998 resultados para Danças urbanas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A dança como outras manifestaçoes da cultura corporal, é capaz de inserir o aluno no mundo em que vive de forma crítica, reconhecendo-se como agente de possível transformaçao, mas para tal é necessário nao apenas contemplar estes conteúdos e sim vivenciá-los, interpretá-los e elaborá-los corporalmente. A oficina Danças Folclóricas oferece aos alunos de diversas escolas públicas da regiao de Ouro Preto e Itabirito, aulas de danças folclóricas com ritmos variados abrangendo todas as regioes brasileiras. O objetivo é proporcionar ao aluno o reconhecimento e a experimentaçao de suas necessidades artísticas, aprender sobre grupos que compoem a cultura brasileira, valorizando a diversidade, sendo capaz de compreender, refletir, problematizar e intervir no mundo. Sao realizadas aulas práticas e teóricas de danças folclóricas brasileiras com o desenvolvimento de açoes pedagógicas para o reconhecimento de saberes que envolvem o folclore, noçoes corporais, espaciais e temporais do movimento e produçoes artístico-culturais. As aulas trazem aos alunos um enorme conhecimento sobre danças folclóricas brasileiras, eles estao criando novas formas de se expressar na dança e com o próprio corpo, elaborando novos movimentos a partir das experiências vividas durante as aulas e suas próprias experiências corporais. Para muitos dos alunos essa se constituiu como o primeiro acesso a aulas de dança, aspecto que entendemos como um avanço para alunos que obtiveram novas possibilidades de conhecimento em dança e cultura e se reconhecem através dela

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En 2012 comenzaron las demoradas obras para soterrar el Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento, gestionado hasta mayo del mismo año por la concesionaria privada Trenes de Buenos Aires (TBA) -desligada del servicio por decisión del Gobierno Nacional tras una saga de demandas y accidentes que instalaron en la opinión pública la necesidad de una profunda reconfiguración técnica y administrativa-. El soterramiento se perfila como una de las obras de infraestructura más importantes de la Argentina, y -de cumplirse sus principales objetivos declarados (la desaparición del tendido ferroviario como barrera urbana y la mejora de la movilidad territorial)- detenta el potencial de modificar profundamente la trama de la megalópolis bonaerense por sus potenciales efectos urbanos. Sin embargo, el proyecto original ha sufrido numerosas reconfiguraciones (en variables tales como extensión, cantidad de vías, futura capacidad operativa y eventual utilización del suelo que sería liberado al desocupar el actual tendido ferroviario) y en términos de expertos es ampliamente considerado, en su versión en ejecución, excesivamente costoso y/o no lo suficientemente pertinente. ¿Cómo se llegó a esta instancia de desfasaje? Creemos que la respuesta tiene que ver con un cambio en los paradigmas de planeamiento urbanístico y los contextos de realización de grandes proyectos urbanos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Adriani, Héctor Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Coppiarolo, Lorena Elizabeth . Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La relación entre poesía y ciudad actual plantea una nueva agenda de problemas culturales en los hiperrealismos españoles del nuevo siglo. Recorreremos aquí un abanico de voces de poetas jóvenes, que comienzan a circular en antologías o sitios de internet, con el fin de aprehender la textura material de sus poéticas que anudan esta visión de la ciudad global con renovados planteos sobre el compromiso estético

