987 resultados para miR-30c
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"May 1959."
Resumo:
"21 June 1960."
Resumo:
With this is bound his Grammatische-Kritisches Wörterbuch der deutschen Sprache.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Photocopy (positive) made by University Microfilms.
Resumo:
von alt Chorherr und Archidiakon Cramer
Resumo:
Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
Resumo:
Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
Resumo:
The roles of long non-coding RNAs (lncRNAs) in regulating cancer and stem cells are being increasingly appreciated. Its diverse mechanisms provide the regulatory network with a bigger repertoire to increase complexity. Here we report a novel LncRNA, Lnc34a, that is enriched in colon cancer stem cells (CCSCs) and initiates asymmetric division by directly targeting the microRNA miR-34a to cause its spatial imbalance. Lnc34a recruits Dnmt3a via PHB2 and HDAC1 to methylate and deacetylate the miR-34a promoter simultaneously, hence epigenetically silencing miR-34a expression independent of its upstream regulator, p53. Lnc34a levels affect CCSC self-renewal and colorectal cancer (CRC) growth in xenograft models. Lnc34a is upregulated in late-stage CRCs, contributing to epigenetic miR-34a silencing and CRC proliferation. The fact that lncRNA targets microRNA highlights the regulatory complexity of non-coding RNAs (ncRNAs), which occupy the bulk of the genome.
Resumo:
Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
Resumo:
Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
Resumo:
Objetivo. Analizar la influencia de algunos factores que podrían asociarse con el rendimiento y éxito de los médicos en la prueba MIR. Sujetos y métodos. Se analizaron los resultados obtenidos por los aspirantes médicos en la prueba MIR de la convocatoria 2014-2015 originarios de 29 facultades de medicina. Las variables de análisis incluidas fueron la nota de acceso a la universidad para el curso 2008-2009, el tamaño de las promociones de entrada, el número total de los presentados a la convocatoria MIR, la diferencia entre los presentados a la convocatoria y el tamaño de la promoción de entrada, y las variables de éxito, como el porcentaje de aspirantes que superaron la prueba y su distribución en los percentiles 23 y 73. Resultados. Ni la nota de acceso a la universidad ni el tamaño de la promoción de entrada se asociaron con las variables de éxito en los resultados. La diferencia entre presentados a la prueba y estudiantes de la promoción fue un indicador significativamente negativo del éxito en la prueba. Conclusiones. El principal y único factor determinante del éxito de los resultados en la prueba MIR es la diferencia entre el número de presentados a la prueba y el de los estudiantes de la cohorte inicial. Esta diferencia representa en su mayor parte a aquellos estudiantes que difieren su candidatura a la prueba por no obtener plaza en la convocatoria natural o que prefieren cambiar la obtenida en años anteriores.