1000 resultados para SALUD VISUAL Y OCULAR - ENSEÑANZA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Serán objetivos de este programa: a) Alcanzar para la población el nivel más elevado de salud sexual y procreación responsable con el fin de que pueda adoptar decisiones libres de discriminación, coacciones o violencia; b) Disminuir la morbimortalidad materno-infantil; c) Prevenir embarazos no deseados; d) Promover la salud sexual de los adolescentes; e) Contribuir a la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión sexual, de vih/sida y patologías genital y mamarias; f) Garantizar a toda la población el acceso a la información, orientación, métodos y prestaciones de servicios referidos a la salud sexual y procreación responsable; g) Potenciar la participación femenina en la toma de decisiones relativas a su salud sexual y procreación responsable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reglamenta la Ley 25673 Sobre el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

http://msal.gov.ar/htm/Site/pdf/anexo_VII_acuerdo_rms_06_07_mercosur.pdf

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Informe presentado por Sr. Paul Hunt Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, Adición Misión al Perú, Comisión de Derechos Humanos,E/CN.4/2005/51/Add.3, 4 de febrero de 2005.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Relator Especial examina los efectos de las restricciones jurídicas penales y de otra índole en el aborto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente conferencia pretende analizar algunos de los aspectos claves en el proceso de desarrollo conceptual y político de la salud sexual y reproductiva en el país y su integración en la agenda de investigación y formación de la psicología universitaria en Uruguay.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la Cumbre de Planifi cación Familiar a realizarse este mes en Londres teniendo como anfi trión a DFID, la Fundación Bill & Melinda Gates y otros socios, 15 organizaciones miembros del Foro LAC**, bajo los auspicios de la Coalición para los Insumos de Salud Reproductiva (RHSC), formaron un grupo asesor para elaborar este documento que reúne mensajes clave sobre salud y derechos sexuales y reproductivos (SDSR) y la cooperación al desarrollo en la región, con el objetivo de incrementar la visibilidad de la región de LAC en la Cumbre y hacer hincapié en las brechas pendientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento contiene un conjunto de lineamientos cuyo objetivo central es servir como una herramienta orientadora a la formulación de prestaciones prioritarias e integrales en SSR y para identificar estrategias efectivas, de modo que estas prestaciones se incorporen en las políticas y sistemas de salud con solidez y sustentabilidad. También estos lineamientos tienen como propósito contribuir a impulsar o fortalecer la integración de la SSR como un eje estratégico en los procesos de cambios de los sistemas de salud desde una perspectiva que entiende la participación y la construcción de consensos como dimensiones clave de esos procesos. Este eje estratégico puede ser utilizado como un «centinela» para evaluar el adecuado funcionamiento de sistemas de salud basados en la promoción y prevención para el diseño e implementación de cambios. Este documento no pretende ser una manual. Es una guía para orientar las decisiones políticas y técnicas que deberá ser necesariamente adaptada a los contextos de cada país, dado que todo proceso de diseño e implementación de una política pública depende estrechamente del sistema administrativo, la tendencia política del gobierno, las características de los recursos físicos y humanos disponibles, y el marco normativo que regula el sistema de salud.1 Por ello, la imagen de una «ruta crítica» expresa el sentido político estratégico que esta guía pretende ofrecer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

http://utdt.edu/download.php?fname=_127947914868664100.pdf

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto CLACAI ejecutado en el año 2010 de cuatro meses de duración se focalizó en: - Identificación, capacitación y desarrollo de lideresas provenientes de cada comunidad de las zonas más vulnerables de dicha ciudad. - Crear una herramienta, a través de un spot publicitario con profesionales locales de la salud, difundiendo derechos y servicios de salud sexual y reproductiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo revela la importancia de las tareas preejecutivas y confirma que “el desarrollo y aplicación de las etapas de planificación y organización del Proceso Administrativo, permiten mejorar la eficiencia organizacional", puesto que se percibe una mejora en el clima laboral reflejada en el desempeño de las actividades del Ciclo, permitiendo satisfacer las necesidades de la institución, de sus miembros y de los usuarios del servicio de una forma más eficiente. Los objetivos que se persiguen son: identificar y formalizar la misión, visión y valores de la Unidad Estratégica de Negocios (UEN) en su totalidad; diseñar el organigrama que refleje la estructura actual de la UEN, dentro de la institución a la que pertenece; realizar un análisis de los puestos de trabajo del “Ciclo de Seminarios en Sexualidad Humana y Sexología"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación en la 3ra Conferencia Subregional Andina. Lima, Perú, 5 de Noviembre de 2015

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Oller, Carlos A.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.