1000 resultados para LA HORDA (EQUIPO DE FUTBOL)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The article begins with the theoretical bases for developing a training programme to foment the exercise of an active participation. The designed program is applied in a group of women with different cultural backgrounds that live in the city of L'Hospitalet and it is evaluated following the methodological characteristics of an investigation evaluation of participatory character. From the collection and analysis of the information, we present the results obtained that turn around the investigation objectives: the validation of the program design, the investigation on the exercise of active participation, the formation of the work team and the creation of a meeting point for women. El artículo se inicia con las bases teóricas para elaborar un programa de formación para fomentar el ejercicio de una participación activa. El programa diseñado se aplica en un grupo de mujeres con diferentes orígenes culturales que viven en la ciudad de L¿Hospitalet, y se evalúa siguiendo las características metodológicas de una investigación evaluativa de carácter participativo. A partir de la recogida y análisis de la información, se presentan los resultados que giran en torno a los objetivos de la investigación: la validación del programa, la investigación sobre el ejercicio de la participación, la formación del equipo de trabajo y la creación de un espacio de encuentro de mujeres.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo intenta poner al alcance de los profesionales españoles los últimos hallazgos de la corriente del consejo orientador aplicados a las casuísticas varias que presenta o puede presentar la intervención psicopedagógica en alumnos de cualquier nivel. En este caso concreto se hace mención sintética de las aportaciones de Jack Martín y su equipo, quienes convienen que un modelo de orientación o consejo instructivo es el ideal para su aplicación en las aulas. Este modelo tiene tres componentes (estructural, intencional y funcional) y se desarrolla bajo el marco de referencia de 1a. programación por objetivos. El artículo aplica el modelo a la orientación preventiva que habría que organizar en el caso de intentar prever las dificultades del aprendizaje (concretamente de los aprendizajes lingüísticos) para que el lector pueda comprender el funcionamiento y la utilización de tal paradigma. Las obras de J. Martín y de B. A. Hiebert son aún casi desconocidas en nuestro contexto, y pueden suponer un paso adelante en ámbitos orientadores que tengan la facilidad de trabajar en equipo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo se informa acerca de una investigación sobre la evaluación de la disciplina de Historia en el bachillerato desde una óptica selectiva realizado en Catalunya entre enero de 1999 y mayo de 2000. Fue encargado por el Consell Interuniversitari de Catalunya preocupado, entre otros asuntos, por establecer una medida justa en la transición de los estudios secundarios a los universitarios. Sus autores pretendieron verificar la hipótesis según la cual las pruebas de corrección objetiva, por lo que se refiere a la media, medían igual que la prueba de ensayo abierto. Siendo así que, por definición, en este tipo de pruebas la subjetividad del corrector no es en absoluto significativa, se propusieron éstas como más equitativas e idóneas para las evaluaciones discriminativas de tipo selectivo propias de las pruebas de acceso a la universidad. Otros objetivos de la investigación consistían en analizar la fiabilidad interna de dichas pruebas así como la problemática de su aplicación y, finalmente, sistematizar un proceso de trabajo en equipo para la elaboración de preguntas definiendo para ello un modelo de organización. En el artículo se presenta, pues, el marco teórico aplicado a la disciplina de Historia, el modelo y fundamento del cuadro de especificaciones, el proceso del diseño de la prueba ¿que no tenía en esta disciplina precedente alguno que no fuera de carácter memorístico o factual¿ su aplicación a la muestra de alumnado y, en último lugar, el análisis e interpretación de sus resultados. En las conclusiones se muestra la verificación de la hipótesis y se realizan diversas consideraciones sobre la virtualidad didáctica de este tipo de evaluación en el aprendizaje de la Historia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

