1000 resultados para DIRECCIÓN
Resumo:
Incluye Bibliografía
Programa de Estadísticas Industriales de la Dirección General de Estadística y Censos de El Salvador
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Títulos de documentos en español y/o inglés
Resumo:
Describe la asesoría que ILPES prestó al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica en la reforma del Decreto sobre el Subsistema de Dirección y Planificación Regional
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
[ES] El principal objetivo de esta investigación es elaborar una propuesta metodológica que permita la adquisición de los conocimientos y competencias necesarios para poder afrontar con garantías de desenvoltura la dirección de una composición musical, sea cual sea la tipología de la agrupación musical ara la que dicha composición esté destinada. Esta objetivo se concreta en los siguientes objetivos específicos: 1) Analizar el desarrollo de la Dirección Musical a lo largo de la historia 2)Conocer las principales técnicas de Dirección 3)Conocer a los principales directores de la historia 4)Argumentar la necesidad del conocimiento de una técnica de Dirección 5)Capacitar para ejercer la Dirección Musical. Con la Propuesta metodológica para la didáctica de la Dirección Musical que se presenta, se logra que los estudiantes adquieran un nivel básico para llevar a cabo funciones de Dirección Musical.
La dirección soft y hard de recursos humanos desde los principios éticos: una contrastación empírica
Resumo:
[ES] Teniendo en cuenta la importancia de una gestión ética de los recursos humanos, el objetivo del presente trabajo consiste en determinar si las empresas aplican diferentes modelos de gestión. Para ello, se ha tratado de comprobar si las empresas aplican una dirección de recursos humanos (DRRHH) soft o hard y sobre la base de qué perspectivas éticas lo hacen, tratando de contrastar los cuatro modelos de DRRHH propuestos por Greenwood (2004). El estudio empírico realizado a una muestra de 189 empresas con sede en la Comunidad Autónoma de Canarias ha permitido contrastar estos cuatro modelos, así como identificar la existencia de dos nuevos. Estos resultados nos permiten abrir una nueva línea de investigación en la que se tenga en cuenta los aspectos éticos en la gestión de los recursos humanos.