928 resultados para Agrarian transformations


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años se han producido importantes transformaciones en la activiad agrícola argentina. Una de ellas es la aparición de nuevos formas de organización de la agricultura que se denominan genéricamente 'pools de siembra', los cuales impactan en los territorios locales modificando tanto los roles y las funciones de los actores agrarios tradicionales como las relaciones que mantienen entre ellos. Bajo la hipótesis de que estas nuevas formas de organización de la agricultura, llevadas a cabo por actores de tipo más financiero que socioproductivo, aceleran los procesos de concentración y desterritorialización de la riqueza, se avanza en este trabajo sobre cuatro aspectos. En primer lugar, se caracteriza a los actores actuales vinculados a la producción primaria, considerando su trayectoria y su relación con la actividad agrícola y con el espacio local. En segundo lugar, nos concentramos en esas nuevas formas de organización de la agricultura, tratando de mostrar que detrás de la denominación de 'pools de siembra' se esconde una diversidad de actores; para ello, el presente estudio articula tres variables principales: la duración del emprendimiento agrícola, la forma jurídica adoptada y el actor responsable de la gestión. En tercer lugar, se profundiza en las lógicas decisorias de los propietarios rentistas, actores clave junto con los contratistas en el avance de los pools de siembra. Por último, se describe algunos de los impactos actualmente perceptibles de estas nuevas formas de organización en los espacios centrales santafesinos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Producto de las transformaciones recientes en el sector agropecuario argentino, en las ciencias sociales se han ampliado los debates en torno a las nuevas características que asume en comparación con las formas de desarrollo del pasado. Dentro de este campo de debates, la cuestión de los sujetos agrarios en la actualidad ha cobrado una especial relevancia. Si bien existen una gran cantidad de trabajos que abordan la problemática de los sujetos, pocos análisis refieren a las vinculaciones que entre estos se establecen para llevar a cabo la producción. En el presente artículo, a partir de un estudio de caso en el partido de Pehuajó, se describirá la estructura social agraria focalizando en las formas en que se desarrolla la producción a partir de la combinación de vínculos entre distintos sujetos y estableciendo los puntos de "ruptura" con respecto a las formas de desenvolvimiento del pasado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siglo XX arrancó en América Latina con intensos movimientos sociales. El más importante fue la revolución mexicana que destruyó muchas de las estructuras opresivas bajo las que se encontraba la inmensa mayoría de la población. El ejemplo del movimiento invadió toda América Latina y la noción de la reforma agraria fue adoptada por los sectores sociales más avanzados que intentaban llevar a sus propios países a modelos productivos más modernos. Por lo anterior, el presente estudio propone hacer una reflexión analítica de la dinámica agraria venezolana desde una perspectiva neoinstitucional. Se concluye que las transformaciones en la estructura agraria venezolana sustentan un impacto positivo en su espacio rural y abre la oportunidad para un debate reflexivo sobre el papel de las instituciones en el quehacer de la cuestión agraria venezolana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años se han producido importantes transformaciones en la activiad agrícola argentina. Una de ellas es la aparición de nuevos formas de organización de la agricultura que se denominan genéricamente 'pools de siembra', los cuales impactan en los territorios locales modificando tanto los roles y las funciones de los actores agrarios tradicionales como las relaciones que mantienen entre ellos. Bajo la hipótesis de que estas nuevas formas de organización de la agricultura, llevadas a cabo por actores de tipo más financiero que socioproductivo, aceleran los procesos de concentración y desterritorialización de la riqueza, se avanza en este trabajo sobre cuatro aspectos. En primer lugar, se caracteriza a los actores actuales vinculados a la producción primaria, considerando su trayectoria y su relación con la actividad agrícola y con el espacio local. En segundo lugar, nos concentramos en esas nuevas formas de organización de la agricultura, tratando de mostrar que detrás de la denominación de 'pools de siembra' se esconde una diversidad de actores; para ello, el presente estudio articula tres variables principales: la duración del emprendimiento agrícola, la forma jurídica adoptada y el actor responsable de la gestión. En tercer lugar, se profundiza en las lógicas decisorias de los propietarios rentistas, actores clave junto con los contratistas en el avance de los pools de siembra. Por último, se describe algunos de los impactos actualmente perceptibles de estas nuevas formas de organización en los espacios centrales santafesinos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Producto de las transformaciones recientes en el sector agropecuario argentino, en las ciencias sociales se han ampliado los debates en torno a las nuevas características que asume en comparación con las formas de desarrollo del pasado. Dentro de este campo de debates, la cuestión de los sujetos agrarios en la actualidad ha cobrado una especial relevancia. Si bien existen una gran cantidad de trabajos que abordan la problemática de