998 resultados para Condiciones geográficas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre los problemas básicos para avanzar en la preparación de profesionales con un perfil actualizado y adecuado a las demandas sociales, que permita el desarrollo de competencias básicas evaluables y una carrera profesional en condiciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Establecer la correlación entre condiciones de iluminación, ángulo visual, discriminación de contrastes y agudeza visual en la aparición de síntomas visuales en operarios de computador. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal y correlación en muestra de 136 trabajadores administrativos de un “call center” perteneciente a una entidad de salud en la ciudad de Bogotá, utilizando un cuestionario con el que se evaluaron las variables sociodemográficas y ocupacionales; aplicando la escala de síntomas visión – computador (CVSS17), realizando evaluación médica y midiendo iluminación y distancia operario pantalla de computador y con los datos recolectados se realizó un análisis estadístico bivariado y se estableció la correlación entre las condiciones de iluminación, ángulo visual, discriminación de contrataste y agudeza visual; frente a la aparición de síntomas visuales asociados con el uso del computador. El análisis se llevó a cabo con medidas de tendencia central y dispersión y con el coeficiente de correlación paramétrico de Pearson o no-paramétrico de Spearman, previamente se evaluó la normalidad con la prueba de Shapiro-Wilk. Las pruebas estadísticas se evaluarán a un nivel de significancia del 5% (p<0.05). Resultados: El promedio de edad de los participantes en el estudio fue de 36,3 años con un rango entre los 22 y 57 años y en donde el género predominante fue el femenino con el 79,4%. Se encontraron síntomas visuales asociados al uso de pantalla de computador del 59,6%, siendo los más frecuentes la epifora (70,6%), fotofobia (67,6%) y ardor ocular (54,4%). Se reportó una correlación inversa significativa entre niveles de iluminación y manifestación de fotofobia (p=0.02; r= 0,262). Por otra parte no se encontró correlación significativa entre los síntomas referidos con ángulo de visión y agudeza visual y discriminación de contrastes. Conclusión: Las condiciones laborales de iluminación del grupo de estudio están relacionadas con la manifestación de fotofobia, Se encontró asociación entre síntomas visuales y variables sociodemográficas, específicamente con el género, fotofobia a pantalla, fatiga visual y fotofobia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el departamento de Amazonas el servicio de salud es precario pues no se tienen en cuenta las necesidades particulares de la región, las condiciones demográficas, geográficas y las tradiciones culturales y ancestrales que hacen parte de la medicina tradicional indígena.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'Experiències d'innovació educativa. Noves tecnologies'. Experiencia telemática en la cual 2000 alumnos de primaria de 27 escuelas públicas de las comarcas del Baix Llobregat y de l'Anoia (Barcelona) van escribiendo secuencialmente, a través de la mensajería electrónica y los teledebates de la XTEC (red telemática educativa de la Generalitat de Cataluña), el 'libro de viaje' de un personaje imaginario (Penélope) a medida que este va atravesando su municipio, aportando a éste, impresiones, anécdotas históricas y geográficas, dibujos, fotografías, etc. La experiencia incide de forma interdisciplinar en areas de lengua, conocimiento del medio natural y social, educación artística, visual y plástica y matemáticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. La propuesta consta de un videocasete, una publicación, una guía didáctica y una carpeta de material complementario con un dossier y un videocasete

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable dirigido a los estudiantes del grupo técnico profesional de Educación Secundaria Postobligatoria. El objetivo es situarse en el mundo del trabajo desde una perspectiva de mejora de la calidad de vida. Interpretar el marco económico que nos condiciona y preservar la salud de los rigores que se generan en el ejercicio de la actividad laboral. En resumen, adquirir una toma de conciencia sociolaboral que integre conocimientos y que rechace aquellas informaciones fragmentadas y alejadas del trabajador. Se ofrece una parte de guía para el profesorado y otra de materiales didácticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que la univocidad en la definición de objetivos de contenidos mínimos es indispensable en una programación y demostrar también que puede ser un instrumento para evitar el desorden existente actualmente en BUP. Réplica: 132 alumnos de dos centros de BUP diferentes (con dos profesores), entre los cuales, según el pretest, existía una diferencia anterior estadísticamente probada. Estudio: siete centros de la provincia de Gerona (4 privados y 3 públicos). 