1000 resultados para Masos, masies, etc. -- Conservació i restauració -- Catalunya -- Lluçanès


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del presente trabajo es plasmar el estado de la cuestión de la Transparencia Administrativa en el estado español y en Cataluña. Para realizar dicho estudio se contextualiza la situación actual, a través de las fuentes del derecho. A su vez, se pretende ejemplificar el estado de la cuestión de la Transparencia Administrativa en la Administración Local, a través de la experiencia del Ayuntamiento de Badia del Vallès. Para ello se toma como referencia la aplicación de uno de los sistemas de evaluación existentes que miden la transparencia en las corporaciones locales, ya que su implementación confluye en una mejor comunicación con la ciudadanía y una consecuente percepción del Buen Gobierno

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del Proyecto Ager Tarraconensis, se han estudiado en el Camp de Tarragona 19 yacimientos con indicios de instalaciones de producción de aceite o vino, que se centran especialmente entre los siglos I a.C. y II d.C. También se han estudiado 22 yacimientos con indicios de alfarería, en siete de los cuales se conoce la producción de ánforas vinarias. El hallazgo de diversas marcas de alfarero dónde identificamos el nombre de M. Clodius Martialis apunta hacia una rica familia de la elite de Tarraco, con la que se han relacionado cuatro yacimientos y quizás un quinto. Entre la época de Augusto y el siglo III, el vino se confirma como el producto principal de una agricultura desarrollada dentro del sistema de la villa, enfocada al mercado de ultramar. El aceite se debió producir para el consumo local. Esta región no volvió a potenciar la producción de vino a nivel de gran negocio de ámbito internacional hasta el siglo XVIII, con el cual se establece una comparación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu principal d’aquest estudi és explorar el rol del cinema com a generador d’imatge de la destinació turística. El cinema és capaç de promoure, confirmar i reforçar les imatges, les opinions i la identitat d’una destinació de manera molt poderosa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El actual incremento de medusas en las costas mediterráneas, percibido como un factor negativo en la calidad de las playas, supone un factor reductor de la demanda turística en las ubicaciones costeras, sobre todo en aquellas más afectadas por éstas proliferaciones. Debido a que la época de mayor presencia de fitoplacton disponible (principal fuente de alimento de las medusas), relacionada a la alta incidencia lumínica, coincide con la temporada alta de turismo en el verano; las notificaciones de incidencias por picaduras de medusa en esta época son frecuentes. Ejemplo de ello, es el caso de Denia (Alicante, España) donde, desde 2008, se ha detectado un considerable aumento de incidencias sanitarias a causa de picaduras de medusa, paralela a la aparición de la especie invasora de cubomedusa Carybdea marsupialis (Bordehore et al, 2011). En este estudio se ha realizado una valoración económica de la playa como un bien ambiental recreativo, mediante encuestas semi-estructuradas elaboradas por Paulo Nunes (CIESM), aplicadas a una muestra inicial de 300 individuos; y evaluado cual sería el impacto social y económico en la valoración ambiental de Denia, si las proliferaciones de medusa no se estabilizaran. Se ha estimado el valor económico del impacto sicial causado por las bioinvasiones marinas en las playas recreacionistas según Nunes and Van den Bergh (2004) y Nunes and Markandya (2008); el método que también ha sido aplicado en el mismo estudio aplicado en Israel (B. Galil, J. Gowdy and P. Nunes 2012) y en Cataluña (2013, Paulo Nunes, M. Loureiro, L. Piñol, S. Sastre, L. Voltaire). En ambos casos los resultados en el impacto económico son considerables pero menores a los esperados, al igual que en los resultados obtenidos en Denia (Alicante).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A Catalunya la recerca bàsica està bastant desenvolupada i els indicadors mostren que la qualitat és relativament alta. Els resultats de la mobilitat tampoc no són dolents. En tenim molts exemples. Comentaré el darrer. El de la concessió dels ajuts a investigadors avançats (Advanced Grants), de 2,5 a 3,5 milions d'euros, de l'European Reserch Council. Fa pocs dies se'n van publicar els resultats. Investigadors que treballen a l'Estat espanyol van rebre quinze ajuts. D'aquests, set treballen a centres catalans. En aquesta convocatòria, un 47% dels ajuts de l'Estat vénen a Catalunya.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El govern espanyol va decidir, contra l'opinió de tothom, augmentar l'exigència per obtenir una beca universitària. Deien que això milloraria l'ús dels recursos i que això no atempta contra la igualtat d'oportunitats. Els rectors opinen el contrari, jo també. D'arguments, n'hi ha de tots colors i d'ideologies també. L'Estat espanyol i, especialment, Catalunya tenen uns preus de matrícula alts, molt alts a Catalunya. Una 'rara avis' a Europa, amb un sistema de beques miserable tot i el programa de beques Equitat de la Generalitat

