906 resultados para MARIPOSAS – CONSERVACIÓN


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los principales avances metodológicos que aporta la presente tesis son los siguientes: I. El análisis y cuantificación de los ecos generados por los chasquidos de ecolocalización emitidos por los zifios, al reflejarse en el fondo marino y en organismos en la columna de agua, registrados en marcas DTAG. Estos ecos permiten describir de forma simultánea el entorno biofísico que rodea a los zifios, según las capacidades sensoriales de los propios animales, mientras se alimentan, contribuyendo a interpretar de forma única las decisiones de estos depredadores marinos en el contexto de su hábitat. II. El desarrollo de una modificación a los métodos analíticos ¿Distance¿ tradicionales, para estudiar el efecto de la profundidad sobre la distribución de los zifios en El Hierro, a partir de datos de avistamientos realizados desde un punto fijo en tierra. III. El uso de una serie de sistemas autónomos de grabación DMON colocados en boyas de deriva para realizar un muestreo acústico estratificado y estudiar la selección del hábitat de los zifios en El Hierro. Las principales contribuciones científicas que aporta la presente tesis son las siguientes: I. La colocación de 14 marcas acústicas no invasivas DTAG a zifios de Blainville, para el estudio de su comportamiento de buceo, alimentación y comunicación social. El análisis de los registros acústicos muestra lo siguiente: i) Los zifios de Blainville se alimentan en aguas mesopelágicas y bentopelágicas profundas, a distancias de tan solo cinco m del fondo marino. La caza se produce siempre a profundidades mayores de 200 m y principalmente entre 500 y 900 m. La alimentación bentopelágica se da a lo largo de toda la columna de agua (385-1326 m) y predomina a profundidades por debajo de la capa de reflexión profunda. La alimentación mesopelágica se da principalmente en los niveles medios e inferiores de esta capa, coincidiendo con la capa del mínimo de oxígeno, y se adapta solo parcialmente a las migraciones circadianas de ésta. De noche estos zifios comienzan a alimentarse a una profundidad media de 258 m (168-873) y de día a 479 m (276-589). ii) La estrategia de estos zifios parece dirigida a explotar presas profundas distribuidas en estratos verticales estables y posiblemente con una capacidad de movimiento limitada en relación a un depredador que respira aire. Ello les permite mantenerse dedicando tan solo un 18 % de su tiempo en la obtención de alimento, pero por otro lado, requiere de la captura de un gran número de presas por inmersión y por tanto implica realizar inmersiones de larga duración. En ellas estos cetáceos de mediano tamaño corporal desafían sus límites de buceo aeróbico y presumiblemente precisan de largos periodos de recuperación que representan en torno al 64 % del tiempo en su ciclo de buceo. iii) La comunicación mediada por vocalizaciones entre los zifios de Blainville se da exclusivamente a profundidad (> 170 m). Se han identificado dos tipos de sonidos aparentemente destinados a la comunicación social: ¿rasp¿, series rápidas de chasquidos de frecuencia modulada similares a los zumbidos pero con diferentes propiedades acústicas y contexto de emisión; y silbidos tonales cortos y con armónicos, con una frecuencia fundamental media de 12 kHz, que son emitidos a profundidades de hasta 900 m, las mayores registradas en cualquier animal. II. Se realizaron 1789 avistamientos de zifios desde tierra, cuya identificación específica fue confirmada en 859 casos desde una embarcación. La localización de los avistamientos fue utilizada para crear un modelo predictivo de la distribución de los zifios en superficie, en relación a la profundidad del fondo, utilizando un estimador de máxima verosimilitud. Los resultados muestran la preferencia de los zifios por distribuirse entre las cotas batimétricas de 500 y 1500 m, coincidiendo con el talud insular. III. La preferencia de los zifios por distribuirse en la zona del talud fue confirmada mediante un muestreo acústico estratificado. Se registraron 245 h de sonidos con sistemas autónomos de grabación DMON suspendidos a 200 m de profundidad desde boyas a la deriva, localizadas en cotas batimétricas entre 500 y 3000 m. La tasa de detección de chasquidos de zifios fue mayor sobre el talud respecto a la llanura abisal cercana. IV. La coincidencia de los resultados obtenidos con los métodos acústico y visual destaca la importancia del talud insular para la alimentación de los zifios en El Hierro. La consistencia de estos resultados en dos de las tres vertientes de la Isla justificó la extensión del modelo