[spa] Este curso académico 2009-2010 se implanta el nuevo plan de estudios de Farmacia en la Universidad de Barcelona, diseñado según los planteamientos del EEES. Como consecuencia, y por primera vez en la historia de la Facultad de Farmacia de la UB, se imparte una asignatura troncal de cariz galénico en el primer año de la carrera. Esto constituye un nuevo reto para el Grupo de Innovación Docente de Tecnología Farmacéutica (GIDTF), dado que la asignatura Introducción a la Farmacia Galénica se ha de impartir a grandes grupos de estudiantes, al inicio de su carrera, mediante sesiones teóricas de 1,5 h. Excepcionalmente en este curso académico, la asignatura se imparte en el primer semestre y se repite en el segundo. En este trabajo se presenta el planteamiento metodológico presencial diseñado para esta asignatura, apoyado en estrategias no presenciales como foro de debate, recursos on-line, cuestionarios y tareas de autoevaluación a través de la plataforma Moodle del Campus Virtual de la UB, puesto que el equipo docente considera prioritario iniciar al estudiante en el uso de la misma en el primer año de carrera. Se han efectuado encuestas de satisfacción a los estudiantes que se han evaluado, así también como los resultados académicos obtenidos. En el análisis de los puntos fuertes y débiles de la metodología empleada, se han detectado evaluaciones positivas y también aspectos que podrían mejorarse, estableciendo las medidas correctoras adecuadas. En cuanto a los resultados académicos, han sido muy satisfactorios. [eng] This academic year 2009-2010, the new curriculum of Pharmacy according to the premises of the EHEA is started at the University of Barcelona. As a result, for the first time in the history of the Faculty of Pharmacy of UB, an obligatory galenic subject will be given during the first year of the career. This is a new challenge for Teaching Innovation Group of Pharmaceutical Technology (GIDTF), as the subject Introduction to Galenic Pharmacy is given by a team of teachers to large groups of students who began its career, through theoretical sessions of 1.5 h. The subject will be taught exceptionally this academic year in the first semester and repeated in the second. In this paper we present the methodological approach designed to face this subject, supported by virtual strategies as discussion forum, online resources, self-assessment test and work through the platform Moodle of the Virtual Campus UB, as the team considers it a priority to initiate the student in using it in the first year of pharmacy study. Were carried out satisfaction surveys to students and we have evaluated them, as well as academic performance. Through the analysis of the methodology, we detected positive evaluations and areas for improvement that have been used to establish appropriate corrective measures. Academic results have been very satisfactory.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad profesional es fundamental en la vida de cualquier persona y en el caso de las que padecen una discapacidad tiene una gran importancia para contribuir a configurar su identidad adulta. En este sentido, la finalidad del artículo es valorar la importancia del trabajo en los procesos de participación social y de calidad de vida de las personas con discapacidad. Por ello, en el artículo se pone de manifiesto la relación que se establece entre la dimensión laboral y la integración social de los individuos con discapacidad mediante el análisis de investigaciones desarrolladas en nuestro contexto, entre las que figuran diversos estudios realizados por nuestro grupo de investigación durante los últimos años. Con la voluntad de conocer con más detalle esta cuestión, se presenta una investigación reciente realizada por nuestro equipo. En ella desarrollamos un estudio de casos centrado en personas con discapacidad psíquica que han participado en experiencias de integración laboral en el mercado ordinario, con el objetivo de obtener información sobre la incidencia de la inserción laboral en diferentes dimensiones de la vida de los trabajadores con discapacidad. Los resultados nos permiten valorar que la experiencia genera cambios positivos, sobre todo a nivel personal (expectativas personales, potenciación del proyecto de vida, mejora de competencias…). Sin embargo, a pesar de que se aprecian mejoras en la dimensión social, el estudio plantea la necesidad de emprender acciones alternativas para potenciar la participación comunitaria de las personas implicadas en la investigación. El artículo concluye con algunas propuestas orientadas a mejorar los procesos de inserción social del colectivo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Avaluació d'un equip industrial sota els paràmetres de les disciplines de la usabilitat i l'ergonomia cognitiva.