937 resultados para La novela de Perón
Resumo:
Ponencia presentada en le congreso CILCA 2010-León, Nicaragua Marzo 26 de 2010
Resumo:
Ubica la producción novelesca de Joaquín Gutiérrez dentro del proceso de desarrollo del género en Costa Rica a partir del análisis de una de las obras que mejor representa al conjunto de posibilidades "Murámonos Federico". Analiza sus reconocimientos y la particularidad de su forma literaria, así como su aporte.
Resumo:
El trabajo analiza las similitudes y diferencias entre las teorías de tres importantes representantes del nouveau roman francés: Nathalie Sarraute, Alain Robbe-Grillet y Jean Ricardou. Para eso, se centra en el debate que tuvo lugar en el coloquio sobre el nouveau roman llevado a cabo en Cerisy-la-Salle en 1971, del cual participaron escritores y críticos. A partir de ese balance, el trabajo se remonta a los ensayos escritos con anterioridad por Sarraute, Robbe-Grillet y Ricardou. En este contexto, se reconstruyen las ideas sobre la narrativa moderna de cada escritor y se las pone en diálogo y discusión. El trabajo se centra en la originalidad de la teoría y obra de Sarraute, expresada en una paradoja: inauguradora del movimiento, Sarraute es al mismo tiempo la eterna disidente y marginal. Este doble y contradictorio estatuto permite considerarla como la representante más original del núcleo del nouveau roman.
Resumo:
Ponencia presentada en el XVIII Congreso internacional de literatura centroamericana, CILCA (León, Nicaragua, marzo 2010) y publicada en la Memoria electrónica; esta ponencia se basa en la tesis presentada por la autora y Katia Castro, La palabra en tanto exorcismo: María la noche, de Anacristina Rossi (tesis de licenciatura en literatura, Heredia: Universidad Nacional, 2006).
Resumo:
[es] Las «novelas de la nebulosa» de Ramón Gómez de la Serna, la narrativa estridentista de Arqueles Vela y la prosa de vanguardia en general se inscriben en un contexto en el que el individuo establece una relación caótica con la realidad. Este estudio comparativo de las novelas ¡Rebeca! (1937) y La Señorita Etcétera (1922), de Gómez de la Serna y Vela, respectivamente, muestra que ambas obras comparten una serie de rasgos: la combinación de recursos provenientes de la tradición y la modernidad, la fragmentación de la anécdota, la búsqueda de una mujer ideal (múltiple y discontinua), la ambigüedad y la metaficción. [en] Ramón Gómez de la Serna’s «novelas de la nebulosa», Arqueles Vela’s stridentist narrative and avant-gard prose generally arise in a context in which the individual establishes a chaotic relationship with reality. This comparative study of their respective novels ¡Rebeca! (1937) and La Señorita Etcétera (1922) shows that both works share some common features: the combination of resources from tradition and modernity, the dissolution of the story, the search for an ideal woman (multiple and discontinuous), ambiguity and metafiction.
Resumo:
El objetivo de este trabajo consiste en interpretar la forma en que la novela Calypso metaforiza el encuentro – desencuentro entre la cultura meseteña y la cultura del Caribe costarricense. Con base en las características históricas de ese encuentro, Tatiana Lobo pone frente a frente a los dos grupos culturales y recrea los rasgos básicos de cada uno de ellos. A partir de aquí, desarrolla una valoración de ambas culturas en la que destaca sus profundas diferencias en la concepción del mundo, para lo cual utiliza una metáfora muy productiva que le permite, por un lado, recrear la imposibilidad que tiene el blanco de entender al negro y, por otro, parodiar negativamente la cultura costarricense meseteña. El recurso que utiliza es el caly(i)pso, como manifestación propia de la cultura afrocaribeña, pero además como elemento evocador de la cultura clásica griega.