predictivo de distribución de las especies a todo el perímetro de El Hierro, que presenta unas características batimétricas similares, mediante el uso de sistemas de información geográfica. A ello se unió un modelado del alcance espacial de distintas fuentes de posible impacto antrópico, para diseñar con base científica una propuesta de Área Marina Protegida para zifios en El Hierro. El área propuesta se extiende hasta la cota batimétrica de 3000 m en torno a la Isla e incluye una zona de amortiguamiento hasta 50 nmi para fuentes intensas de sonido antrópico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Zootecnista). -- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Zootecnia, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Garantismo como elemento necesario para la conservación y defensa de los Derechos Sociales desde la mirada de Luigi Ferrajoli, pretende recuperar los Derechos Sociales que resultan vulnerados ante influencia de la Globalización, que provoca pobreza, marginación social y desigualdad. Es por ello la importancia de nuestros objetivos de estudio. Objetivos: Analizar los elementos básicos del modelo garantista de Luigi Ferrajoli, como una alternativa frente a las violaciones de los Derechos Sociales en el actual Estado Constitucional de Derecho. Y evaluar si en El Salvador las normas Constitucionales y demás Leyes Secundarias limitan las políticas liberales de la Globalización ante las violaciones de derechos Sociales que estas producen. Metodología: En la investigación se utilizara el enfoque cualitativo. El método cualitativo hace referencia a un grupo de métodos de investigación de base lingüístico- semiótica. El diseño de la investigación cualitativa es probablemente el más flexible de todas las técnicas experimentales, ya que abarca una variedad de métodos y estructuras aceptadas. Ya sea un estudio de caso individual o una amplia entrevista, este tipo de estudio debe ser llevado a cabo y diseñado con cuidado, aunque no existe ninguna estructura estandarizada. En la investigación se harán entrevistas, al Procurador de los Derechos Humanos, subdirector FESPAD, Directora de Gobernabilidad y a un Docente Constitucionalista. Resultados Esperados: Delimitar si la violación de los Derecho Sociales es un efecto del absolutismo de los grandes poderes económicos. Establecer si las políticas de libre mercado influyen en la Jerarquización de los Derechos Sociales situándolos en un segundo plano ante intereses meramente económicos. Y Conocer a profundidad si las leyes que tutelan o garantizan derechos sociales en nuestro país no se adecuan a la realidad de nuestra sociedad, generando claras violación a Derechos Sociales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias del Hábitat. Programa de Arquitectura

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años la auditoría ambiental ha sido presentada como una herramienta de amplia aplicación. Su uso ha sido promovido por diferentes agentes. Desde los gobiernos hasta las organizaciones internacionales, ganando un impulso significativo a partir de la publicación de los estándares internacionales relacionados al medio ambiente. La auditoría ambiental fue moldeada en gran parte a la imagen de las auditorías de carácter financiero. Esta investigación tiene como objetivo el diseño de un modelo de planeación para auditorías ambientales, para entidades dedicadas al uso y conservación de tortugas marinas en El Salvador. Con la implementación de este modelo de auditoría ambiental se pretende brindar una herramienta que mejore resultados en la aplicación de la normativa ambiental e identificar y aplicar controles para prevenir riesgos y sus consecuencias. La problemática en estudio fue conducida con la implementación del método de investigación científico hipotético deductivo. Se analizó aspectos generales relacionados al uso y conservación de las tortugas marinas en el país, con la finalidad de conocer objetivamente la realidad, de manera que dado los resultados, permitan plantear una alternativa que facilite superar las deficiencias encontradas. La población en análisis, está comprendida por once instituciones que por su naturaleza están comprometidas en aplicar la normativa ambiental en el país. El 90% de las entidades presentan un déficit de recursos materiales, financieros y humanos para hacer frente a las actividades enfocadas a este fin; debido a ello las auditorías ambientales no son efectivas, por lo que se limitan a las inspectorías ambientales, por otra parte en el país no existe un instrumento de supervisión y control que regule los procesos y actividades en cumplimiento de la normativa ambiental; por lo que es