929 resultados para Cinema espanhol contemporâneo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Docencia con Acentuación en Educación Media Superior) UANL, 2012.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ayant réalisé neuf longs-métrages entre 1988 et 2007, aussi que plusieurs campagnes publicitaires, vidéo-clips, courts-métrages et projets collectifs, Wong Kar-wai est un des réalisateurs contemporains les plus importants actuellement. Issu de l'industrie cinématographique fortement commerciale de Hong Kong, Wong est parvenu à attirer l'attention du circuit international des festivals de cinéma avec son style visuel unique et son récit fragmenté. Considéré par plusieurs critiques comme le poète de la recherche d’identité de Hong Kong après 1997, Wong Kar-wai défie toutes les tentatives de catégorisation. L’étude qui se poursuivit ici a donc pour objet essentiel de fournir une analyse attentive et complète de son oeuvre, tout en se concentrant sur les traits stylistiques qui donnent à ses films une unité. Ces caractéristiques correspondent à une certaine façon de raconter des histoires, de composer des personnages et des récits, de manipuler le temps et d'utiliser des ressources techniques de sorte que ses films offrent une identité cohérente. L'objectif est d'analyser les différents composants de ses images pour découvrir comment ses films communiquent les uns avec les autres afin de créer une identité unique. Pour atteindre cet objectif, je pose comme hypothèse de travail que le cinéma de Wong est marqué par une structure dualiste qui permet à ses films de présenter des qualités contradictoires simultanément. La plupart de mes arguments se concentrent sur le travail du philosophe français Gilles Deleuze, qui a proposé une théorie du cinéma divisé entre l’image-mouvement et l’image-temps. Je considère que sa théorie fournit un cadre valide sur lequel les films de Wong peuvent être projetés. Tandis que ma recherche se concentre sur l’interprétation textuelle des films, je profiterais également d’une analyse comparative.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Alan Garcia, l’actuel président du Pérou, est un des politiciens les plus controversés dans l’histoire péruvienne. Le succès de sa carrière comme candidat est fort opposé aux résultats catastrophiques de sa première gestion présidentielle. Dans la culture populaire, les compétences discursives de Garcia, ainsi que le contraste entre son succès et ses pauvres performances en tant que président, l’ont élevé au rang de mythe. Ce travail de recherche présente une analyse pragmatique linguistique des stratégies discursives utilisées par le président Garcia dans son deuxième mandat (2001-2006). L’analyse sera centrée sur le rapport établi par Steven Pinker (2007) entre politesse positive et solidarité communale. Les travaux de Brown et Levinson (1978, 1987) et d’Alan Fiske (1991) sont notre base théorique. L’exclusion sociale d’une partie de la population électorale péruvienne, selon le point de vue de Vergara (2007), est l’élément clé pour mieux comprendre le succès de la stratégie discursive de Garcia. Vegara présente une analyse diachronique multi-variable de la situation politique péruvienne pour expliquer la rationalité de la population électorale péruvienne. À partir de cet encadrement théorique, nous procéderons à l’analyse lexicométrique qui nous permettra d’identifier les stratégies discursives utilisées dans le corpus des discours de Garcia qui a été choisi pour l’analyse. D’après le schéma de Pinker, les données obtenues seront classifiées selon la définition de politesse positive de Brown et Levinson. Finalement, nous évaluerons le rapport entre les résultats classifiés et le modèle de solidarité communale de Fiske. L’objectif est de démontrer que le style discursif de Garcia est structuré à partir d’une rationalité dont l’objet est de fermer la brèche sociale entre le politicien et l’électorat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ma thèse examine les déplacements multiples – déportation, exil, voyage – et l‟expérience diasporique de différentes communautés ethniques dans le cinéma indépendant de trois réalisatrices et artistes contemporaines : Julie Dash, Rea Tajiri et Trinh T. Minh-ha. J‟analyse la déconstruction et reconstruction de l‟identité à travers le voyage et autres déplacements physiques ainsi que les moyens d‟expression et stratégies cinématographiques utilisées par ces artistes pour articuler des configurations identitaires mouvantes. Je propose de nouvelles lectures de la position des femmes dans des milieux culturels différents en considérant la danse comme une métaphore de la reconfiguration de l‟identité féminine qui se différencie et s‟émancipe des traditions culturelles classiques. Les expériences de l‟histoire et de la mémoire, qui sont vécues dans les corps des femmes, sont aussi exprimées par le biais des relations intermédiales entre la photographie, la vidéo et le film qui proposent des images de femmes variées et complexes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la creación literaria latinoamericana del siglo XX, la narrativa de los autores judíos ha proseguido un trayecto aparte, casi silencioso, en relación con la escritura canónica del continente. No obstante, hacia los años setenta, surge una producción literaria judía femenina que hoy ha alcanzado un renombre internacional. Esta tesis estudia la peculiaridad literaria del humor judío femenino argentino contemporáneo en torno a la definición de la identidad y rol de género, para comprender cómo se resignifica la hibridez cultural en el texto literario. El