1000 resultados para CHINA - POLITICA Y GOBIERNO - CONGRESOS, CONFERENCIAS, ETC.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Estado de Sikkim es considerado el más pequeño del territorio indio. Además de ser parte de la frontera indo-china, una de las más extensas, militarizadas y pendientes de demarcación en el mundo, lo caracteriza su larga historia llena de altibajos y su consecuente estatus político que lo convierte en un pequeño Estado con autonomía interna, cuya defensa militar y Relaciones Internacionales son controladas por India. El Estado de Sikkim fue por muchos años una monarquía hereditaria. En 1947, después de su independencia, India asumió control sobre Sikkim arguyendo que como sucesor del imperio británico, heredaba todos sus derechos, privilegios y responsabilidades. Con el pasar de los años la historia fue tomando diferentes formas; se celebraron tratados en materia fronteriza que delimitaban las fronteras de India con otros vecinos, se formalizó el hecho de ser un protectorado indio, se desplegaron planes nacionalistas en torno de una autonomía e independencia, y se estableció una frontera común entre India y el Tibet. Estos hechos despertaron reacciones en China, por lo que las tensiones y fricciones entre estos dos vecinos asiáticos se hicieron latentes y la rivalidad se estableció como realidad permanente en las relaciones bilaterales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se ordena en tres capítulos. En el primero de ellos se presenta el contexto en el cual nace la República Popular China, los acontecimientos ocurridos para que éste, pudiera alcanzar el reconocimiento como único gobierno legal a nivel internacional, contrastado con la situación política de Colombia y la variante percepción del gobierno colombiano hacia la política Popular China. En segundo capítulo describe las diferentes actividades realizadas por la Asociación de Amistad Colombo-China como aporte al establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y la República Popular, así como la labor ejercida por periodistas colombianos en diferentes diarios del país, con el fin de inquietar la opinión pública. Finalmente, señalo algunas consideraciones periodísticas sobre el inicio de relaciones oficiales con China Popular y la ruptura de relaciones con Taiwan, Así mismo, describo los convenios marcos que suscriben ambas Partes después de estas relaciones oficiales a nivel de embajadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se pretende plasmar la forma en que China ha influido política y económicamente en los países de la ASEAN, especialmente a partir de la crisis asiática de 1997. Desde esta idea central, se incluyen en el trabajo determinados datos, cifras y hechos que ayudan a identificar la forma en la que China ha influido y que herramientas políticas, económicas, sociales y culturales ha utilizado para ese fin. El cual comprende una estrategia envolvente que pretende mejorar el posicionamiento de ese país en la región del este asiático, en el mundo y también mejorar su situación interna.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El escenario internacional, antes desfavorable a sus intereses, ha dado un giro a favor del antiguo Imperio del Medio. Si bien el siglo XX estuvo marcado por el fin de la monarquía milenaria, las guerras con sus vecinos Japón, Corea y Rusia, o las cruentas guerras civiles, y con ello tuvo que asimilar cambios para los cuales esta inmensa nación no estaba preparada, el fin de siglo -bajo la conducción de Deng Xiao Ping desde 1978- sirvió para reconducir al país por la vía de la estabilidad y la prosperidad. De este modo, el comienzo del siglo XXI ha sido excepcional y ha marcado un paso de enorme crecimiento y transformación tecnológica y científica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la importancia de la primera infancia en el desarrollo de la sociedad, el Estado, a través de la gobernanza, trabaja en conjunto con otros actores en el cumplimiento de la Política Pública Nacional de Primera Infancia (PPNPI) para mejorar el bienestar de los niños menores de seis años. Hoy cada vez más empresas, al asumir su responsabilidad social empresarial, se interesan en el tema. A través de la Fundación Éxito, los almacenes Éxito promueven la nutrición de la primera infancia por medio de sus diferentes programas enfocados en nutrición. Entre estos se encuentra el Programa de gestantes y lactantes, el cual se evalúa aquí según las metas del objetivo específico de la PPNPI: promover la salud, la nutrición y los ambientes sanos, desde la gestación hasta los seis años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar las fallas en las Zeee el estado de los mercados internacionales y otras experiencias similares. Esto tiene por objeto determinar la contribución de