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La preeclampsia/eclampsia es una enfermedad del embarazo que puede producir cambios en el estado emocional de la mujer por su prolongado ingreso hospitalario. Objetivo: Conocer las experiencias vividas por las mujeres con preeclampsia/eclampsia durante el ingreso hospitalario. Los objetivos que se tendrán en cuenta serán conocer cómo se modifica el rol propio dentro de la organización familiar, conocer cómo impacta su ingreso respecto a suestado emocional, conocer cómo les afecta la estructura de la unidad a su estado emocional y conocer qué necesidades y/o cuidados terapéuticos reciben respeto al equipo sanitario. Ámbito: El estudio se realizará en el Hospital de la Vall d’ Hebrón de Barcelona. Metodología: Estudio fenomenológico. La muestra se escogerá intencionadamente que cumplirá con los criterios de inclusión (mujeres ingresadas por preeclampsia/eclampsia en launidad de materno infantil de la Vall d’ Hebrón de Barcelona), y se terminará hasta llegar al nivel de saturación teórico. Los datos se recogerán a través de entrevistas semi-estructuradas y de la observación participante. Consideraciones finales: Dada la baja incidencia que existe tanto a nivel nacional como internacional en estudios de este tipo, un estudio cualitativo que ayude a conocer las experiencias de las mujeres ingresadas por preeclampsia podría ayudar a mejorar la calidad y práctica asistencial enfermera.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El propòsit d’aquest estudi és analitzar quin és l’índex d’efectivitat en diferents situacions a pilota aturada (penals, faltes sense barrera i córners) en el futbol platja dins el context d’equips amateurs que participen en els tornejos de Blanes i Tossa de Mar. A l’hora de realitzar-lo he tingut en compte una sèrie de variables, com ara la precisió del colpeig, el tipus de colpeig, la superfície de contacte o la situació inicial de la pilota, és a dir, des d’on provenia la trajectòria inicial d’ aquesta, tot comprovant també com canvien els resultats en funció de la zona i del costat que es realitza el remat. Respecte els resultats, aquests demostren que l’índex d’efectivitat en aquest tipus d’accions és més baix en relació amb altres esports semblants com el futbol i el futbol sala.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L’etapa d’iniciació a l’esport té una importància majúscula en el procés d’aprenentatge dels jugadors, i per això també podem trobar dos tipus de clubs: els competitius, els quals estan influïts bàsicament pels resultats obtinguts; i els lúdics, on preval la diversió i el joc sobre l’especialització a l’esport. El que es pretén amb aquesta investigació és descobrir quins factors són més determinants per fer que les famílies escullin un tipus de club o un altre. Per tant, basant-nos amb el que diuen autors com Pacheco (2007), Wein (2004), Frattarola i Sans (2006) i Lasierra i Lavega (1993), s’han concretat una sèrie de factors determinants per l’elecció de cada tipus de club, així com d’altres que seran significatius per les famílies a l’hora de decantar-se per un o per l’altre. Pel que fa a la part metodològica, dir que és una investigació descriptiva transversal. A més, s’ha utilitzat l’estratègia de l’enquesta amb l’instrument del qüestionari, el qual s’ha basat en una mostra formada per 60 pares i mares de nens i nenes d’iniciació en l’esport, i 20 pares i mares de nens d’escoleta, previ a la iniciació esportiva. Pel que fa als resultats obtinguts, aquests mostren que al club lúdic es compleixen els tres factors d’aquest àmbit, mentre que al club competitiu es compleixen els dos mateixos factors lúdics de l’altre club i només un factor competitiu. D’altra banda, cal tenir present la importància que tenen els factors contaminadors en els resultats obtinguts degut a la significativitat d’aquests.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El futbol és un esport amb una elevada incidència de lesions. L’estudi pretén comprovar si l’augment de la flexibilitat i la força de les extremitats inferiors redueix aquesta incidència. S’ha dut a terme una recerca sobre les parts del sistema musculesqueletic més afectades per les lesions i els mecanismes corresponents en l’esport del futbol. L’equip juvenil “D” de l’A.E.C.Manlleu ha estat la població de l’estudi. S’ha dividit l’equip en un grup control i un grup d’intervenció, en el qual s’ha dut a terme un entrenament específic durant 3 mesos per tal d’augmentar la flexibilitat i la força de les extremitats inferiors i del tronc. A través de la realització del test Sit & Reach i de l’1RM en sentadeta s’ha comprovat si aquest augment ha estat efectiu i la relació amb el nombre de lesions.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu principal d’aquest estudi ha estat comprovar quin nombre de contactes amb la pilota és més efectiu a l’hora d’executar l’acció del remat dins la zona de finalització. S’ha utilitzat la metodologia observacional, investigant en un context d’elit com són els partits realitzats per les quatre seleccions millor classificades a l’Eurocopa 2012. La investigació ha tingut en compte diferents variables del remat com el gol, el nombre de contactes amb la pilota abans del remat, l’orientació corporal del jugador que remata i la última acció abans que la pilota entri dins la zona de finalització per ser rematada. Els resultats obtinguts ens donen informació sobre com les seleccions de Portugal, Alemanya, Itàlia i Espanya finalitzaren les seves accions ofensives i permeten al lector fer-se una idea general de com hauria de realitzar-se un remat en la zona de finalització.