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Bogotá recae la valoración de lo real, concreto y simbólico de ser el distrito capital de Colombia, con todo lo que ello implica en términos de representaciones y del accionar político de cada sector de la sociedad en su conjunto. Ante este escenario, la relación Estado-sociedad es problematizada para comprender cómo se reconoce, construye y reproduce el Estado por parte de los sectores populares en las márgenes de los barrios periféricos del noroccidente de la ciudad, colindantes con el río Bogotá. Por medio de etnografías y un análisis hermenéutico (Shore, 2010: 24), en ellos se evalúa su lugar dentro del campo político y social en relación a los actores estatales: su agencia en función de las posibilidades, lecturas y vivencias acerca del estado. Adicionalmente, retomando insumos marxistas y de análisis social, se evalúa la dominación clasista y la agencia de los de abajo en sus repertorios sociales y políticos para establecerse como interlocutor con el Estado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se intenta dar cuenta del proceso de construcción de nuestro objeto de estudio. Si bien, se parte de una preocupación que se vincula con la acción pública en materia habitacional, se propone un análisis desde la perspectiva de lugar de la vivienda social en la ciudad. Para ello, se tiene en cuenta tanto los procesos estructurales que se desenvuelven en el mercado suelo urbano, como los efectos de lugar perspectiva desde la perspectiva de los habitantes que residen en los nuevos barrios. Los interrogantes que organizan esta propuesta son: ¿Qué idea de ciudad se configura entorno a la política habitacional actual? ¿Cuál es el lugar asignado a la vivienda social en el mercado residencial de localizaciones intra-urbanas? ¿Cómo estos lugares son reconstruidos desde las trayectorias habitacionales de los habitantes?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es difundir actividades de extensión desarrolladas por alumnos y docentes, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población del área de estudio, brindar la posibilidad de insertarse al mercado laboral y vincular a integrantes del grupo con diferentes actores sociales en espacios propuestos. Diversos diagnósticos detectaron necesidades sociolaborales en barrios de Mar del Plata. Para mitigarlas, integrantes del Voluntariado Universitario diseñan materiales para dictar talleres sobre Microemprendimientos Productivos. La experiencia tiene resultados positivos porque los encuentros son espacios de debate sobre experiencias locales, que incentivan la asociatividad y generan redes sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A dança como outras manifestaçoes da cultura corporal, é capaz de inserir o aluno no mundo em que vive de forma crítica, reconhecendo-se como agente de possível transformaçao, mas para tal é necessário nao apenas contemplar estes conteúdos e sim vivenciá-los, interpretá-los e elaborá-los corporalmente. A oficina Danças Folclóricas oferece aos alunos de diversas escolas públicas da regiao de Ouro Preto e Itabirito, aulas de danças folclóricas com ritmos variados abrangendo todas as regioes brasileiras. O objetivo é proporcionar ao aluno o reconhecimento e a experimentaçao de suas necessidades artísticas, aprender sobre grupos que compoem a cultura brasileira, valorizando a diversidade, sendo capaz de compreender, refletir, problematizar e intervir no mundo. Sao realizadas aulas práticas e teóricas de danças folclóricas brasileiras com o desenvolvimento de açoes pedagógicas para o reconhecimento de saberes que envolvem o folclore, noçoes corporais, espaciais e temporais do movimento e produçoes artístico-culturais. As aulas trazem aos alunos um enorme conhecimento sobre danças folclóricas brasileiras, eles estao criando novas formas de se expressar na dança e com o próprio corpo, elaborando novos movimentos a partir das experiências vividas durante as aulas e suas próprias experiências corporais. Para muitos dos alunos essa se constituiu como o primeiro acesso a aulas de dança, aspecto que entendemos como um avanço para alunos que obtiveram novas possibilidades de conhecimento em dança e cultura e se reconhecem através dela

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Adriani, Héctor Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta tesis es analizar el lugar de la vivienda social en la ciudad, partiendo del recorte que propone el Plan Federal de Construcción de Viviendas en el Area Metropolitana de Buenos Aires en el período 2003-2010. Dicho análisis se centra en la identificación de la posición de la vivienda social en el mercado residencial de localizaciones intra-urbanas y la lectura de los efectos de lugar generados por la política en las trayectorias habitacionales de los habitantes. Para ello, por un lado, se considera el lugar asignado a la vivienda social en la ciudad a través de la posición residencial que los nuevos barrios adquieren en la matriz o la estructura externalidades urbanas, considerando el efecto de los mecanismos de mercado en la adquisición de tierra para la construcción de vivienda social. Por otro lado, se analiza el modo en el cual dichos lugares son (re)construidos, apropiados y percibidos por los habitantes a partir de la mudanza a los barrios de viviendas social y las implicancias que la acción pública tiene en la movilidad residencial de los adjudicatarios. Si bien, este estudio parte de una análisis de la política habitacional, el aporte central se encuentra dirigido a indagar el lugar de la vivienda social desde una mirada que considera el mercado de localizaciones intra-urbanas y las trayectorias residenciales de los habitantes. Esta estrategia metodológica descentrada de los núcleos decisionales centrales de la política habitacioanl, busca poner en evidencia la ausencia de la discusión del papel que juega el suelo y localización en el abordaje de la política habitacional y su relación con la dinámica del hábitat popular. Por otro lado, cuestiona la configuración de una política sin sujeto, la cual se encuentra orientada desde una lógica sectorial a la contrucción a un producto-objeto que continúa mostrando diversas limitaciones