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A Catalunya, a diferència d'altres països, no tenim eines públiques que afavoreixin que el fruit de la recerca serveixi per desenvolupar noves empreses de base científica. No tenim els mecanismes financers ni la cultura necessaris per fer que siguin els grups de recerca els que posin el coneixement al mercat. Aquests mecanismes financers els ha de crear l'administració, igualment que és ella qui ha de finançar la formació dels científics emprenedors

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest estudi fem un repás dels diferents tipus de boscos de ribera de les comarques gironines, descrivim els processos fluvio-torrencials que motiven l'acció antrópica i, finalment analitzem el cas concret del riu Onyar

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo hemos tratado de analizar las características de las almazaras cooperativas catalanas con la finalidad de destacar no solamente sus elementos más importantes de gestión sino también sus principales debilidades. Las cooperativas se consideran instrumentos útiles para acometer políticas de desarrollo económico y bienestar social. A pesar de ello hay un gran debate abierto acerca de la eficiencia de estas organizaciones, que plantean el interrogante de si están en condiciones de competir con éxito en una economía cada vez más abierta, liberalizada y global. A través de las encuestas que hemos realizado al conjunto de las cooperativas oleícolas de Catalunya, hemos podido averiguar sus características distintivas, así como las principales desventajas y problemas a los que se enfrentan. Creemos puede ser de interés analizar las características de estas organizaciones, que tanto desde el punto de vista organizativo como de recursos humanos, como financiero, las hace diferentes de otro tipo de organizaciones pero que sin embargo, han de hacer frente a un mercado cada día más exigente y competitivo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Article que estudia la vegetació i el clima de la comarca de la Selva (Catalunya)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Avec prologues et arguments. Ezechiel (1), etc. — Macchab. I-II, avec prologues de RABAN MAUR (114). — Evang. Matthaei (140v), etc. — XIV Epist. Pauli cum glossa Odonis de Castro Radulphi (260) ; Actus Apost. (354v) ; VII Epist. canon. (379) ; Apocalypsis (407). — Interpretationes nominum hebraicorum : « Aaz, apprehendens... — ... consiliatores eorum. » (439). — Interprétations de mots bibliques, classés par livres : « Osee. Comaticus... — ... Apocalypsis... Gurgula... nares contendit. » (464). — Règle pour lire la Bible : « Multi multa sciunt... » ; — Préface du Correctorium d'HUGUES DE SAINT-CHER : « Quoniam super omnes... » (Denifle, dans Archiv für Lit. und Kirchengesch., IV, 1888, 293) (467).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Avec prologues et arguments. Genesis (1v), etc. — Esdras I-III (146v), etc. — Oratio Salomonis (232) ; Isaias (232v), etc. — Evang. Matthaei (342v), etc. — XIV Epist. Pauli (384) ; Actus Apost. (410v), etc.Interpretationes nominum hebraicorum : « Aaz, apprehendens... — ... consiliatores eorum. » (433). F. 464 Fragment d'un traité de droit (sur la preuve) : « ... Dixit quoque idem Innocentius quodquam jus... »

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Avec prologues et arguments. Genesis (7v), etc. — Oratio Manasse (167) ; Esdras I-III (167v), etc. — Macchab. I-II, avec prologues de RABAN MAUR (353v, 354). — Evang. Matthaei (377), etc. — XIV Epist. Pauli (421v) ; Actus Apost. (448v) ; VII Epist. canon. (462) ; Apocalypsis (467v). — Interpretationes nominum hebraicorum : « Aaz, apprehendens... — ... consiliatores eorum. » (473v). — « Ordo librorum presentis voluminis. » (513v).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Avec prologues et arguments. Genesis (6), etc. — Oratio Manasse (170v) ; Esdras I-III (171v), etc. — Macchab. I-II, avec prologues de RABAN MAUR (360v). — Evang. Matthaei (382v), etc. — XIV Epist. Pauli (426) ; Actus Apost. (452v) etc.Interpretationes nominum hebraicorum : « Aaz, apprehendens... — ... consiliatores eorum. » (477) ; « Abba, pater, Marci XIIII... — ... zizaniam. » (519). F. 1 et 2 Listes des livres de la Bible (XIIIe s.). F. 526 Liste des chefs d'Israël, de Moïse à Salomon, avec renvois à la Bible.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Avec quelques prologues, arguments et « capitula ». Genesis, sans prologue (2), etc. — Reg. I-IV (82) ; Isaias (125v) ; Jeremias (140v) ; Jeremiae Lament. et Oratio (157v, 159v) ; Ezechiel (160) ; Daniel, I, 1-XIV, 41 (175v) ; XII Proph. min. (181) ; Job (193v), etc. — Ecclesiasticus (239v) ; Oratio Salomonis (252v) ; Paralip. I-II (253v) ; Oratio Manasse (273) ; Esdras I-II (273v) ; Esther (282) ; Tobias (286) ; Judith (289) ; Macchab. I-II (293v). — Evang. Matthaei (311v), Marci (321v), Lucae (328v-329, 338-343v, 336-337, 330), Johannis (331-335v, 344-346) ; Actus Apost. (347) ; VII Epist. canon. (358) ; Apocalypsis (364v) ; XIV Epist. Pauli (370v).