necesario incorporar las técnicas básicas de auditoría para mejorar resultados en la aplicación de las leyes ambiental, con énfasis en las tortugas marinas; acción que se pretende lograr con la aplicación de este Modelo de Auditoría Ambiental. Con base al diagnóstico y al desarrollo de la investigación se formulan conclusiones y recomendaciones considerando una de las más relevantes la siguiente: promover y divulgar el Modelo de Auditoría Ambiental propuesto, además una revisión a la normativa ambiental vigente, y la implementación a corto plazo de este instrumento de control y supervisión, para encaminarse a la solución viable del objeto en estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El FOVIAL como institución de utilidad pública ha pasado por diferentes etapas de perfeccionamiento, desde su inicio implementó el modelo de gestión económico financiero, que se basa en esta necesidad, para lograr la eficiencia y eficacia que tanto necesita el sistema social. El Objetivo general del presente trabajo es diseñar las bases teóricas para aplicar en la práctica la auditoría integral, contribuyendo así a solidificar los conocimientos de esta materia, a todos los interesados en ejercer este tipo de auditoría. En El Salvador han sido grandes los esfuerzos realizados desde hace algunos años para mejorar y perfeccionar el desarrollo de este estudio integrado, la cual garantizará el desarrollo socio-económico del país dentro de los principios éticos que nos caracterizan, el cual se basa en cambiar si es necesario, ideas, cultura y conceptos para lograrlo. Mediante la auditoría se obtiene y se evalúa la evidencia necesaria para determinar si las afirmaciones de la organización están de acuerdo con los criterios establecidos. El inversionista, accionista, actividades del gobierno, y público en general, busca información con el fin de juzgar el cumplimiento, actuación, economía y eficiencia, programa operacional, administrativo, operativo, sistemas, gestión, calidad y desempeño. Desde luego, no existe uniformidad entorno a los objetivos y alcances de cada una de estas, como el consenso que se tiene sobre la auditoría financiera. Es decir, se definen de acuerdo con los lineamientos de las necesidades que conciben en forma diferente. Integralmente comprende las actividades de una organización que implica el establecimiento y logro de metas u objetivos, así como la evaluación financiera, desempeño y cumplimiento, además del desarrollo de una estrategia operativa que garantice la supervivencia de la misma. La auditoría integral es la revisión formal, objetiva e independiente del conjunto de actividades o funciones de una entidad o empresa, realizada según fines previamente determinados, para comprobar el grado de control interno, el nivel de organización existente, la adecuación de los procedimientos y sistemas utilizados, así como el proceso de coordinación de los recursos disponibles que se llevan a cabo para establecer y alcanzar objetivos y metas precisas. Definida de esta forma sería análoga a expresiones tales como: Auditoría de las tres E, Auditoría de sistemas, Auditoría de métodos, Auditoría administrativa, Auditoría operativa y de optimización de los recursos. Es preciso señalar que las entidades públicas no buscan principalmente obtener rentabilidad económica, sino concentrar en incrementar el bienestar colectivo, mediante la prestación de un servicio público, garantizando una buena gestión, en el cumplimiento de la finalidad propuesta. En virtud de lo anterior, el presente trabajo de investigación consiste en la elaboración de una metodología en la práctica de auditoría integral en la evaluación del FOVIAL, que comprenda, el manual de procedimientos, memorando de planeación y programas de auditoría con enfoque integral, así como los diferentes formatos a utilizar en el proceso hasta su culminación. La investigación se efectuó de la siguiente manera: Como primer punto se realizó una investigación bibliográfica; la cual se basa en conocer los aspectos generales y específicos del tema, haciendo uso de libros de texto, boletines informativos entrevistas, leyes y reglamentos aplicables, páginas Web y toda información documental; seguidamente se procedió a realizar el trabajo de campo, utilizando cuestionarios, los cuales fueron respondidos por socios, representante de firmas, auditores, asistentes y gerentes de auditoría. Por lo tanto se determinó que la mayoría de las firmas y auditores independientes autorizados por la Corte de Cuentas de la Republica desconocen muchos aspectos importantes para la realización de una auditoría integral. Debido a estas deficiencias se concluye que es de gran importancia la elaboración de una metodología en la práctica de auditoría integral; que sirva de guía al profesional de la contaduría pública que ejerce dicha auditoría en las entidades del sector público.