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquest estudi ha estat comprovar si existeix una relació significativa entre els gols encaixats de jugades posteriors a la primera i la posició final en la taula de classificació de la Premier League durant la temporada 2011-2012. Per verificar-ho es van analitzar durant 30 jornades de la Premier League els gols que encaixaven els tres equips capdavanters i els tres últims classificats. Es va determinar com a variable independent el gol, i com a variable dependent quantes jugades s’han produït abans del gol, és a dir, si el gol és de primera jugada o de jugada posterior a la primera. Els resultats obtinguts indiquen que no hi ha una correlació significativa en els gols encaixats de jugades posteriors a la primera i la posició final a la classificació. Tot i no existir aquesta relació s’ha observat que entre un 24% i un 31% dels gols s’encaixen en jugades posteriors a la primera.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Parlament Universitari es una experiencia de simulación parlamentaria desarrollada conjuntamente por un equipo de profesores universitarios y el Parlament de Catalunya. En dicha experiencia, los estudiantes se organizaban en grupos parlamentarios y reproducían el funcionamiento de la cámara, desarrollando, con ello, competencias de carácter actitudinal y procedimental. Progresivamente, la actividad fue siendo enriquecida, con la idea de acercar lo máximo posible la simulación a la praxis política y parlamentaria real —introducción del letrado simulado, simulación periodística—. Aunque debe considerarse como una técnica que necesita del complemento de actividades de transmisión de conocimientos, la simulación parlamentaria permite desarrollar habilidades importantes en relación con estudios vinculados más o menos a la actividad parlamentaria, así como acercar la democracia representativa a estudiantes universitarios más alejados de la praxis y el Derecho parlamentarios por razón de su especialidad. En este sentido, debe destacarse la posibilidad de utilizar la experiencia para la elaboración de materiales para estudiantes no universitarios, con la finalidad de di-vulgar la institución parlamentaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo está basado en las prácticas del trabajo final de máster (TFM) de “Envejecimiento Activo y Satisfactorio” de la Universidad de Vic. Partiendo de la base que según la OMS el Envejecimiento Activo (en adelante EA) “pretende optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas mayores”, en la Residencia Nord Egara de Castellar del Vallés (Barcelona) promoví un conjunto de Buenas Prácticas (en adelante BBPP), centrando la atención en los usuarios y considerando las dificultades derivadas de su situación de fragilidad y/o dependencia. En el Centro se promovieron dos tipos de BBPP: 7 BBPP de mejora enfocadas a las intervenciones en el Centro y 3 BBPP de recomendaciones para la buena praxis profesional en la vida cotidiana. La implantación de las BBPP implicó repensar en el ámbito organizativo y relacional del Centro, mejorando, entre otros aspectos, la manera de actuar de los profesionales, aspectos de organización interna, ampliación de horarios profesionales y las formas cotidianas de relación interpersonal. En concreto, las BBPP de mejora reportaron avances tales como ofrecer la oportunidad para que los usuarios, en función de sus capacidades y deseos, pudieran elegir entre varias alternativas, implicar a los usuarios y/o familias en las tomas de decisiones sobre aspectos que conciernen a la vida del propio usuario, aumentar la relación de los usuarios con el exterior (tanto abriendo el Centro a la comunidad como aumentando la integración de los usuarios en el entorno) y aumentar la implicación de las familias de los usuarios en la vida del Centro. Por otra parte, las BBPP como recomendaciones sirvieron de complemento para que los profesionales se evaluaran y reflexionaran sobre sus formas de actuación y de relación, concretando cómo debería actuar el equipo profesional si quería seguir avanzando, después de mi intervención en el Centro, en las áreas de mejora tratadas con las BBPP desarrolladas. Al finalizar el presente TFM, el Centro estaba en pleno proceso de implantación de prácticamente todas las BBPP. Por este motivo, con el paso de los meses, el equipo tendrá que ir revisando, evaluando y modificando (si precisa) dichas BBPP. A pesar de no estar todas completamente implantadas, éstas ya han dejado constancia de mejoras y beneficios en la calidad de vida de los usuarios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende investigar como Brasil, un país que en los últimos años ha crecido a nivel económico, social y cultural, está planificando, en el ámbito del Turismo, la organización de un mega evento deportivo: El Mundial de Futbol FIFA 2014