1000 resultados para Bradley, Marion Zimmer 1930-1999 As brumas de Avalon
Resumo:
The pocket digest for public library statistics highlights pertinent information about public libraries in Iowa.
Resumo:
The pocket digest for public library statistics highlights pertinent information about public libraries in Iowa.
Resumo:
This report details the efforts of the community action network in Iowa.
Resumo:
Pese a ser un género discursivo importante en el ámbito académico y en el profesionalbiomédico, el caso clínico ha sido muy poco estudiado en español. En Medicina, resaltanlos estudios sobre atenuación y crítica retórica de Salager-Meyer y su equipo. EnOdontología, en cambio, no encontramos investigaciones sobre este género, pese a serpublicado, presentado en congresos y utilizado en las facultades de Odontología para la enseñanza de las distintas especialidades. En vista de esto, realizamos el presente trabajo, de carácter descriptivo y exploratorio, empleando un enfoque metodológico cualitativocuantitativo.Tiene un doble propósito: por un lado, identificar y analizar algunos rasgosretóricos y discursivos del caso clínico y las secciones retóricas que lo constituyen; por el otro, describir y analizar las estrategias de atenuación utilizadas.Seleccionamos al azar un corpus de 40 casos clínicos publicados entre 1999 y 2005 de entre las publicaciones odontológicas hispanoamericanas disponibles en las bases de datos más consultadas y de mayor aceptación en el ámbito odontológico. Empleamos el análisis de género para el estudio de las secciones y movimientos retóricos. Asimismo, identificamoslas estrategias de atenuación empleadas en las secciones retóricas por medio de un análisis textual. En ambos casos, consideramos el contexto y el testimonio de informantes especialistas. Para el análisis de los atenuantes, en cambio, utilizamos cinco categorías, adaptadas de estudios previos: construcciones impersonales, aproximadores, escudos, deícticos temporales y atenuantes compuestos.Los resultados muestran que predomina la siguiente estructura: introducción, presentación del caso, discusión/conclusión, siendo la segunda la sección distintiva. Identificamos 20 movimientos: 5 en la introducción, 8 en la presentación del caso y 7 en la discusión/conclusión. Prevalecen las secuencias de tipo narrativo y descriptivo en todas las secciones. Además, hay muy pocas citas, aparecen esencialmente en la introducción y en la discusión. En relación con el segundo objetivo, encontramos abundantes y variadasestrategias de atenuación, usadas con frecuencias muy similares en las tres secciones retóricas. Predominaron las construcciones impersonales, los aproximadores y los escudos –entre éstos últimos resalta el modal epistémico “poder”-, usados para expresar honestidad, variabilidad, imposibilidad de precisión y varios niveles de certidumbre de lasproposiciones. Los deícticos y los atenuantes compuestos se emplean principalmente en la introducción y la discusión, para enfatizar la provisionalidad del saber científico odontológico y para proyectar falta de compromiso con la verdad de la proposición expresada.Se concluye que, pese a la variabilidad retórica discursiva, el caso clínico constituye un género discursivo particular, de tipo descriptivo, narrativo y atenuado. La alta frecuencia de atenuación puede estar relacionada con la posición de los autores en la comunidad científica, con las características del género y su función comunicativa.El caso clínico es un género importante para las distintas sub-especialidades ontológicas;por lo tanto, los resultados tienen aplicaciones didácticas para la educación de odontólogos.Incorporar el estudio de este género al currículum de Odontología permitiría al estudiantado desarrollar las competencias para producir, comprender y publicar este género, lo cual puede favorecer su incorporación a la comunidad científica.
Resumo:
City Audit Report - Special Investigation
Resumo:
Newsletter produced by Iowa Civil Right Commission for the community about the community.
Resumo:
The Division of Community Action Agencies is located within the Iowa Department of Human Rights and is the focal point for Community Action Agency activities within Iowa government. The Division of Community Action Agencies exists to develop and expand the capacity at the community level to assist families and individuals to achieve economic and social self-sufficiency, and to ensure that the basic energy needs of Iowa’s low-income population are met. The Division is comprised of the Bureau of Community Services, the Bureau of Energy Assistance and the Bureau of Weatherization.
Resumo:
Annual report for the Iowa Racing and Gaming Commission of Iowa.
Resumo:
Land Cover of Iowa in 1999
Resumo:
This report contains information about Iowa's public drinking water program for the calendar year 1998. Included in the report are descriptions of Iowa's systems, monitoring and reporting requirements of the systems, and violations incurred during the year. This report meets the federal Safe Drinking Water Act's requirement of an annual report on violations of national primary drinking water regulations by public water supply systems in Iowa.
Resumo:
This report contains information about Iowa's public drinking water program for the calendar year 1999. Included in the report are descriptions of Iowa's systems, monitoring and reporting requirements of the systems, and violations incurred during the year. This report meets the federal Safe Drinking Water Act's requirement of an annual report on violations of national primary drinking water regulations by public water supply systems in Iowa.
Resumo:
Audit report on applying agreed-upon procedures for the City of Linden’s compliance with road use tax requirements for the period July 1, 1999 through June 30, 2004