490 resultados para CREACION DE EMPLEOS


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La creacion de centros industriales mayores, la modernizacion del sector servicios y la inversion publica masiva en energia y caminos dan cuenta de los cambios operados en la economia del estado de Bahia, Brasil a la vez que senalan las directrices para la proxima decada. La estrategia a seguir se orienta a la adopcion de acciones destinadas a la utilizacion plena de las potencialidades internas y hacia una vision creadora del papel del estado dentro del desarrollo nacional. Es en este marco que se discuten los principales planes sectoriales, asi como las perspectivas de utilizacion del territorio del Estado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene síntesis y documentos presentados a la reunión que tuvo como objetivo analizar el progreso social en América Latina: el problema de la deuda social, el impacto de la crisis económica sobre los grupos socio-económicos, el efecto de los programas de ajuste sobre el bienestar y las políticas distributivas, la erradicación de la pobreza y generación de empleos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la experiencia del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA de Colombia en lo relacionado a su aporte a la capacitación para la organización y participación comunitaria en la ejecución del plan para la erradicación de la pobreza y para la generación de empleos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la creacion y las funciones del ILPES.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Informa sobre la creacion, objetivos, funciones, y servicios del CLADES. Incluye en anexos, un desglose de siglas latinoamericanas y un recuento de las actividades realizadas en relacion a su funcion de cooperacion y asistencia tecnica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resena la creacion, objetivos y funciones del CLADES, y las actividades realizadas en relacion a cooperacion y asistencia tecnica a los paises y organismos de la region, capacitacion de personal, entrenamiento en servicio, seminarios y reuniones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El derecho a la identidad: Los registros de nacimiento en América Latina y el CaribeUn rostro sobrecogedor de la vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe es no estar registrados como nacidos y nacidas y, con ello, carecer de toda identidad legal. Esto implica no poder ejercer derechos ciudadanos básicos y enfrentar trabas en el acceso a prestaciones sociales, al sistema de justicia, al reconocimiento como personas en plenitud, al derecho al bienestar, al desarrollo de capacidades, al acceso a empleos productivos y a la participación política.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Perspectiva regional Opinión: La gran vulnerabilidad de América Latina Aumenta percepción de inseguridad e indefensión Empleos más precariosLos desafíos del envejecimiento de la población Oportunidades de bienestar en la infancia y adolescencia Nueva estratificación social en América Latina El problema de las drogas Apéndice estadístico Publicaciones recientes Calendario

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta nota técnica se presentan algunas de las razones que explican el bajo crecimiento de la economía mexicana y las dificultades exhibidas en la generación de empleos, pese a la favorable evolución experimentada por sus exportaciones. Se plantea que los bajos encadenamientos productivos domésticos reflejan un bajo nivel de articulación intersectorial, que ha impedido dinamizar a los distintos sectores productivos del país. Esta falta de conectividad del entramado productivo doméstico se traduce en que los estímulos que se destinan a un determinado sector no se dispersen al resto de la economía y que, por lo tanto, tengan un efecto muy limitado en la generación de valor agregado doméstico y en el crecimiento. En particular, los sectores de “equipo eléctrico y maquinaria” y “equipo de transporte”, que en forma conjunta representaron un 55,4% de las exportaciones brutas de México en 2011 y que, por ende, son los llamados a constituirse en los motores del crecimiento del país, en la práctica aportaron sólo un 23,4% del valor agregado nacional.