Resumo:
En el 2006 Muriel Barbery lanza su novela L??l?gance du H?risson, una historia que narra los diferentes acontecimientos que se viven d?a a d?a en un edificio habitado por personas de status econ?mico alto con distintas profesiones, problemas, aspiraciones e intereses. Sin embargo, a pesar de sus diferencias, la mayor?a de ellos tienen en com?n que son seres adinerados que se interesan por cosas banales. En medio de estas peculiares personalidades habitan dos mujeres con mucho en com?n pero a la vez con muchas desigualdades. Ren?e, mujer de 54 a?os viuda que cumple la funci?n de portera en el edificio de la calle Grenelle. Curiosamente, a diferencia de la mayor?a de las porteras o de la frecuente percepci?n que se tiene de ellas, Ren?e es una mujer que se apasiona por la literatura, el arte, la m?sica y la gastronom?a. Ella aprovecha la privacidad de su apartamento para leer a sus autores favoritos. Por su parte Paloma es una inteligente ni?a de 12 a?os, hija de una de las familias del inmueble que tambi?n disfruta de leer y es una eterna enamorada de la cultura japonesa. Este personaje, despu?s de reflexionar sobre la injusticia humana y lo absurdo de la existencia, decide planear su suicidio para el d?a de su cumplea?os n?mero 13. Para este prop?sito ella va coleccionando diariamente los ansiol?ticos de su madre. No obstante, a pesar de las diferencias de edad y nivel socio-econ?mico, ambas gozan del placer de leer, son muy anal?ticas y de alguna manera critican y se burlan de la ideolog?a del resto de los residentes del edificio y de sus conductas
Resumo:
Este trabajo tiene el prop?sito de analizar el libro Stper et Tremblements de la escritora belga Amalie Nothomb que permitir? ver el fen?meno del choque cultural como una vivencia individual y a la vez como una construcci?n social a trav?s de las experiencias de la protagonista de la obra. Cabe anotar que se trata de una novela autobiogr?fica porque la escritora habla de su propia experiencia cuando trabajaba en una multinacional japonesa. A partir de esa experiencia desarrolla aspectos como la cultura empresarial y la condici?n de la mujer y del extranjero en Jap?n. La problem?tica del choque cultural est? ligada a la dimensi?n intercultural que no se puede desasir de la ense?anza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Cuando una persona conoce una nueva cultura, muchas veces se da cuenta que la realidad es diferente a la suya. Experimenta un sentimiento de desconcierto que le causa zozobra. Esta vivencia suele ser traum?tica porque surgen emociones de inseguridad, crisis de la identidad, incomodidad f?sica y emocional. Hasta que se aprende c?mo reaccionar, encontrar formas de manejar las nuevas situaciones, empezar a superar las emociones y los sentimientos negativos para lograr adaptarse a la cultura extranjera. Por lo general una vez que la persona logra adaptarse, es capaz de trabajar en su nuevo entorno y adem?s puede disfrutar las experiencias que vive, realizarse plenamente, expresarse sin dificultades, ser creativo y confiar en las personas.
Resumo:
Esta monograf?a es un an?lisis literario de la novela autobiogr?fica de Albert Camus, El Primer Hombre. Los aspectos analizados tienen como finalidad ilustrar el mundo familiar y el mundo del Liceo, opuestos pero a la vez complementarios, que marcaron y le dieron un sentido especial a la vida del protagonista, Jacques Cormery. Para realizar dicho an?lisis se usaron las teor?as de Lejeune, Dilthey, Gusdorf, Paul de Man y Bajt?n.
Resumo:
La presente investigación sobre la parodia como forma expresiva en la novela “Tierra” de Ricardo Lindo, ofrece un estudio que permite conocer el pasado colonial salvadoreño y centroamericano inmerso en el texto. El análisis de la novela “Tierra”, como texto modélico, está enfocado en un estudio exhaustivo sobre aspectos narrativos que el escritor utilizó para representar un periodo de la historia salvadoreña, se habla de ese periodo de conquista y colonización. La finalidad de este trabajo es identificar la parodia como forma expresiva utilizada en la novela Tierra de Ricardo Lindo para leer el pasado colonial. Este trabajo en sí, aborda la relación de aquellos aspectos contextuales y estilísticos que contiene a la nueva novela histórica; en otras palabras, es un estudio que muestra el tipo de reciprocidad que existe entre el texto y contexto, aspectos esenciales de la nueva narrativa histórica como una nueva relectura del pasado colonial.