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crecimiento de la población y la tala de árboles de las pocas áreas naturales causan un deterioro ambiental y a la vez hacen que el espacio demográfico del país se reduzca generando grave problemas económicos y sociales, amenazando con daños irreversibles para el bienestar de las presentes y futuras generaciones así como contaminación tanto de ríos como del ambiente, lo que motiva a organismos internacionales a invertir en programas que ayuden a erradicar de una manera u otra esta problemática a través de instituciones no gubernamentales sin fines de lucro ONG´s las cuales llevan a cabo proyectos ambientalistas con la finalidad de contribuir a la recuperación, protección, restauración, y uso adecuado del medio ambiente. El campo de aplicación de la auditoria cada día se vuelve más amplio y con la adopción de Normativa Internacional y reformas a la legislación salvadoreña conllevan al profesional de la contaduría pública a estar actualizado. Una de las ramas de la auditoría de la que muchos auditores desconocen por la falta de práctica es la auditoría a ONG´s, con el objetivo de contribuir al conocimiento de ello se presenta este documento con el que se pretende proporcionar al Auditor encargado de realizar una Auditoría Financiera a ONG´s una guía de procedimientos de Auditoria Financiera que le ayudara a mejorar la ejecución de esta a efecto de que cuente con herramientas y técnicas necesarias para realizar las pruebas o exámenes pertinentes. La guía de procedimientos de Auditoría Financiera está actualizada y de acuerdo a las necesidades de los organismos no gubernamentales para ofrecer garantía en sus registros, efectividad del control interno y la calidad de la gestión operativa. Esta documento está desarrollado y diseñado de acuerdo a la normativa técnica vigente, al marco legal regulatorio relativos a ONG´s, así también a los convenios suscritos con las diferentes entidades u organismos internacionales. La metodología utilizada para sustentar este trabajo fue investigación bibliográfica y de campo, la primera fue enriquecida por medio de libros actualizados, de NIA’s, inclusive vía internet; de igual manera se nos facilitó una guía de Auditoria que utiliza un despacho, dicho documento contiene información actualizada en la materia. La investigación de campo se realizó según la muestra tomada en 17 ONG´s por medio de cuestionarios dirigidos al auditor encargado de realizar la Auditoria a ONG´s de los cuales siete fueron contestados por el Auditor Interno de la ONG mientras que los otros diez cuestionarios por el Auditor externo de la ONG. De los resultados obtenidos en la investigación, se concluye principalmente que muchas ONG´s carecen del recurso y personal para desarrollar en su entidad una área de auditoría que le permita realizar las funciones que le competen a este, Mientras que algunos auditores externos creen tener el personal idóneo para desarrollar este trabajo pero carecen de herramientas, conocimiento y experiencia laboral necesaria que les permita realizar este tipo de Auditoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción El presente artículo trata sobre los derechos de propiedad intelectual (DPI) y la conservación in situ. En primer término describe la conservación y uso de los recursos fitogenéticos como un “sistema” en el cual distintos agentes desempeñan papeles diferentes, Se tipifica la creación de conocimiento por parte le comunidades tradicionales e indígenas y se la compara con la producción de conocimiento que ocurre dentro del sistema de la “ciencia” y la  “tecnología”. Los DPI actualmente rigen para las actividades comerciales, mientras que el conocimiento generado por dichas comunidades se considera de dominio público, pese a su valor económico, Se analiza brevemente el papel de los derechos de propiedad intelectual en cada subsistema…

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

2010