humor como catarsis de conflictos problematiza la relación entre lo propio y lo ajeno mediante una puesta en tela de juicio de la realidad para manifestarse como una preocupación, una responsabilidad y un compromiso crítico. A través del análisis de las obras de Alicia Steimberg, Silvia Plager y Ana María Shúa, la investigación reconfigura la vida judía diaspórica y el sentido de ser mujer respecto a la importancia del ámbito culinario en cuanto al influjo de la modernidad argentina en la tradición judía. En este estudio, se analizarán las novelas Músicos y relojeros, Como papas para varenikes y Risas y emociones de la cocina judía donde las diferentes reflexiones de Steimberg, Plager y Shúa en relación con la historia judía elaboran discursos con singulares diferencias en la intención humorística. En la primera parte de la tesis, se hará mención de diversas perspectivas teóricas que destacan las implicaciones psicológicas, sociales y psicoanalíticas respecto al humor en general, el humor de la minoría, el humor femenino y el humor judío. En los tres capítulos subsiguientes, se procederá a una lectura de los textos antes mencionados para interpretar las preocupaciones de nuestro tema frente a los dictámenes que la religión y sociedad desean imponer. Finalmente, la conclusión aborda la evolución de una visión entre humor negro, humor como crítica social y humor como lúdico juego en paralelo con una búsqueda de la identidad híbrida actualizada mediante una crítica de lo tradicional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponent: Nirmal Puwar / Presenta: Alessandra Caporale

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de dos temas del temario de Historia Contemporánea (20 temas), ver la incidencia del trabajo en grupos en el rendimiento académico del alumno, importancia en el fomento del interés por la asignatura y el curso en general, así como en el desarrollo de comportamiemtos interpersonales de convivencia y respeto. Principalmente: Instituto de Bachillerato Experimental Piloto 'Padre Manjón' de Granada. COU. Diferentes centros de BUP. Libertad en la formación de grupos de trabajo (4 ó 5 alumnos). Libertad de elección de tema del cuestionario oficial a desarrollar. Elaboración conjunta profesor-grupo del esquema de trabajo. Parte de contenidos específicos a realizar por cada alumno en puesta en común semanal. Reuniones en forma de seminario. Libre iniciativa del alumno. Valoración hecha por el profesor, los alumnos y Licenciados en prácticas del CAP. Criterio de valoración de los alumnos, de los grupos y de los temas. En base a cuestionarios: elementos de observación, matrices de valoración y calificaciones en la asignatura. Valoración media y gráficas. Complejidad en la realización de la experiencia, por el tiempo que ha supuesto y las presiones de la selectividad. Relación del medio ambiente en los procesos de aprendizaje, aunque no se haya podido determinar cualitativa ni cuantitativamente. Dificultades debido a que los programas están pensados para un desarrollo expositivo. Los alumnos tienen inclinaciones al trabajo individualizado. Dificultades por las condiciones materiales, operatividad similar en grupos de 4 y 5 alumnos. Han destacado positivamente los aspectos de cohesión, interacción y comunicación, facilitando un objetivo común dentro de cada grupo. El trabajo en grupo aumenta el grado de interés y rendimiento más elevado. Los resultados pueden ser considerados como satisfactorios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Licencias por estudios destinadas a funcionarios docentes no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Breu notícia sobre el Festival Internacional de Cinema de Gijón i presentació de dues pel·lícules de la secció oficial (Welcome i Wakaranai) i dues propostes de la secció retrospectiva (Jean-Gabriel Périot i Harmony Korine)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra es un esfuerzo por dar cuenta de las muchas argucias que el hombre ha usado para recorrer con la mente los parajes distantes, los pueblos, las líneas divisorias del vasto mundo, y para reseñar en él los motivos de cuidado, de asombro o de peligro, con la pasión de describirnos, abarcarlos y compararlos entre sí. Desde el lejano origen de China o de Egipto, pasando por el mundo clásico griego y romano, el mundo fue descrito con base en unos referentes básicos, que estaban enclavados en los ejes simbólicos y los vértices de representación de cada pueblo, para designarse a sí mismo, a sus vecinos y enemigos y, aún, a sus distantes referentes. Es por ello que este libro sorprende al lector de nuestro tiempo, puesto que pretende pasar por los resquicios sobre los cuales se fueron edificando las deliberadas y no deliberadas descripciones del mundo, no sólo desde el punto de vista geográfico, sino también desde la perspectiva de la misteriosa influencia de las almas colectivas y las visiones del mundo, que se han ido mezclando por siglos, en una suerte de Gran Obra, compleja, híbrida y abigarrada, hecha por todos y por cada uno, y que seguirá construyéndose, quizás del mismo modo azaroso en el porvenir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Son los fundamentalistas los que constituyen la base doctrinal para la práctica del terrorismo y los medios para lograrlo con una inspiración ideológica que justifica el uso de la violencia en nombre del Islam y en construcción de su identidad. Un caso específico es la incursión de las mujeres de la Madrasa Jamia Hafsa en estas actividades con un apoyo directo al Yihad que se libra contra occidente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista