828 resultados para social-political themes
Resumo:
Under the conditions of rapid and total change in the social, political, economic and legal environment in Lithuania, a re-orientation process is going on in all groups of society. In this process, not only younger but also middle-aged and old people become adherents to what Ms. Liubiniene calls the new, "post-materialist" values, strongly reinforced by powerful agents of socialisation originating in the West, like the media, advertising agencies and lifestyle-consumption models. As a result, the national identity of Lithuania and its inhabitants is being reconstructed. Ms. Liubiniene set out to examine the details of this evolving identity by conducting a survey of 1218 university staff and students. Her conclusions are set out in a 74 page manuscript, written in Lithuanian and available on disc. Change is most noticeable among the young. Indeed, time and time again, Ms. Liubiniene was to find that the age of 36 marks a natural watershed, with, for instance, the younger group valuing individualism highly and the older, collectivism. Ms. Liubiniene ventures to suggest that traditional values are deeply rooted amongst elderly people, women and people with an education in the humanities. Young people on the other hand, and especially those with a professional orientation towards business are more open to change and ready to adapt to new values. Turning to the evaluation of national symbols, Ms. Liubinie finds that those with an education in the humanities might be considered to be the most traditional, placing greater value on the symbols of nature, ethnic culture and religion. Folk songs and the crucifix are also in their top ten. Respondents with a technical education favour symbols of statehood and nature, and respondents with a business orientation assign greater value to the symbols of nature, history, sports and statehood. Ms. Liubinie concludes that the group of respondents most active and ready to adapt to new things is composed of young males of a business orientation. Generally the national identity of the young is weaker compared to that of the old. In the future, the combination of the evolution of values and the process of inter-generational replacement allows us to predict a weakening of the sense of national identity, or at least its transformation into something radically different to what it is today.
Resumo:
Life-Patterns on the Periphery: A Humanities Base for Development Imperatives and their Application in the Chicago City-Region is informed by the need to bring diverse fields together in order to tackle issues related to the contemporary city-region. By honouring the long-term economic, social, political, and ecological imperatives that form the fabric of healthy, productive, sustainable communities, it becomes possible to setup political structures and citizen will to develop distinct places that result in the overlapping of citizen life patterns, setting the stage for citizen action and interaction. Based in humanities scholarship, the four imperatives act as checks on each other so that no one imperative is solely honoured in development. Informed by Heidegger, Arendt, deCerteau, Casey, and others, their foundation in the humanities underlines their importance, while at the same time creating a stage where all fields can contribute to actualizing this balance in practice. For this project, theoretical assistance has been greatly borrowed from architecture, planning theory, urban theory, and landscape urbanism, including scholarship from Saskia Sassen, John Friedmann, William Cronon, Jane Jacobs, Joel Garreau, Alan Berger, and many others. This project uses the Chicago city-region as a site, specifically the Interstate 80 and 88 corridors extending west from Chicago. Both transportation corridors are divided into study regions, providing the opportunity to examine a broad variety of population and development densities. Through observational research, a picture of each study region can be extrapolated, analyzed, and understood with respect to the four imperatives. This is put to use in this project by studying region-specific suggestions for future development moves, culminating in some universal steps that can be taken to develop stronger communities and set both the research site specifically and North American city-regions in general on a path towards healthy, productive, sustainable development.
Resumo:
The Austrian philosopher Ludwig Wittgenstein famously proposed a style of philosophy that was directed against certain pictures [bild] that tacitly direct our language and forms of life. His aim was to show the fly the way out of the fly bottle and to fight against the bewitchment of our intelligence by means of language: “A picture held us captive. And we could not get outside it, for it lay in our language and language seemed to repeat it to us inexorably” (Wittgenstein 1953, 115). In this context Wittgenstein is talking of philosophical pictures, deep metaphors that have structured our language but he does also use the term picture in other contexts (see Owen 2003, 83). I want to appeal to Wittgenstein in my use of the term ideology to refer to the way in which powerful underlying metaphors in neoclassical economics have a strong rhetorical and constitutive force at the level of public policy. Indeed, I am specifically speaking of the notion of ‘the performative’ in Wittgenstein and Austin. The notion of the knowledge economy has a prehistory in Hayek (1937; 1945) who founded the economics of knowledge in the 1930s, in Machlup (1962; 1970), who mapped the emerging employment shift to the US service economy in the early 1960s, and to sociologists Bell (1973) and Touraine (1974) who began to tease out the consequences of these changes for social structure in the post-industrial society in the early 1970s. The term has been taken up since by economists, sociologists, futurists and policy experts recently to explain the transition to the so-called ‘new economy’. It is not just a matter of noting these discursive strands in the genealogy of the ‘knowledge economy’ and related or cognate terms. We can also make a number of observations on the basis of this brief analysis. First, there has been a succession of terms like ‘postindustrial economy’, ‘information economy’, ‘knowledge economy’, ‘learning economy’, each with a set of related concepts emphasising its social, political, management or educational aspects. Often these literatures are not cross-threading and tend to focus on only one aspect of phenomena leading to classic dichotomies such as that between economy and society, knowledge and information. Second, these terms and their family concepts are discursive, historical and ideological products in the sense that they create their own meanings and often lead to constitutive effects at the level of policy. Third, while there is some empirical evidence to support claims concerning these terms, at the level of public policy these claims are empirically underdetermined and contain an integrating, visionary or futures component, which necessarily remains untested and is, perhaps, in principle untestable.
Resumo:
The Audiovisual Media Services Directive (AVMSD) which regulates broadcasting and on-demand audiovisual media services is at the nexus of current discussions about the convergence of media. The Green Paper of the Commission of April 2013 reflects the struggle of the European Union to come to terms with the phenomenon of convergence and highlights current legal uncertainties. The (theoretical) quest for an appropriate and future-oriented regulatory framework at the European level may be contrasted to the practice of national regulatory authorities. When faced with new media services and new business models, national regulators will inevitably have to make decisions and choices that take into account providers’ interests to offer their services as well as viewers’ interests to receive information. This balancing act performed by national regulators may tip towards the former or latter depending on the national legal framework; social, political and economic considerations; as well as cultural perceptions. This paper thus examines how certain rules contained in the AVMSD are applied by national regulators. It focuses first on the definition of an on-demand audiovisual media service and its scope. Second, it analyses the measures adopted with a view to protection minors in on-demand services and third discusses national approaches towards the promotion of European works in on-demand services. It aims at underlining the significance of national regulatory authorities and the guidelines these adopt to clarify the rules of a key EU Directive of the “media law acquis”.
Resumo:
El artículo presenta la incorporación de prácticas socio-comunitaria durante el trayecto de formación de grado de Profesores y Licenciados en Educación Especial en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Desde un marco institucional, las prácticas socio-comunitarias se entienden como experiencias de aprendizaje de contenidos académicos orientadas por los docentes, realizadas con sectores de la comunidad excluidos de la vida económica, política, social y cultural, dirigida a contribuir a la comprensión, abordaje o resolución de problemáticas sociales críticas. Se trata que los estudiantes aprendan contenidos de sus respectivos campos profesionales participando en experiencias socio-comunitarias. Se hace referencia a una experiencia en la asignatura “Planeamiento Institucional" , cuyo propósito es aportar a la formación de los alumnos del Profesorado de Educación Especial mediante la construcción de competencias profesionales establecidas en el perfil del egresado tales como: “Planificar, ejecutar y evaluar proyectos de educación especial en diferentes contextos institucionales y grupales".La práctica socio-comunitaria consistió en la ejecución de un relevamiento socio-educativo en diversos barrios de la ciudad como parte del Programa Alfabetizando que coordina la Sub-Secretaría de Educación de la Municipalidad de Río Cuarto.
Resumo:
El presente artículo intenta aportar a la discusión acerca de aquellos procesos de exclusión que se han con figurado como parte constitutiva de la organización socioeconómica aplicada en Argentina durante los últimos treinta años. En este sentido se pretende dar cuenta acerca de la construcción hegemónica de los discursos sociales, políticos, comunicacionales y académicos que han dominado la visión respecto de las situaciones de pobreza. El objetivo es analizar la manera en que, a partir de visiones sustancialistas, se reproduce tal discurso dominante de rechazo a la pobreza que ha terminado configurando un gran mecanismo de reproducción de las desigualdades.
Resumo:
Con el propósito de contribuir al conocimiento de las lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas y su impronta en la organización futura de las ciudades medias, tendiente al logro de una relación armónica entre la actividad residencial y las otras actividades socioeconómicas que se presentan en dichas áreas, en la presente Tesis doctoral se aborda el estudio del proceso de expansión residencial que se han venido desarrollando en el espacio periurbano del Partido de La Plata desde principios de los años '90 hasta nuestros días. Para tal fin, se profundiza en el estudio de espacios periurbanos, caracterizados por su dinamismo, heterogeneidad y complejidad. En relación a los espacios residenciales que se desarrollan en estas áreas periféricas del Partido, fueron reconocidas tres tendencias diferenciadas: a) el proceso de urbanización cerrada, con tendencias al aislamiento de viviendas y complejos habitacionales, b) la "producción de periferia" relacionada con los sectores de población que no consiguen acceder al mercado formal de la tierra y la vivienda, asociada por lo general a modalidades de asentamiento espontáneo; y c) la ocupación gradual de baldíos urbanos con escasa o nula provisión de servicios y redes de infraestructura. En la presente Tesis se profundizará en las dos primeras de estas modalidades expansivas, indagándose en las lógicas de los distintos actores -sociales, políticos y económicos- que intervienen en el proceso urbano expansivo que hemos denominado "formal cerrado" e "informal abierto", respectivamente. La hipótesis que guía nuestro trabajo plantea que la expansión urbana en el Partido de La Plata trae aparejada una competencia por el territorio entre diferentes usos del suelo y actividades, con el consecuente incremento en los precios de la tierra, abandono de los sectores de bajos ingresos como habitantes originales y disminución del uso de tierra rural. Para dar respuesta a los objetivos e hipótesis planteados en nuestra Tesis, los criterios metodológicos adoptados parten de considerar al territorio como un sistema complejo. En este marco, el abordaje desde una visión sistémica y de la complejidad de nuestro objeto de estudio necesita de un abordaje dialéctico y de la convergencia metodológica para obtener distintos puntos de vista sobre el mismo. En el desarrollo de esta Tesis se han utilizado como herramientas de investigación: el método del estudio de caso, la construcción tipológica, la realización de entrevistas semiestructuradas y en profundidad, la utilización de modelos y la construcción de escenarios urbanos. Finalmente, producto de estos años de investigación en la temática, se arribó a las siguientes conclusiones, que han sido estructuradas en cinco apartados principales en función de su carácter predominantemente teórico, empírico, metodológico y/o propositivo, a saber: 1. el periurbano: ¿espacio de competencia o complementariedad?; 2. la construcción de tipologías como camino explicativo en materia de espacios periurbanos; 3. las lógicas residenciales periféricas: la "privatópolis" y la "precariópolis"; 4. las tendencias residenciales periféricas y los desafíos de la planificación urbana, y 5. nuevos interrogantes y perspectivas surgidos de esta Tesis.
Resumo:
La Orientación en América Latina, como campo de formación profesional y en comparación con Europa y Estados Unidos, es una actividad de reciente aceptación en los medios académicos. La misma se ha caracterizado por una constante evolución en su afán de adaptarse a los nuevos cambios y transformaciones sociales, políticas y económicas que se suceden en el continente latinoamericano. En esta ponencia se presenta un panorama general acerca de la Orientación en América Latina. Las principales consideraciones formuladas se relacionan con cuatro dimensiones: a) la dimensión política pública, donde se presentan la situación actual y las propuestas al respecto; b) la dimensión contextual que hace referencia a la formación del orientador y los diferentes escenarios de acción; c) la dimensión organizacional que se relaciona con la provisión de este servicio, y d) la dimensión metodológica donde se desarrollan los principales aspectos relacionados con la práctica de la Orientación.
Resumo:
En este texto se recupera la historia de los conflictos agrarios de Misiones y de las organizaciones gremiales de los agricultores familiares, colonos, con el propósito de rastrear la existencia de procesos de continuidad con el pasado. El objetivo principal es presentar una categoría mediante la cual se puede comprender un proceso de producción y reproducción de una representación social, política y cultural. En el marco de un abordaje etnográfico, la metodología se basó en la triangulación de datos obtenidos por diferentes técnicas (entrevistas abiertas, entrevistas semiestructuradas, observación participante, revisión de archivos documentales y periodísticos) y la revisión de bibliografía sobre el tema
Resumo:
Los autores canónicos de la historiografía uruguaya identificaron en la época colonial un conjunto de factores -económicos, sociales, políticos y geográficos- que, en su opinión, condicionaron en los pobladores del territorio de la Banda Oriental, sentimientos de carácter autonomista que se transformarían en independentistas. Esta interpretación, conocida como tesis independentista clásica, tuvo entre sus más destacados representantes a Francisco Bauzá, Pablo Blanco Acevedo y Juan Pivel Devoto. En este artículo pretendemos analizar las principales obras de estos historiadores a efectos de identificar en las mismas los caracteres originales de la historia oficial uruguaya
Resumo:
La Orientación en América Latina, como campo de formación profesional y en comparación con Europa y Estados Unidos, es una actividad de reciente aceptación en los medios académicos. La misma se ha caracterizado por una constante evolución en su afán de adaptarse a los nuevos cambios y transformaciones sociales, políticas y económicas que se suceden en el continente latinoamericano. En esta ponencia se presenta un panorama general acerca de la Orientación en América Latina. Las principales consideraciones formuladas se relacionan con cuatro dimensiones: a) la dimensión política pública, donde se presentan la situación actual y las propuestas al respecto; b) la dimensión contextual que hace referencia a la formación del orientador y los diferentes escenarios de acción; c) la dimensión organizacional que se relaciona con la provisión de este servicio, y d) la dimensión metodológica donde se desarrollan los principales aspectos relacionados con la práctica de la Orientación.
Resumo:
En este artículo se plantea el análisis de la complejidad de las relaciones comerciales entre castellanos e indígenas a lo largo del periodo colonial. Para ello, se comparará la práctica sobre el terreno desde el siglo XVI hasta el XVIII con los debates teóricos medievales y modernos alrededor del comercio intercultural y de las diferencias en las formas de vida rural y urbana. Se tratará, asimismo, la dualidad campo-ciudad en relación con el traslado a América del importante papel que el pensamiento occidental otorgó tradicionalmente a la ciudad como núcleo de civilización y como foco irradiador de la misma. Dicho planteamiento arroja una perspectiva muy compleja sobre las relaciones interculturales, ya que ambos grupos -castellanos e indígenas- actuaron de maneras muy diversas según el contexto social, político y económico de cada momento. Frente a la idea de una actitud siempre hostil entre los dos grupos, se presenta un panorama de búsqueda de la amistad por medios pacíficos, entre los que se destaca el comercio como principal catalizador
Resumo:
El propósito de este trabajo es despertar el interés por la lectura de Aristófanes, concretamente de la Lisístrata, por los muchos datos que ofrece: históricos, sociales, políticos, míticos y religiosos. La protagonista de tal comedia es la primera heroína femenina del teatro aristofánico. La relación de la comedia antigua con la vida política es permanente, incesante: las mujeres atenienses, cansadas de la guerra contra los lacedemonios, deciden obtener la paz de una forma singular: absteniéndose de relaciones sexuales con sus esposos y, asimismo, de sus obligaciones familiares. La utopía cómica, el mundo al revés, se nos manifiesta de modo evidente.