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El manejo y la conservación de los recursos suelo y agua han sido y son motivo de gran preocupación para la sostenibilidad del Planeta en cuanto a la soberanía alimentaria y el desarrollo de la vida en general, esto se remarca en los países en vías de desarrollo que presentan fuertes contrastes, como lo es el Ecuador. Las limitaciones en la recolección de los datos climatológicos, de suelo, cobertura vegetal, entre otros; así como la aplicación de metodologías que se adapten a las realidades locales en cuanto a la medición de parámetros de calidad de agua y suelo, y la estimación de la erosión, motivaron el desarrollo de esta investigación; que inicialmente genera y analiza datos originales, estima con los modelos tradicionales el riesgo de pérdida de suelo, y propone un nuevo modelo para implementarlo en la región. Esto facilitaría la oferta de políticas o estrategias de manejo y conservación de los recursos naturales a diferentes escalas. En el Capítulo I, se hace una introducción general al tema de la tesis en relación al área de estudio, con una revisión del estado de la cuestión con algunos datos de investigaciones previas para la región. Se plantea el estado actual y en relación a este se describe el fin y los objetivos de la investigación. El Capítulo II, describe a detalle el área general de estudio y las zonas específicas, que por motivos de formato y limitaciones de espacio no pudieron ser incluidos en los artículos de los capítulos siguientes. También se describen los materiales y métodos que fueron requeridos para la generación de información de campo y laboratorio, durante el proceso de investigación y desarrollo de la tesis. En el Capítulo III, se describen las primeras relaciones de la cobertura vegetal con algunos parámetros de suelo y agua. Este capítulo describe un acercamiento al tema de investigación tanto de campo como de laboratorio a escala local (7 cuencas). El muestreo del suelo fue sistemático y el del agua uno en la estación seca y otro en la lluviosa. En este apartado se analiza únicamente la erodabilidad y topografía del suelo. El Capítulo IV, estima el riesgo de erosión del suelo causado por el cambio de la cubierta vegetal en un ecosistema de bosque de neblina montano, este análisis es a escala local. Fue modelada para esta zona la Ecuación Universal de Perdida de Suelo Revisada (RUSLE), para entender cómo se desarrolla el proceso erosivo y estimar los posibles escenarios futuros si es que la dinámica del cambio de uso de suelo continuara al ritmo actual. En el Capítulo V, se desarrolla el modelo a escala regional, en una cuenca semiárida con un fuerte gradiente altitudinal y pluviométrico. La cuenca representa un corte transversal del sistema montañoso de los Andes del sur de Ecuador. Aquí se observan grandes diferencias climáticas en distancias relativamente cortas, principalmente con la precipitación, estas diferencias son producto de una topografía accidentada. En este capítulo se propone una metodología con buenas posibilidades de ser utilizada para estimar el riesgo de la erosión del suelo, en regiones con datos escasos. Finalmente, el Capítulo VI contiene la discusión general de la tesis, incluyendo las conclusiones más relevantes. Fue posible analizar la espacio-temporalidad de los procesos erosivos para dos ecosistemas de un gradiente altitudinal y pluviométrico de los Andes. Por lo tanto, consideramos este trabajo útil para emprender investigaciones a mayor detalle y a diferentes escalas de los procesos erosivos del suelo, y así ir entendiendo y midiendo la relación e influencia de los diferentes factores que intervienen en dichos procesos, para proponer alternativas fundamentadas en bien del manejo y conservación del recurso suelo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

IntroducciónCentroamérica presenta alrededor de 6 603 Km de costas, los cuales comprenden cerca de un 12% de la línea costera de Latinoamérica y el Caribe. Allí encontramos unas 567 000 ha. de manglares, es decir un 8% de los manglares del mundo y un 7% de la cobertura boscosa de la región (Windevoxhe)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se describen las actividades llevadas a cabo en el desarrollo de las prácticas extracurriculares del Grado en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural de la Universidad Complutense de Madrid. Estas prácticas se han realizado en el Departamento de Conservación y Restauración de la Biblioteca Histórica del Marqués de Valdecilla durante los meses de junio y julio de 2016.En este periodo de tiempo se han realizado trabajos encaminados a la conservación y la restauración de parte de la colección de placas de linterna del profesor de Historia del Arte Enrique Lafuente Ferrari, custodiada actualmente en la Biblioteca.Puesto que el archivo se encontraba completamente reinstalado en cajas de cartón de conservación y sobres de cuatro solapas de papel, estos trabajos se basaron principalmente en la revisión del estado de conservación de 12 cajas y en la restauración de un total de 98 placas,y cuyas intervenciones más destacadas quedan reflejadas en este documento de trabajo.