los sujetos, pocos análisis refieren a las vinculaciones que entre estos se establecen para llevar a cabo la producción. En el presente artículo, a partir de un estudio de caso en el partido de Pehuajó, se describirá la estructura social agraria focalizando en las formas en que se desarrolla la producción a partir de la combinación de vínculos entre distintos sujetos y estableciendo los puntos de "ruptura" con respecto a las formas de desenvolvimiento del pasado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siglo XX arrancó en América Latina con intensos movimientos sociales. El más importante fue la revolución mexicana que destruyó muchas de las estructuras opresivas bajo las que se encontraba la inmensa mayoría de la población. El ejemplo del movimiento invadió toda América Latina y la noción de la reforma agraria fue adoptada por los sectores sociales más avanzados que intentaban llevar a sus propios países a modelos productivos más modernos. Por lo anterior, el presente estudio propone hacer una reflexión analítica de la dinámica agraria venezolana desde una perspectiva neoinstitucional. Se concluye que las transformaciones en la estructura agraria venezolana sustentan un impacto positivo en su espacio rural y abre la oportunidad para un debate reflexivo sobre el papel de las instituciones en el quehacer de la cuestión agraria venezolana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años se han producido importantes transformaciones en la activiad agrícola argentina. Una de ellas es la aparición de nuevos formas de organización de la agricultura que se denominan genéricamente 'pools de siembra', los cuales impactan en los territorios locales modificando tanto los roles y las funciones de los actores agrarios tradicionales como las relaciones que mantienen entre ellos. Bajo la hipótesis de que estas nuevas formas de organización de la agricultura, llevadas a cabo por actores de tipo más financiero que socioproductivo, aceleran los procesos de concentración y desterritorialización de la riqueza, se avanza en este trabajo sobre cuatro aspectos. En primer lugar, se caracteriza a los actores actuales vinculados a la producción primaria, considerando su trayectoria y su relación con la actividad agrícola y con el espacio local. En segundo lugar, nos concentramos en esas nuevas formas de organización de la agricultura, tratando de mostrar que detrás de la denominación de 'pools de siembra' se esconde una diversidad de actores; para ello, el presente estudio articula tres variables principales: la duración del emprendimiento agrícola, la forma jurídica adoptada y el actor responsable de la gestión. En tercer lugar, se profundiza en las lógicas decisorias de los propietarios rentistas, actores clave junto con los contratistas en el avance de los pools de siembra. Por último, se describe algunos de los impactos actualmente perceptibles de estas nuevas formas de organización en los espacios centrales santafesinos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lithobiostratigraphic data indicate that the double reflectors on the seismic profile through Ocean Drilling Program (ODP) Site 1148 represent two unconformities that coincide, respectively, with the lower/upper Oligocene boundary at ~488 mcd, and Oligocene-Miocene boundary at 460 mcd. Two other unconformities, at ~478 and 472 mcd, respectively, were also identified within the upper Oligocene section. Together they erased a sediment record of about 3 Ma from this locality in a period of very active seafloor spreading. The existence of 32.8 Ma marine sediment at the terminated depth (850 mcd) indicates that the initial breakup of the South China Sea (SCS) was probably during 34-33 Ma, close to the Eocene-Oligocene boundary. High sedimentation rates of 60-115 m/my from the much expanded, N350 m lower Oligocene section resulted from rifting and rapid subsidence between 33 and 29 Ma. The mid-Oligocene unconformity at ~28.5 Ma, which also occurred in many parts of the Indo-West Pacific region, was probably related to a significant uplift of the Himalayan-Tibetan Plateau to the west and the initial collision between Indonesia and Australia in the south. A narrowed Indonesian seaway may have accounted for the late Oligocene warming and chalk deposition in the northern South China Sea including the Site 1148 locality. The unconformities and slumps near the Oligocene-Miocene boundary indicate a very unstable tectonic regime, probably corresponding to changes in the rotation of different land blocks and the seafloor spreading ridge from nearly E-W to NE-SW, as recognized earlier at magnetic Anomaly 7. This 25 Ma event also saw the first New Guinea terrane docking at the northern Australian craton. The low sedimentation rate of ~15 m/my in the early to middle Miocene may correspond to another period of rapid seafloor spreading and rapid widespread subsidence that effectively caused sediment source areas to retreat with a rapidly rising sea level. The isostatic nature of these late Oligocene unconformities and slumps with several major collision-uplift events indicate that the rapid changes in the early evolutionary history of the South China Sea were mainly responding to regional tectonic reconfiguration including the uplift-driven southeast extrusion of the Indochina subcontinent.