999 resultados para LA COMPAÑIA COLOMBIA S.A. - ESTUDIO DE CASOS
Resumo:
Introducción. Uno de los paradigmas más utilizados en el estudio de la atención es el Continuous Performance Test (CPT). La versión de pares idénticos (CPT-IP) se ha utilizado ampliamente para evaluar los déficits de atención en los trastornos del neurodesarrollo, neurológicos y psiquiátricos. Sin embargo, la localización de la activación cerebral de las redes atencionales varÃa significativamente según el diseño de resonancia magnética funcional (RMf) usado. Objetivo. Diseñar una tarea para evaluar la atención sostenida y la memoria de trabajo mediante RMf para proporcionar datos de investigación relacionados con la localización y el papel de estas funciones. Sujetos y métodos. El estudio contó con la participación de 40 estudiantes, todos ellos diestros (50%, mujeres; rango: 18-25 años). La tarea de CPT-IP se diseñó como una tarea de bloques, en la que se combinaban los perÃodos CPT-IP con los de reposo. Resultados. La tarea de CPT-IP utilizada activa una red formada por regiones frontales, parietales y occipitales, y éstas se relacionan con funciones ejecutivas y atencionales. Conclusiones. La tarea de CPT-IP utilizada en nuestro trabajo proporciona datos normativos en adultos sanos para el estudio del sustrato neural de la atención sostenida y la memoria de trabajo. Estos datos podrÃan ser útiles para evaluar trastornos que cursan con déficits en memoria de trabajo y en atención sostenida.
Resumo:
En este estudio se exploraron algunas caracterÃsticas cognitivas y sintomáticas en un grupo de mujeres en etapa de climaterio, que van a consultar a centros de salud ( G1) , en un grupo de mujeres en etapa de climaterio, que no consultaron de forma habitual ( G2 ) y en un grupo de mujeres adultas, de menor edad ( G3 ) . Todas las mujeres fueron evaluadas a través de la Técnica de Rejilla Interpersonal (TRI) y de la escala de sÃntomas SCL-90-R. Sólo se observaron diferencias significativas en el mayor aislamiento social percibido por G1 y G2 comparado con G3. No obstante, se observó que GI presenta una tendencia a diferir de G2 y G3 en varias de las dimensiones de TRI, las que insinúan una posible influencia del estereotipo social negativo ligado al climaterio en el significado de sus problemas de salud. En el SCL-90-R las diferencias significativas entre los grupos revelan la importancia de las sensaciones de malestar general en salud del G1 por encima del perfil, de perturbaciones tÃpicas del climaterio.
Resumo:
En aquest treball es realitza una anà lisi per a conèixer la situació dels museus i dels centres d’exposició de la ciutat de Barcelona. En la metodologia d’aquest treball podem distingir tres fases: la fase de recol·lecció de dades i informació, l’anà lisi i processament de la informació obtinguda i la redacció i presentació de resultats
Resumo:
Desde sus inicios, la comunicación fue un espacio de investigación diver - so, complejo, atravesado por múltiples influencias (sociológicas, polÃticas, económicas y semióticas). En ese contexto, la teorÃa de los campos (apun- talada por Pierre Bourdieu) brindó las posibilidades de estructuración y de autonomÃa, como mecanismo de reducir esa diversidad. Sin embargo, en estos años la heteronomÃa del campo, ha conducido a la comunicación 804 La investigación en Comunicación ante una encrucijada: ... - VÃctor Silva Echeto, Jordi de San Eugenio Vela (como en el caso del arte u otras disciplinas) a influenciarse por contextos globales, inter y transdisciplinarios e intermediales (o transmediales), por tanto, no son los medios su objeto de investigación en sà mismos, sino una diversidad gnoseológica. En el artÃculo, se pone en discusión estos aspec- tos teóricos, contrastándolos con un estudio comparado –inicial– sobre la investigación en comunicación en España, Brasil y Chile, tres de los paÃses con un mayor desarrollo en los últimos años.
Resumo:
Este estudio aborda un doble objetivo: a) conocer si existe progresión signi+cativa entre tres valores correspondientes al Ãndice de Borg elicitados por jóvenes deportistas con relación a tres actividades de intensidad creciente; b) analizar la relación existente entre el Ãndice de masa corporal (IMC) de los participantes con los valores de frecuencia cardÃaca (FC) y la percepción de intensidad del esfuerzo (RPE). Método: Treinta y cinco deportistas jóvenes con una edad media de 18 y 28 años (21±0,5), realizaron 3 actividades que exigÃan una intensidad creciente de ejercicio: leve, moderada y vigorosa (ACSM, 2011). Se controló la frecuencia cardÃaca mediante el dispositivo telemétrico Polar Team 2 y al +nalizar las tres actividades se administró tres veces la escala de Borg para obtener la RPE para cada actividad. Se ha complementado la metodologÃa observacional indirecta (Ãndices de Borg) con la metodologÃa cuasiexperimental para obtener inferencias causales mediante un diseño sincrónico de variable de asignación conocida y grupo único. Se ha realizado un análisis de regresión múltiple, considerando la FC y la RPE como variables predictoras del IMC. Resultados: la RPE es creciente, acorde a las actividades, en todos los participantes, aunque en ningún caso la tendencia es estadÃsticamente signi+cativa. Prácticamente la cuarta parte del IMC se puede explicar por la FC y la RPE puesto que los participantes que tienen valores más altos de FC y de Ãndice de Borg tienen también mayores valores de IMC. Este estudio puede proporcionar una visión de evaluación integrada entre los factores IMC, FC y la RPE, que suelen investigarse de modo aislado.
Resumo:
Introducción. El proceso de Bolonia ha provocado cambios en la estructura universitaria dando protagonismo a los conceptos de competencia y calidad. Esta situación planteó el reto de querer mostrar la contribución de la Universitat de Barcelona (UB) en la formación de médicos para la sociedad catalana y la distribución de estos titulados en relación a todo el colectivo de profesionales colegiados en la provincia de Barcelona. Sujetos y métodos. Estudio longitudinal de cuatro promociones de alumnos de la Facultad de Medicina de la UB, que ingresaron entre 1994 y 2001. Para cada cohorte se calcularon estadÃsticas de rendimiento académico, de formación especializada y de colegiación después de consultar diferentes bases de datos y utilizando el programa informático R. Resultados. El 85-96% de los alumnos que ingresaron en la Facultad de Medicina obtuvieron el tÃtulo de licenciado en un plazo inferior a siete años. Del total de licenciados, un 83% constaba registrado en el colegio oficial de médicos de la provincia (COMB). Comparadas con la población colegiada de profesionales, estas promociones destacan por una tasa de feminización mayor (tres de cada cuatro) y tasas de extranjerÃa prácticamente nulas. Conclusiones. Los titulados en medicina por la UB demostraron un alto rendimiento de estudio y se insertaron a la profesión en su entorno geográfico.
Resumo:
This paper presents the analytical application of a novel electronic tongue based on voltammetric sensors array. This device was used in the classification of wines aged in barrels of different origins and toasting levels. Furthermore, a study of correlation between the response of the electronic tongue and the sensory and chemical characterization of samples was carried out. The results were evaluated by applying both principal component analysis and cluster analysis. The samples were clearly classified. Their distribution showed a high correspondence degree with the characteristics of the analyzed wines, it also showed similarity with the classification obtained from organoleptic analysis.
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Trabajo Social) UANL
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Trabajo Social) UANL
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Derecho Público) U. A. N. L.
Resumo:
Tesis (Especialidad en GinecologÃa y Obstetricia). U. A. N. L.
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Informática Administrativa) U.A.N.L.