891 resultados para Restos arqueológicos-Grabado


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Observações hidrobiológicas do Lago de Brasília, em 1965, mostraram algas planctônicas Desmidiaceae predominantes, com espécies dos gêneros Staurastrum, Micrasterias, Euastrum, Cosmarium Xanthidium, Bambusina, Closterium, Spondilosium, Penium, principalmente, de águas puras e naturais; conforme o texto, são sêres comuns nas águas indígenas do Brasil Central. Mas a nova capital brasileira cresceu ràpidamente, alcançando oerto de meio milhão de habitantes: a influência do homem se apresentou e, em 1968, já causava outro regime hidrobiológico dentro das faixas de saprobidade, com planctos cosmopolitas indicadores de poluição. Encontramos águas já mesossapróbias com cianofíceas indesejáveis em quantidades maciças, como as Aphanizomenon flos-aquae, a Anacystis cyanea (= Microcystis aeruginosa), Anabaenopsis, Gomphosphaeria e outras. O lago que era "Lago de Desmidiáceas" passou a ser um "Lago de Cianofíceas". Os índices de eutrofização dependem de eutrofizantes no numerador, divididos por desmidiáceas no denominador. Quanto maior o número de algas eutrofizantes, tanto maior a eutrofização; exatamente o que acontece no lago de Brasília. os autores chamam a atenção para os estudos de saprobidade das águas do lago, baseado na teoria que os moluscos Planorbidae se instalem dependentes do regime de poluição mesossapróbio; supõe-se por isso a razão por que êsses moluscos acompanham o homem nas suas migrações. Poder-se-à determinar a faixa de saprobidade em que se instalam os moluscos, suspeitando-se entre os regimes A- e B- mesossapróbio. Propõem medidas preventivas de caráter hidrobiológico para evitar a instalação de planorbídeos. Embora os esgotos sejam todos muito bem tratados sanitàriamente e não há nenhum perigo ou queixa quanto a essa parte; mas é o resultado do tratamento de esgotos e restos de águas usadas pelo homem que fornecem nutritivos às àguas: N, P, Ca, Cl, K, etc. ... e que eutrofizam. A eutrofização normal é ótima; o lago fica produtivo de bom plancto e ótimos peixes. Para eutrofia em excesso, os autores criaram o nôvo têrmo HIPEREUTROFIA, descrevem êsses fenômenos, de ordem geral, com explosivo crescimento da população planctônica e fitoplanto mesossapróbio causador de calamitosos problemas. Pode a "hipereutrofia" ser considerada uma nova e grave "praga das águas" que surgiu depois da 2ª guerra mundial, devido á rápida industralização e explosão populacional do homem. Medidas preventivas contra a hipereutrofia poderão ser conseguidas com planejamentos integrados das bacias dos rios, lagos e baías evitando despejos de excessos de nutrientes, em zonas que fiquem como reservas, preservando a biota aquática natural e normal. É possível tal planejamento no Brasil, porque é um dos poucos países, com bacias de rios e lagos artificiais ainda não poluídos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lutzomyia townsendi (Ortiz, 1959) es un flebótomo antropofílico con concordancia gonadotrófica, en las zonas endémicas de Leishmania brasiliensis y L. garnhami en el occidente de Venezuela. Mediante el estudio de hembras colonizadas en el laboratorio, nuliparas o paridas, de hembras silvestres alimentadas sobre voluntarios y de hembras silvestres mantenidas con sacarosa, se establecen criterios de nuliparidad con un 56,6% de confianza. En cambio, signos de paridad aparecen en un 82% de las hembras consideradas como tales. La digestión de un ingesta sanguínea inicia un ciclo gonadotrófico con oogénesis abortiva y acumulación de fosfolípidos en las células epiteliales del estómago y en las glândulas accesorias. La ovoposición completa produce un calix ovárico grueso e irregular con restos de oocitos abortivos y acumulación de pigmentos. Estos caracteres son suficientes para precisar un criterio de paridad. La presencia de fosfolípidos en el estómago y en las glândulas accesorias de hembras nulíparas es una indicación de ingesta incompleta de sangre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del proyecto “La ciutat romana de Cosa: arqueologia d’un enclau comercial mediterrani” , autorizado y apoyado por la Soprintendenza Archeologica por la Toscana, entre los dias 4 y 22 de septiembre de 2006 se ha realizado la segunda campaña de intervenciones arqueológicas en la ciudad romana de Cosa (Ansedonia, prov. Grosseto, Itàlia), colonia latina fundada en el 273 aC a unos 120 km. al norte de Roma. De acuerdo a los resultados obtenidos en la campanya del 2005 (localización/verificación de los límites precisos de la ínsula O-P/4-5 mediante la aplicación de técnicas de prospección geofísica completadas con la limpieza, registro y documentación arqueológica de las estructuras localizadas ) los trabajos del 2006 se han orientado hacia la identificación de la organización interna de la dicha ínsula tomando como referente el criptopórtico situado en el extremo N.E., el cual parece constituir el límite de una estructura singular (privada o pública ) estratégicamente ubicada en relación al fórum i a la Via Sacra. El trabajo de campo ha consistido en un intenso decapage con la finalidad de delimitar unidades de habitación complejas funcionalmente definidas y así la articulación existente entre ellas; en este sentido se ha podido documentar evidencias del espacio porticado superpuesto al criptopórtico así como, paralelamente a la calle 5 y en dirección a la Via Sacra, parte de habitaciones algunas de las cuales conservaban restos del pavimiento original, en un caso de mosaico. Paralelamente, se ha realizado el análisis en laboratorio de los materiales recuperados los cuales, aún procediendo de nivel superficial, empiezan a proporcionar datos sobre los diferentes momentos de ocupación de la zona, básicamente tardorepublicanos y augustales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O presente estudo levou-nos a identificar as conchas de planorbídeos provenientes do Sítio Arqueológico do Corondó, RJ, como Biomphalaria