phenomenon "clearly developed by dandyism, for instance¿: the use of tehnologies to re-invent, re-formulate and re-construct us as multiple, hybrid and mixed subjects."

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dice Beatriz Sarlo (2001, p. 28) que un intelectual es aquel que pone en escena los términos de un problema y obliga a una definición colectiva que los tome en cuenta. Para que esto suceda el intelectual debe ser también quien se interroga por las categorías con las que opera. Si la literatura existe como problema, según mi perspectiva, para la crítica feminista, esto se debe a que la operación que vincula el concepto de literatura y el de crítica feminista debe necesariamente definirse en relación con un horizonte hoy en retirada, pero cuya crepuscular energía obliga constantemente a apelar a sus herramientas: la estética.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El dominio de los hombres sobre las mujeres es un fenómeno histórico que caracteriza las formaciones sociales estatales de Grecia y Roma, del Próximo Oriente antiguo y del Egipto faraónico, y son los distintos tipos de violencia —física, sexual y simbólica— sus herramientas principales de construcción y de permanencia.Este libro reúne las ponencias presentadas en el simposio internacional Violencia deliberada. Sus autoras y autores analizan las violencias sexistas que, desde la antigüedad, como si se tratara de un hecho ineluctable, impregnan las vidas de muchas mujeres, como Neera, la extranjera; Pacula Annia, la sacerdotista, y Agripina, la madre de Nerón, o Aurelia Atiena, la ninfa Io y la virgen asceta Principia. Ellas y otras muchas, cuyos nombres desconocemos, son las verdaderas protagonistas de este libro. Del valor y la determinación de las mujeres nombradas y evocadas en estas páginas, y de tantas otras con las que compartimos hoy nuestras vidas, surgen la luz y el aliento para (re)accionar frente a las violencias patriarcales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'entrevista amb l'escriptora cubano-americana Cristina García explora el tema de la identitat cubanoamericana i desvetlla la riquesa literària que sorgeix de la fusió de dues cultures, la cubana i la nord-americana, i com aquesta fusió innova la literatura nord-americana tradicional. En la seva novel·la, Dreaming in Cuban (1992), l'escriptora explora els efectes de la Revolució castrista des de la perspectiva de les dones cubanes que van quedar-se a l'illa, així com de les dones que emigraren als Estats Units. The conversation with Cuban-American writer Cristina García explores what it means to be Cuban-American, and reveals how to grow bicultural enriches mainstream American literature. In her novel Dreaming in Cuban (1992), the writer explores the effects of the Castro Revolution from the perspective of Cuban women who remained in Cuba, as well as from the experience of women who emigrated to the United States.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La tradició que relaciona l"Ètica amb la Literatura remunta als textos grecs més clàssics on els herois, ben dibuixats per l"autor, presentaven el perfil de l"ideal a seguir per tal que generacions d"homes i dones s"hi emmirallessin tot tractant d"imitar en les seves vides, si no les gestes, les actituds i les virtuts que els herois llegendaris encarnaven. Només cal parar esment en el pes que en la vida d"Alexandre el Gran tingué la presentació que Homer fa d"Aquileu, un heroi que preferí la glòria immortal a un envelliment plàcid a la vora del foc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La asignación de unas categorías de desvalorización hacia profesiones relacionadas con el cuidar debido a la reproducción de tareas tradicionalmente desarrolladas en el ámbito privado y doméstico, tiene que ver con la configuración de un orden social masculino, que ha necesitado de un proceso de deslegitimización y silenciamiento a lo largo de la historia de las aportaciones realizadas por las mujeres y que ha necesitado configurar unos supuestos arbitrarios basados en la biología, para justificar su exclusión. La monopolización del mercado sanitario y su control por la medicina a traves de la creación de instituciones con capacidad para legitimar los saberes y transmitirlos, ha permitido dejar fuera del conocimiento científico ciertas prácticas de curación, como las de las enfermeras y comadronas. Se hace por tanto necesario rescribir la historia para recuperar del olvido mujeres y profesiones que a pesar de haber hecho contribuciones destacables, no aparecen en la historia oficial y que han estado relegadas del conocimiento debido a intereses de poder y control. Dado que la ciencia no es neutral, es necesario visibilizar las estrategias que utiliza para la reproducción y supervivencia de los supuestos en que se apoya el sistema de clasificación social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In the past three decades, feminists and critical theorists have discussed and argued the importance of deconstructing and problematizing social science research methodology in order to question normalized hierarchies concerning the production of knowledge and the status of truth claims. Nevertheless, often, these ideas have basically remained theoretical propositions not embodied in research practices. In fact there is very little published discussion about the difficulties and limits of their practical application. In this paper we introduce some interconnected reflections starting from two different but related experiences of embodying 'feminist activist research'. Our aim is to emphasise the importance of attending to process, making mistakes and learning during fieldwork, as well as experimenting with personalized forms of analysis, such as the construction of narratives and the story-telling process.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las líneas desarrolladas por el GREDI (Grupo de Investigación en Educación Intercultural-Universidad de Barcelon-Facultad de Pedagogía-Departamento MIDE) ha sido la de género, liderada hasta el año 2006 por Dra. Julia Victoria Espín. En el presente artículo se presentan los resultados de la última investigación en esta línea. A raís de su fallecimiento el 15 de Mayo de 2006, sus compañeras de grupo le dedicamos este artículo con todo nuestro cariño por todo lo que a lo largo de su trayectoria nos ha transmitido, compartido y enseñado respecto a la temática.