32 profesores y 2503 alumnos, computando las notas de 5 evaluaciones, con un total de 12515 notas correspondientes a tres asignaturas. Hace una revisión bibliográfica sobre historia, normativa y teoría de la evaluación. Formula las hipótesis, determina la muestra y diseño experimental utilizando como pretest la parte descriptiva, de la cual se realizó un estudio réplica. Finalmente, del contraste obtenido en el análisis de resultados se extraen conclusiones que corroboran las hipótesis planteadas, y a su vez, se realiza una prospectiva. Notas de las evaluaciones de los alumnos en las asignaturas de Matemáticas, Filosofía y Lengua. Otras notas del expediente escolar de alumnos. Proporción del programa impartido por el profesor. Realiza un análisis de la varianza. La muestra no cumple las condiciones estadísticas necesarias y por ello se usa estadística no paramétrica, usando la paramétrica para tareas de corroboración ('t' de Student, etc.). Pruebas de correlación y significación estadística. Programar unos objetivos claros es el único sistema para ser objetivo y justo en la evaluación y para ayudar a los alumnos valorando adecuadamente su trabajo. Se hace la siguiente pregunta: ¿Si los profesores trabajan así y las editoriales ayudan con el material, la Enseñanza tomará un nuevo camino?. Serían interesantes réplicas de este trabajo en diferentes zonas geográficas y diferentes materias, así como resulta muy útil para este orden de estudios la técnica 'A Stem-And Leaf Display' de Leinjart, S. (1982).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el 'dominio' del 'vocabulario básico' contenido en los textos de Ciencias Sociales de los niños de Barcelona al finalizar la primera etapa de EGB. Encontrar el vocabulario básico en Ciencias Sociales por niveles en los libros de texto más usados en Cataluña. Proporcionar un instrumento que permita medir si los alumnos conocen el vocabulario. Estudiar las posibles diferencias entre clase social, sexo y lengua hablada. Quinto nivel de EGB de 13 colegios públicos de Barcelona, n=490 sujetos. Prueba piloto n=DD75. Libros de texto de Ciencias Sociales de primer ciclo de EGB de 6 editoriales. Realiza la fundamentación teórica y conceptual. Formula el problema y los objetivos, aislando el vocabulario básico a través del análisis de contenido. Se elabora un test con las 100 palabras más significativas del análisis anterior. Tras la creación de la prueba se procede a su aplicación y análisis de resultados y al estudio del último objetivo propuesto, para proceder a extraer conclusiones. Test de vocabulario: creado al efecto de la selección mediante análisis de contenido de 100 palabras, de entre 1491, creando 5 formas de 20 términos cada una. La presentación es de completar frases y asociar conocimientos. Análisis de contenido para aislar vocabulario básico en los libros de texto. Creación de tests, análisis de ítems. Índices de tendencia central, normalidad (Kolmogorov), representaciones gráficas, porcentajes para los resultados de aplicación de la prueba y estudio del objetivo 'D'. Sería recomendable una unificación en la elaboración de textos, existen diferencias de frecuencia de utilización de palabras. La prueba aplicada es fácil para los alumnos de quinto de EGB, se aconseja su pasación a tercero o cuarto de EGB, pero los alumnos no alcanzan el nivel de dominio de vocabulario establecido de antemano. Existe diferencia en favor de la clase media, no se observan diferencias entre sexos ni en bilingüismo. Propone una prospectiva en la línea de ampliar áreas y niveles del estudio, y su aplicación en centros privados y diferentes áreas geográficas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar las técnicas lingüísticas de obtención de información: el cuestionario, la entrevista. Realizar dos investigaciones: sobre el cuerpo y sobre la educación. Las entrevistas semiestructuradas se pasan a 16 personas, entre 23 y 47 años relacionadas profesionalmente con el tema del cuerpo de la entrevista (medicina, enfermería), 50.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa para Windows de Ciencias Sociales especializado en Geografía de Catalunya. La información, organizada por comarcas, consiste en una tabla con éstas en el eje vertical y las principales variables geográficas y socioeconómicas en el eje horizontal. Este entorno de trabajo permite desarrollar a partir de tales variables diferentes tipos de gráficos, desde pirámides de población a climogramas, pasando por mapas temáticos o diagramas de barras, circulares, etc. sobre los diferentes tipos de estadísticas. Además incorpora un mapa comarcal e informaciones sobre todos los municipios con datos de altitud, superficie, población, densidad, de cada localidad y comarca. Todos los materiales generados a partir de este entorno de trabajo son editables, exportables o imprimibles y se pueden ajustar al criterio de quien los genera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo muestra las diferentes estrategias que utiliza el ser humano para asentarse en un lugar dependiendo de las características geográficas, climáticas y económicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Carpeta didáctica compuesta por un dossier de documentación y la propuesta de actividades. Se trabajan las características geográficas, económicas y culturales (situación geográfica, historia, población, idioma, religiones, étnias, economía, condiciones de vida, etc.) de los países centroamericanos y sudamericanos agrupados por regiones: cono sur, América andina, América central, Caribe, Venezuela, México, Amazonia. La carpeta didáctica puede complementarse con material audiovisual (cassette de música folklórica latinoamericana, montaje de diapositivas, vídeos, exposición 'América se mueve').