aff. tenagophila. O Sítio foi datado entre 3.000 e 4.000 anos (C-14). A localização dos restos conquiliológicos sugere transporte por parte dos caçadores-coletores que ocuparam a área. Medidas comparativas feitas entre as B. aff. tenagophila antigas e B. tenagophila atuais de regiões próximas, demonstraram que as primeiras são mais largas do que as últimas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La manufactura y uso de herramientas elaboradas con huesos de animales fue una parte importante de la economía tlatilquense de la Cuenca de México. Este estudio está enfocado al análisis tipológico de los útiles óseos, así como al registro macroscópico preliminar de marcas de fabricación y uso en superficie que, en base también al estudio del contexto y materiales arqueológicos asociados se pudieron concretar algunas hipótesis concernientes al uso en bienes tejidos, tallado de lítica y elaboración de artículos de piel, lo que permitió comprender con bastante proximidad la importancia socioeconómica que tuvo esta industria para la Cultura Tlatilco.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación realizado a partir de una estancia en Andorra entre mayo y agosto del 2007. Se ha consultado y vaciado varios tipos de documentación para complementar los trabajos históricos, arqueológicos y paleoambientales desarrollados en los valles de Madriu, Perafita i Claror (Andorra ). El vaciado ha aportado documentos que hacen referencia directa a los usos del suelo y el carácter administrativo del área de estudio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los dientes son una importante fuente de información en el estudio de poblaciones del pasado. El estudio de las enfermedades dentales en restos esqueléticos antiguos busca reconstruir la forma de vida de las poblaciones antiguas relacionadas con su estado de salud y enfermedad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del siguiente proyecto es la de llevar a cabo la realización de una píldora (mini-documental) televisiva ambiental. Para su consecución se ha contado con la colaboración de la empresa especializada en temas ambientales Artelatz y la productora Odeun Media, siendo ambos piezas clave para alcanzar el citado propósito. Lo primero ha sido realizar un breve recorrido por la historia ambiental, tanto española como mundial, para conocer cuál ha sido su evolución. Después se ha indagado en el periodismo, en su especialización ambiental, para entender mejor lo que ese adjetivo representa e implica, y posteriormente pasar a una amplia y profunda búsqueda del tema de la comunicación y educación ambiental, ya que ambos han sido pilares fundamentales para la creación del producto. Y por último se ha grabado y producido una píldora televisiva llamada Ekoflash, teniendo como tema La arquitectura sostenible, con la idea deaspirar a una posterior comercialización de una serie completa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El tema central ha consistit a estudiar, a partir de les fonts epigràfiques, la vida privada i pública de Mallorca en època romana, tot analitzant-ne el sistema econòmic i polític, la societat, les formes d'expressió cultural, la religió i les creences, la geografia i la topografia, els principals esdeveniments històrics, els jaciments arqueològics, les dades d'interès antropològic, la situació lingüística, etc. Per tot això, l'estudi està directament relacionat amb disciplines com ara la història, la geografia, la política, l'epigrafia, l'arqueologia, l'economia, la filosofia, l'antropologia, la sociologia, la demografia, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de les fonts epigràfiques, es fa un estudi interdisciplinari de la vida privada i pública de Mallorca en època romana, tot analitzant-ne el sistema econòmic i polític, la societat, les formes d'expressió cultural, la religió i les creences, la geografia i la topografia, els principals esdeveniments històrics, els jaciments arqueològics, les dades d'interès antropològic i la situació lingüística. El punt de partida és la pregunta següent: quines dades sobre la Mallorca romana es poden obtenir a partir de les fonts epigràfiques? I també: com s'organitzava la societat mallorquina en època romana, quines divinitats eren objecte de culte, amb quines comunitats o pobles tenia relacions comercials, quins rituals funeraris seguia, quina estructura econòmica la gestionava, quina llengua parlava i d'acord amb quin sistema polític es governava.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi d'un dels documents arqueològics més importants del període que marca el pas de la protohistòria a la història dinàstica de l'Antic Egipte. S'estudia amb deteniment cadascun dels motius iconogràfics de la paleta per a extreure importants conclusions sobre la formació de l'estat d'Egipte i la doctrina de la reialesa faraònica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu principal d'aquest treball és construir un sistema d'informació geogràfica (SIG) que permeti l'anàlisi de la relació del llit del riu Llobregat amb la ubicació dels jacimentsarqueològics i les vies de transport del Baix Llobregat a l'època romana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El TFC consisteix en la creació d'un Sistema d'Informació Geogràfica (SIG) que permeti l'anàlisi de la relació del llit del riu Llobregat amb la ubicació dels jaciments arqueològics i les vies de transport del Baix Llobregat en l'època romana. 

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu principal d'aquest Treball és construir un sistema d'informació geogràfica (SIG) que permeti l'anàlisi de la relació del llit del riu Llobregat amb la ubicació dels jaciments arqueològics i les vies de transport del Baix Llobregat en l'època romana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sistema d'Informació Geogràfica que realitza un anàlisi de la relació del llit del Riu Llobregat amb la ubicació dels jaciments arqueològics i les vies de transport del Baix Llobregat en l'època Romana.