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The article begins with the theoretical bases for developing a training programme to foment the exercise of an active participation. The designed program is applied in a group of women with different cultural backgrounds that live in the city of L'Hospitalet and it is evaluated following the methodological characteristics of an investigation evaluation of participatory character. From the collection and analysis of the information, we present the results obtained that turn around the investigation objectives: the validation of the program design, the investigation on the exercise of active participation, the formation of the work team and the creation of a meeting point for women. El artículo se inicia con las bases teóricas para elaborar un programa de formación para fomentar el ejercicio de una participación activa. El programa diseñado se aplica en un grupo de mujeres con diferentes orígenes culturales que viven en la ciudad de L¿Hospitalet, y se evalúa siguiendo las características metodológicas de una investigación evaluativa de carácter participativo. A partir de la recogida y análisis de la información, se presentan los resultados que giran en torno a los objetivos de la investigación: la validación del programa, la investigación sobre el ejercicio de la participación, la formación del equipo de trabajo y la creación de un espacio de encuentro de mujeres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo parte de las bases teóricas y metodológicas fundamentales para la elaboración, aplicaciónes y evaluación de un programa de formación para una participación activa e intercultural específicamente diseñado para mujeres. El programa sigue una metodología de evaluación participativa, que incluye la participación de los sujetos en todo el proceso de la evaluación. Presentamos un modelo de evaluación participativa: la evaluación diagnóstica que incluye el origen del proyecto, un análisis en profundidad de mujeres inmigrantes sobre su ejercicio de la participación y un análisis del contexto de aplicación; la evaluación de la aplicación que contiene una síntesis el trabajo desarrollado durante las sesiones; y la evaluación final que analiza los efectos del programa con respecto a los objetivos y necesidades identificadas en el diagnóstico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In the past three decades, feminists and critical theorists have discussed and argued the importance of deconstructing and problematizing social science research methodology in order to question normalized hierarchies concerning the production of knowledge and the status of truth claims. Nevertheless, often, these ideas have basically remained theoretical propositions not embodied in research practices. In fact there is very little published discussion about the difficulties and limits of their practical application. In this paper we introduce some interconnected reflections starting from two different but related experiences of embodying 'feminist activist research'. Our aim is to emphasise the importance of attending to process, making mistakes and learning during fieldwork, as well as experimenting with personalized forms of analysis, such as the construction of narratives and the story-telling process.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las líneas desarrolladas por el GREDI (Grupo de Investigación en Educación Intercultural-Universidad de Barcelon-Facultad de Pedagogía-Departamento MIDE) ha sido la de género, liderada hasta el año 2006 por Dra. Julia Victoria Espín. En el presente artículo se presentan los resultados de la última investigación en esta línea. A raís de su fallecimiento el 15 de Mayo de 2006, sus compañeras de grupo le dedicamos este artículo con todo nuestro cariño por todo lo que a lo largo de su trayectoria nos ha transmitido, compartido y enseñado respecto a la temática.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The article begins with the theoretical bases for developing a training programme to foment the exercise of an active participation. The designed program is applied in a group of women with different cultural backgrounds that live in the city of L'Hospitalet and it is evaluated following the methodological characteristics of an investigation evaluation of participatory character. From the collection and analysis of the information, we present the results obtained that turn around the investigation objectives: the validation of the program design, the investigation on the exercise of active participation, the formation of the work team and the creation of a meeting point for women. El artículo se inicia con las bases teóricas para elaborar un programa de formación para fomentar el ejercicio de una participación activa. El programa diseñado se aplica en un grupo de mujeres con diferentes orígenes culturales que viven en la ciudad de L¿Hospitalet, y se evalúa siguiendo las características metodológicas de una investigación evaluativa de carácter participativo. A partir de la recogida y análisis de la información, se presentan los resultados que giran en torno a los objetivos de la investigación: la validación del programa, la investigación sobre el ejercicio de la participación, la formación del equipo de trabajo y la creación de un espacio de encuentro de mujeres.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pel que fa a la desigualtat de generes, en aquests moments i a nivell general, jo crec que partim d'un model que és el de la societat tradicional, en el qual hi havia una diferencia entre homes i dones molt marcada i acceptada per la societat. En aquest model, se n'hi ha superposat un altre que és el de no admetre la desigualtat formal, que no pot ser que legalment hi hagi diferencies quant als drets i a les possibilitats d'homes i dones; per tant, des del punt de vista legal, s'ha anat acabant la desigualtat. El que passa és que es continua mantenint una forma de desigualtat real, molt forta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article exposa les bases teòriques i l'estudi diagnòstic que fonamenten l'elaboració i l'aplicació d¿un programa de formació, específicament dissenyat per a dones, per promoure una participació activa. El programa, que inclou vint-i-dues activitats organitzades en cinc blocs temàtics, busca crear i promoure espais de participació on es fomenti el dret i la responsabilitat de participar, s'adquireixin les competències ciutadanes necessàries per tenir presència activa a l'espai públic, i es promogui un tipus d'identitat cívica a partir del diàleg i les relacions que es generen entre les persones participants.