999 resultados para Tasa de crecimiento


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entre las especies arbóreas cultivadas en Chile, Acacia dealbata Link. se destaca por su rápido crecimiento y supervivencia en climas con marcado déficit hídrico y suelos altamente degradados. Aun cuando proporciona múltiples productos y servicios, la mayor parte de la investigación se ha centrado caracterizar su capacidad invasora, y poco se conoce respecto a su crecimiento durante los primeros años en terreno, escaseando antecedentes respecto efecto de la modificación de las prácticas silvícolas durante la producción y establecimiento de plantas. Por ello, este estudio analiza el efecto de la modificación del volumen radicular sobre el crecimiento durante la viverización, y la supervivencia y crecimiento culminadas la primera y segunda temporada en terreno. Finalizada la viverización resultó significativo el efecto del volumen radicular sobre el DAC y la altura total (P<0,05), los mayores valores se obtuvieron en plantas producidas con volumen de 100 cm³. Los volúmenes más altos presentaron los mayores índices de esbeltez y de Dickson (P<0.05), mientras que los mejores índices tallo/raíz se observaron con los volúmenes de 56 y 24 cm³ (P<0,05). Culminadas la primera y segunda temporada de crecimiento el efecto del volumen sobre la supervivencia resultó no significativo. Luego de la segunda temporada, se destacó el mayor incremento corriente anual en DAC del tratamiento de 24 cm³ (5,53 ± 1,63 mm). Luego de ambas temporadas se destacó una tendencia a la igualación en altura entre los tratamientos de 100, 80 y 24 cm³, el mayor crecimiento absoluto y relativo se observó en el tratamiento de 24 cm³.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kirjallisuusarvostelu

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kirjallisuusarvostelu

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kirjallisuusarvostelu

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de los parámetros dendrométricos de los árboles y la anatomía de la madera sobre las tensiones de crecimiento en tres procedencias de Eucalytpus dunnii Maiden. Se muestrearon 15 árboles de E. dunnii de 19 años en Corrientes, Argentina (28º 26’ 23,7’’ S 58º 59’ 47,7’’ O a una altitud de 65 m). Se determinaron tensiones de crecimiento a través de dos métodos: indicador de tensiones de crecimiento (GSI, CIRAD-Forêt) e índice de rajado en rollizo (IR). Se midió la altura total del árbol, el diámetro (DAP), la relación altura/diámetro, un índice de competencia individual y algunas propiedades anatómicas (espesor de pared fibras, área de pared ocupada, diámetro y frecuencia de vasos). Las procedencias no fueron una fuente significativa de variación para ninguna de las variables. El GSI e IR mostraron magnitudes más bajas que la citadas para la especie (GSI: 0,039-0,137 mm e IR: 0,241-1,866 %). Los valores del espesor de pared de las fibras (3,39 µm ±0,35) son un poco elevados con respecto a los valores esperados lo que podría indicar presencia de leño de tensión. La altura del árbol y la competencia individual no presentaron una asociación significativa con las tensiones de crecimiento. El DAP y la relación AT/DAP tuvieron una relación significativa con el IR solamente (R²=0,42 para AT/DAP y 0,27 para DAP). Las relaciones entre tensiones y las variables anatómicas cuantitativas no fueron significativas en ningún caso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El ataque de las hormigas cortadoras es una de las principales razones de pérdida de plantas durante la etapa de establecimiento de un monte forestal. Los objetivos de este estudio fueron evaluar la intensidad de forrajeo de Acromyrmex lundi asociado a algunas condiciones ambientales y procedencias de Eucalyptus globulus y estimar el impacto de la herbivoría sobre el crecimiento inicial de estos árboles. Dos ensayos se llevaron a cabo durante dos temporadas estivo-otoñales consecutivas, en el Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján, Argentina. Los materiales de diferentes procedencias fueron dispuestos en bloques equidistantes a 5 m de un nido activo de A. lundi. Durante doce semanas se contabilizó el número de hojas cortadas por las hormigas y se registraron algunas variables meteorológicas. En el segundo año la mitad de las parcelas fue protegida de las hormigas y se midieron variables de crecimiento. Los materiales de todas las procedencias fueron atacadas por A. lundi, aunque el número de hojas cosechada fue significativamente diferente sólo entre los orígenes Flinders Island (52,5 hojas) y Nullo Mountain (28,5 hojas). El número de días lluviosos fue el único factor ambiental que se relacionó positivamente con la actividad de las hormigas.Todos los tratamientos redujeron significativamente la altura, el diámetro y el área foliar cuando fueron atacados por las hormigas. Las distintas procedencias compensaron diferencialemnte la herbivoría. Se discuten los resultados en función de los criterios a tener en cuenta para la selección de materiales genéticos como herramienta de manejo y control del ataque de A. lundi.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kirjallisuusarvostelu

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kirjallisuusarvostelu

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suomalaista siviiliyhteiskuntaa pidetään kansainvälisesti tasa-arvoisena. Naiset ovat entistä korkeammin koulutettuja ja vaativat tasa-arvoisia opiskelu- ja työmahdollisuuksia miesten rinnalla. Lisäksi opiskelu- ja työolosuhteisiin on alettu kiinnittää entistä enemmän huomiota. Tämä on luonut tarpeen tutkia eri aloilla opiskelevien ja työskentelevien naisten sosiaalista oppimisympäristöä ja sen ohella tasa-arvon toteutumista. Tutkimuksen tarkoituksena oli tutkia naisten sosiaalista oppimisympäristöä Maanpuolustuskorkeakoulussa selvittäen, toimitaanko Maanpuolustuskorkeakoulussa syvän johtamisen mallin mukaan naisten opiskellessa ja valmistuessa sotilasammattiin. Tutkimuksessa tarkasteltiin Maanpuolustuskorkeakoulussa kadettikurssilla ja Maanpuolustusopistossa peruskurssilla opiskelleiden naisten opiskelua edistäviä ja heikentäviä asioita. Samalla tutkittiin, onko naisten opiskelu ollut tasa-arvoista esimerkiksi kouluttajien ja kurssitovereiden taholta. Arvostelun tasa-arvoisuus ja oikeudenmukaisuus oli yksi tarkastelun kohde. Myös häirinnän eri muodot, kuten henkinen, seksuaalinen ja sukupuolinen häirintä olivat omalta osaltaan tutkittavana. Tutkimuksella pyrittiin selvittämään mahdolliset epäkohdat ja etsimään oppimisympäristön ongelmat. Esiin tulleisiin epäkohtiin ei esitetä yksityiskohtaisia ratkaisumalleja. Tutkimuksessa haastateltiin Maanpuolustuskorkeakoulussa kadettikurssilla ja Maasotakoulussa peruskurssilla opiskelevia naisia sekä jo valmistuneita että keskeyttäneitä naisia. Mahdollisimman realistisen kuvan saamiseksi haastateltiin myös heidän esimiehiään sekä vertaisiaan eri kadettikursseilta. Tutkimuksessa todettiin, että pääsääntöisesti Maanpuolustuskorkeakoulussa toimitaan syvän johtamisen mallin mukaisesti. Epäkohtia kuitenkin löytyy, joihin organisaation täytyisi puuttua. Tärkeimpinä mainittakoon sukupuoleen kohdistuva häirintä, vertaisarvioinnin heikentävä vaikutus naisopiskelijoiden johtajana kehittymiseen ja sijoittumiseen kurssilla sekä käyttäytymismallien sopimattomuus nyky-yhteiskunnan tasa-arvoisen ajattelun sekä organisaation omien ohjeiden kanssa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Kirjallisuusarvostelu