aspectos al funcionamiento del modelo en países donde la experiencia haya sido exitosa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este trabajo es el de analizar la Política Exterior de la Republica Popular China, más específicamente la conocida como Desarrollo Pacífico, y su incidencia en las disputas territoriales del Sudeste Asiático. El trabajo se dividirá en 3 partes, donde cada una tratara distintos aspectos del Desarrollo Pacífico, y través del mismo se explicará como por medio de distintos conceptos se pueden entender las múltiples posiciones chinas, así como las preocupaciones de los países que conforman el bloque ASEAN. El propósito de este documento será demostrar que a pesar de que dicha política ha ayudado de forma sustancial a mejorar las relaciones entre ambos bandos y ha traído bastantes beneficios políticos, no ha sido suficiente para eliminar la tensión en la zona y dar una solución a las disputas que se viven.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta monografía es analizar el diseño y la formulación de la Política Pública de Restitución de Tierras del Gobierno de Juan Manuel Santos. En particular, se busca establecer los aciertos y los desaciertos de dicho proceso para evidenciar que si bien la Restitución de Tierras propuesta por el Gobierno fue creada con el propósito de superar las desigualdades asociadas a la tenencia de tierras en Colombia, su formulación ha sido insuficiente para responder a las demandas de las víctimas del conflicto armado. Para tal fin se utilizan los dos modelos para el análisis de políticas públicas propuestos por la Universidad de Rosario como la herramienta teórica principal que permite entender cómo se llevo a cabo la formulación de esta política pública.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso analiza y compara la manera en que los editoriales El Tiempo y El Colombiano reflejaron la personalización de la figura presidencial durante el primer gobierno de Álvaro Uribe (2002-2004). El fenómeno de la personalización en política ha motivado a diferentes estudios y análisis, observándose la personalización como un fenómeno de largo alcance y de gran repercusión. En este sentido la personalización de la figura presidencial de Álvaro Uribe Vélez, es un factor predominante en el periodo 2002- 2004, enmarcado bajo la gobernabilidad mediática; evidenciado en la manera como las editoriales El Tiempo y El Colombiano mostraban al hombre que gobernaba a Colombia, provocando una centralización de la figura presidencial y no de la gestión de gobierno logrando encubrir los episodios de corrupción y clientelismo. Evidenciándose un traspaso de la política de ideas a una política de personas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La geografía colombiana es fuente de un sinnúmero de recursos socio-económicos y naturales así como también de amenazas a la población, ya que es un territorio propenso a ciertos fenómenos que desencadenan desastres, como inundaciones, deslizamientos, sismos, etc. Sin embargo, el Estado tiene una inmensa responsabilidad en la mitigación del riesgo de desastres que sufre la ciudadanía, pero las instituciones no han tenido la fortaleza para implementar políticas públicas eficientes que eviten que el impacto de estos fenómenos sea mayor. La presente monografía es un estudio de las políticas públicas en materia de desastres implementadas por el Estado, tomando como base los postulados del neo-institucionalismo y la teoría de Levitsky y Murillo sobre la fortaleza de las instituciones, reflejando una baja estabilidad y fuerza de implementación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pocos días después de los cambios radicales para la modernización de la China, anunciados • y adoptados durante la tercera reunión plena ria (Octubre 20, 1984) del 12º Comité Central del Partido Comunista Chino, un grupo de 25 Participantes, trece chinos y 12 occidentales, se reunió en Pekin para discutir las implicaciones de estas políticas. El grupo chino formado por el Instituto de Asuntos Foráneos del Pueblo Chino aportó conocimientos acerca de bancos, periodismo, universidades, instituciones científicos y tecnológicos y asuntos foráneos, así como sobre la international Trust and investment Corporation del gobierno. El equipo del Instituto de Aspen incluía conocidos eruditos especializados en economía, ciencia y programas de intercambios chinos; hombres de negocios de amplia experiencia en empresas conjuntas con China; un científico; un periodista y el Director y varios miembros del Instituto de Aspen. El tema principal del seminario lo constituyó la forma cómo la China debe evolucionar para convertirse en una economía socialista moderna después de haber tenido una economía campesina a pequeña escala, sin perder por ello sus característica chinas