Resumo:
El trabajo trata sobre el proceso de radicalización política y masificación de Juventud Peronista de La Plata y su articulación con Montoneros. Abarcando el intenso período que puede extenderse desde mediados de 1970 hasta la vuelta de Perón a fines de 1972. Durante el mismo, la agrupación platense creció desarrollando una importante actividad política, sobre todo estudiantil y barrial, para formar parte hacia fines del '72 de la estrategia de masas de la organización Montoneros. En base a material periodístico y testimonial se busca reconstruir el 'escenario platense de la radicalización'. Es decir, por un lado las características demográficas, sociales, políticas, ideológicas locales que coadyuvaron a las movilizaciones. Por otra parte, se aborda la dinámica política. En primer término, la partidaria impulsada por la apertura electoral. Y luego, la revolucionaria acelerada por las organizaciones armadas. En ambas la JP platense se consolidó y terminó el proceso articulada con Montoneros para desarrollar posteriormente un importante 'trabajo de masas'
Resumo:
Con el propósito de contribuir al conocimiento de las lógicas y tendencias de la expansión residencial en áreas periurbanas y su impronta en la organización futura de las ciudades medias, tendiente al logro de una relación armónica entre la actividad residencial y las otras actividades socioeconómicas que se presentan en dichas áreas, en la presente Tesis doctoral se aborda el estudio del proceso de expansión residencial que se han venido desarrollando en el espacio periurbano del Partido de La Plata desde principios de los años '90 hasta nuestros días. Para tal fin, se profundiza en el estudio de espacios periurbanos, caracterizados por su dinamismo, heterogeneidad y complejidad. En relación a los espacios residenciales que se desarrollan en estas áreas periféricas del Partido, fueron reconocidas tres tendencias diferenciadas: a) el proceso de urbanización cerrada, con tendencias al aislamiento de viviendas y complejos habitacionales, b) la "producción de periferia" relacionada con los sectores de población que no consiguen acceder al mercado formal de la tierra y la vivienda, asociada por lo general a modalidades de asentamiento espontáneo; y c) la ocupación gradual de baldíos urbanos con escasa o nula provisión de servicios y redes de infraestructura. En la presente Tesis se profundizará en las dos primeras de estas modalidades expansivas, indagándose en las lógicas de los distintos actores -sociales, políticos y económicos- que intervienen en el proceso urbano expansivo que hemos denominado "formal cerrado" e "informal abierto", respectivamente. La hipótesis que guía nuestro trabajo plantea que la expansión urbana en el Partido de La Plata trae aparejada una competencia por el territorio entre diferentes usos del suelo y actividades, con el consecuente incremento en los precios de la tierra, abandono de los sectores de bajos ingresos como habitantes originales y disminución del uso de tierra rural. Para dar respuesta a los objetivos e hipótesis planteados en nuestra Tesis, los criterios metodológicos adoptados parten de considerar al territorio como un sistema complejo. En este marco, el abordaje desde una visión sistémica y de la complejidad de nuestro objeto de estudio necesita de un abordaje dialéctico y de la convergencia metodológica para obtener distintos puntos de vista sobre el mismo. En el desarrollo de esta Tesis se han utilizado como herramientas de investigación: el método del estudio de caso, la construcción tipológica, la realización de entrevistas semiestructuradas y en profundidad, la utilización de modelos y la construcción de escenarios urbanos. Finalmente, producto de estos años de investigación en la temática, se arribó a las siguientes conclusiones, que han sido estructuradas en cinco apartados principales en función de su carácter predominantemente teórico, empírico, metodológico y/o propositivo, a saber: 1. el periurbano: ¿espacio de competencia o complementariedad?; 2. la construcción de tipologías como camino explicativo en materia de espacios periurbanos; 3. las lógicas residenciales periféricas: la "privatópolis" y la "precariópolis"; 4. las tendencias residenciales periféricas y los desafíos de la planificación urbana, y 5. nuevos interrogantes y perspectivas surgidos de esta Tesis.