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A large number of later Neolithic sites (3900–3500BC) in Switzerland, Southern Germany and Eastern France offer outstandingly well preserved archaeological materials from cultural layers. Due to the wide use of dendrochronology, settlement remains and artefact assemblages can now be placed into a precise and fixed chronological framework, thus presenting a unique case within prehistoric archaeology. In earlier research, chronological and regional units were constructed on the basis of pottery. These spacial and temporal units of typical pottery sets were understood as Neolithic cultures, as culturally more or less homogenous entities connected with (ethnic) identities. Today, with a larger data corpus of excavated settlements at hand, we can begin to understand that this period of the past was in fact characterised by a multitude of cultural entanglements and transformations. This is indicated by the occurrence of local and non-local pottery styles in one and the same settlement: for example typically local Cortaillod pottery is found together with NMB-styled pottery in settlements at Lake Neuchâtel or Michelsberg pottery is regularly occurring in settlements at Lake Constance where Pfyn pottery style is the typical local one. These and many more examples show that there must have been complex entanglements of social ties expanding between Eastern France, Southern Germany and the Swiss Plateau. Given these circumstances the former notions of Neolithic culture should be critically revised. Therefore, in late 2014, the Prehistoric Archaeology Department at the Archaeological Institute of University of Berne started a four-year research project funded by Swiss National Science Foundation in late 2014: ‘Mobilities, Entanglements and Transformations in Neolithic Societies of the Swiss Plateau (3900-3500 BC)’. It’s objective is to address the topic sketched above by adopting a mixed methods research (MMR)-design combining qualitative and quantitative approaches from archaeology and archaeometry. The approach is theoretically based on Pierre Bourdieu’s reflexive sociology and his concept of habitus but includes further concepts of practice theories. By shifting the focus to the movement of people, ideas and things – to pottery production practices in contexts of mobility – a deeper understanding of the transformative capacities of encounters can be achieved. This opens the path for new insights of Neolithic societies including social, cultural and economic dynamics that were underestimated in former research.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Public participation is increasingly advocated as a necessary feature of natural resources management. The EU Water Framework Directive (WFD) is such an example, as it prescribes participatory processes as necessary features in basin management plans (EC 2000). The rationale behind this mandate is that involving interest groups ideally yields higher-quality decisions, which are arguably more likely to meet public acceptance (Pahl-Wostl, 2006). Furthermore, failing to involve stakeholders in policy-making might hamper the implementation of management initiatives, as controversial decisions can lead pressure lobbies to generate public opposition (Giordano et al. 2005, Mouratiadou and Moran 2007).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

According to Corine Land Cover databases, in Europe between 1990 and 2000,77% of new artificial surfaces were built on previous agrarian areas. Urban sprawl ¡s far from being under control, between 2000 and 2006 new artificial land has grown in larger proportion than the decade before. In Spain, like in most countries, the impact of urban sprawl during the last decades has been especially significant in periurban agrarian spaces: between 2000 and 2006, 73% of new artificial surfaces were built on previous agrarian areas. The indirect impact of this trend has been even more relevant, as the expectations of appreciation in the value of land after new urban developments reinforce the ongoing trend of abandonment of agricultural land. In Madrid between 1980 and 2000 the loss of agricultural land due to abandonment of exploitation was 2-fold that due to transformation into urban areas. By comparing four case studies: Valladolild, Montpellier.Florence and Den Haag, this paper explores if urban and territorial planning may contribute to reduce urban pressure on the hinterland. In spite of their diversity, these regions have in common a relative prosperity arising from their territorial endowments, though their landscapes are still under pressure. The three last ones have been working for years on mainstream concepts like multifunctional agriculture. The systematic comparison and the analysis of successful approaches provide some clues on how to reconsider urban planning in order to preserve agricultural land. The final remarks highlight the context in which public commitment, legal protection instruments and financial strategies may contribute to the goals of urban, peri-urban or regional planning about fostering agrarian ecosystem services

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación de los resultados de la primera fase del proyecto “Integración de los espacios agrarios periurbanos en la planificación urbana y territorial desde el enfoque de los servicios de los ecosistemas - PAEc-SP” (financiado por el Plan Nacional de Investigación I+D+d 2008-2012), que se presentaron en el Seminario internacional celebrado en Madrid en noviembre de 2012. Esta segunda edición, de septiembre de 2013, incorpora las modificaciones realizadas a partir de los comentarios y recomendaciones de los expertos invitados, y de los agentes territoriales a los que se presentaron los primeros resultados de la investigación.