Resumo:
Esta publicación presenta el análisis de once obras literarias y sus correspondientes adaptaciones cinematográficas. Está dividida en dos partes: la primera corresponde al rastrero teórico y crítico de la relación cine y literatura, y la segunda, al análisis narratológico comparado de estos dos medios, desde la novela colombiana y su adaptación en el largometraje de ficción, e indaga igualmente en los mecanismos que han narrado la identidad nacional.
Resumo:
El objetivo de este trabajo de fin de máster es el estudio y análisis de la traducción de la variación lingüística y el dialecto. Hemos elegido como material de nuestro análisis la novela Kätilö de Katja Kettu y su traducción al español, La Comadrona. Estudiamos cuáles son los recursos utilizados para evocar oralidad en obras literarias, especialmente en el diálogo ficticio. Planteamos la hipótesis de que la traducción de la variación lingüística es problemática por causa de las diferencias entre los sistemas lingüísticos y culturales. Esto lleva a la neutralización del lenguaje en la traducción. Destacamos que, en términos generales, la variación lingüística se divide en dos: en la variación relacionada con el usuario y la variación relacionada con el uso. La variación lingüística tiene a menudo una función importante en la caracterización de los personajes de la novela ya que revela detalles del estatus social y del origen de las personas. Por lo tanto, es esencial que la información que se quiere comunicar a través del uso del dialecto, se transmita a la traducción y que el traductor conozca su función sociocultural. Las estrategias para traducir la variación lingüística dependen del deseo del traductor para conservar o no los rasgos de la cultura original. Estas estrategias se pueden dividir entre estrategias extranjerizantes y domesticantes. Las deviaciones del lenguaje estándar que se encuentran en el material se pueden dividir en deviaciones en el nivel léxico, fonético y morfosintáctico. En el análisis se ha observado la presencia de estos rasgos tanto en el texto original como en la traducción. Luego hemos reflexionado acerca de cómo afectan la esencia del texto y lo comunicado. Concluimos que, en general, la traductora encuentra una solución a nuestro juicio muy acertada: traduce la voz narradora con un castellano estándar y los diálogos con un castellano de registro más coloquial. Sin embargo, se notó también la tendencia para reforzar estereotipos. Las hipótesis planteadas al inicio fueron confirmadas en el análisis y los resultados. Pudimos comprobar que los rasgos de variación lingüística eran más escasas en la traducción que el texto original y los recursos tendían a la neutralización de los rasgos más dialectales.
Resumo:
La novela Yo, el Supremo del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos* se basa en una figura histórica controversial y en los acontecimientos que rodearon a ese personaje. Aunque conocer los hechos más trascendentes de esa época no es indispensable para comprender el texto de la obra, la referencialidad histórica juega un papel importante en la narrativa del Supremo, pues en el proceso de desarrollo argumental de la obra él se nutre de ella para expresar ciertas ideas relacionadas, entre otras, con el concepto comunitario paraguayo. El personaje se mueve dentro de una macro-temporalidad. No obstante, hay una sistemática referencia a una época determinada que sobresale en su discurso. La referencialidad histórica está así funcionando como un marcador temporal y, al mismo tiempo, señala que el discurso de el Supremo es portador de ciertos valores correspondientes a esa época. Los conceptos socio-políticos que maneja el personaje no son abstractos sino que se identifican con el ser paraguayo del siglo XIX.AbstractThe novel Yo, el Supremo, by Paraguayan writer Augusto Roa Bastos, is based on a historical and controversial character and on the facts that surrounded this character. Even though it is not important to know the most important events of that time to understand the text, the historical references play an important role in the narrative of the Supremo because in the process of the argumentative development he is nourished from those references in order to express some ideas related, among others, with the communal Paraguayan concept. The character moves inside a macro-temporal level. However, there is systematic reference to a specific epoch that is highlighted in his discourse. The historical references thus works as a temporal marker and, at the same time, reveals that the discourse of the Supremo contains some values that correspond to that time. The socio-political concepts that the character works with are not abstract but rather show the Paraguayan identity of the XX century.