1000 resultados para Organización de la información
Resumo:
La introducción de las tecnologÃas de la información y competencias del profesorado. A partir de los trabajos que se han hecho en la investigación Pedactice, apuntan algunas caracterÃsticas que tendrÃan que definirse estos profesionales, también se dan algunas ideas para articular los métodos de formación que se consideran más adecuados para cada caso.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artÃculo forma parte del monográfico 'Documentar-se i llegir: experiencies escolars'
Resumo:
La ConsejerÃa de Agricultura de la Junta de AndalucÃa está desarrollando acciones para la mejora de la utilización del agua en los regadÃos de la comunidad autónoma entre éstas se encuentra la formación, en el manejo de sistemas de riego, y de regantes, técnicas y gestores del agua de zonas regables, asà como el establecimiento de servicios de asesoramiento al regante.
Resumo:
La utilización de la TecnologÃa de la Información y la Comunicación en la educación contÃnua y a distancia es un tema que debido al surgimiento y fortalecimiento de la era digital, está provocando muchas investigaciones e involucrando profesionales de distintas áreas. Por lo tanto, en este artÃculo se busca la optimización de las herramientas de transferencia de información que son usados en las interrelaciones entre la educación contÃnua, a distancia y las tecnologÃas de la información.
Resumo:
Este documento evalúa el impacto de las TIC como herramientas de desarrollo económico en la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, mediante un análisis comparativo de los paÃses que han presentado un avance económico y social a partir de la adopción de las TIC, y su relación con la cifras de pobreza y Hambre. En la primera parte se desarrolla la relación de las TIC como oportunidades para avanzar en un proceso de cambio económico y social, se plantean los objetivos, la justificación y los alcances de la investigación. En la segunda parte se hace alusión al marco teórico, situación de la pobreza y el Hambre, causas, consecuencias e importancia de las TIC para el desarrollo económico y social, marco legislativo, Ãndices de crecimiento en los diferentes paÃses y su correlación con los indicadores económicos. En la tercera parte se realiza el marco metodológico de la investigación, análisis de los diferentes indicadores, Ãndice de desarrollo tecnológico IDT, producto interno bruto PIB, indicador de pobreza PPA e indicador de Ãndice global de hambre IGH; que describen la situación de los paÃses objeto del estudio. En la cuarta parte se realiza la discusión de la investigación, y se presentan las conclusiones; determinando el estado directo o inverso en cuanto la erradicación de la pobreza extrema y el hambre mediante la implementación de las TIC, definiendo la aplicabilidad y pertinencia de estas en el desarrollo económico de los paÃses que presentan un alto Ãndice de pobreza extrema y hambre.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Este estudio de caso, que tiene como objetivo analizar la influencia de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) en la inserción social de la minorÃa étnica Hui en China, defiende la hipótesis de que los esfuerzos de la OCI han logrado que la difamación en contra de la religión ocupe un lugar importante en la agenda de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, alcanzando estándares para la protección de los derechos de la minorÃa Hui. De esta manera se protege no sólo el desarrollo económico de los Hui sino también su desarrollo cultural. Para comprobar esta hipótesis se desarrolló una investigación cualitativa, analÃtica y explicativa; con un enfoque constructivista.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
Este documento se enmarca dentro de la economÃa institucional y la teorÃa de los contratos. Para dichas corrientes la incertidumbre constituye un elemento esencial dentro de los costos de transacción. Para minimizar la incidencia de dichos costos,los agentes prefieren enmarcar sus relaciones futuras en un contrato. La teorÃa económica ha especificado ciertos modelos que explican la forma en que individuos, con diferentes conjuntos de información y con diferentes actitudes ante el riesgo, pueden llegar a establecer mecanismos eficientes para hacer cumplir los contratos sin necesidad de acudir a terceros. Dichos modelos han sido utilizados para evidenciar el fenómeno de los salarios rÃgidos, como una propuesta inicial de cara a formalizar algunos desequilibrios que pueden presentarse en el mercado de trabajo, y que van más allá de la premisa de analizar el desempleo como el tipo de desequilibrio más frecuente. Este documento presenta una revisión de los fundamentos y caracterÃsticas de dichos modelos.
Resumo:
ste trabajo estudia la contribución de las tecnologÃas de la información y de la comunicación al crecimiento de la industria española, durante el periodo 1990-1999. Se aplica la descomposición del crecimiento de Solow (1957) y para el análisis de productividad se usa la metodologÃa de fronteras estocásticas. Se encuentra que la mayor contribución es en la producción de las ramas TIC-manufacturas y éstas no tienen efectos spillover significativos. También se destaca el escaso efecto sobre la productividad del progreso técnico incorporado en capital fÃsico.
Resumo:
Descripción de la actividad llevada a cabo por el alumnado del CEIP San Walabonso de Niebla (Huelva), que consistió en redactar información sobre la localidad en la que viven para colgarlo en Wikipedia.
Resumo:
Reflexión sobre el aumento del uso de las nuevas tecnologÃas en catalán. Esto se enfoca como un avance en la consolidación de la lengua dentro del territorio catalán.