925 resultados para Interacción con el sistema educativo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'La inspección educativa'. Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en las Jornadas 'La Educación Secundaria Obligatoria a debate : situación actual y perspectivas' e incluida en el monográfico del mismo título

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley General de Educación de 1970 da lugar a una reforma integral del sistema educativo con el fin de democratizar la enseñanza española, ofreciendo respuestas a las nuevas necesidades. Sin embargo, la aplicación de la Ley General de Educación en la década de los setenta, tuvo algunas restricciones, ya que, había sido concebida para una época de desarrollo económico. Debido a las insuficiencias del sistema educativo y a los cambios económicos, sociales y políticos, se exige el replanteamiento global del sistema. Esto se hace a partir de los principios de la Constitución española de 1978, donde se establece que la educación cumple su función de instrumento corrector de las desigualdades sociales, y que contribuye al proceso de consolidación y desarrollo del sistema democrático. El estudio se centra en el desarrollo de las líneas generales de la reforma que las enseñanzas medias exigen con el fin de obtener una mayor formación. Para que esta nueva ordenación de las enseñanzas medias tenga éxito, se debe contemplar todo el sistema educativo desde una perspectiva global, corrigiendo carencias en los distintos niveles.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la sociedad del bienestar una explicación de este fenómeno atiende a factores exógenso, tiene que ver con ciertas modificaciones acaecidas en el sistema educativo, y que en la universidad se han dado a partir de la aplicación y consolidación de la Ley de Reforma universitaria. Aunque la reestructuración es global, tiene que ver con una mayor complejidad del sistema del sistema educativo al producirse una mayor parcelación de los itinerarios curriculares, etcétera. Por si fuera poco, la aplicación de la lógica de mercado al mundo de la enseñanza ha traído consigo una mayor selección de los titulados y una mayor versatilidad, con el fin y las promesas, no siempre satisfechas de una mejor colocación en el mundo del trabajo; en segundo lugar, según factores endógenos, se ha producido un cambio de valores en el mundo juvenil que supone un descrédito de las ideas transformadoras y posibles soluciones colectivas a los problemas colectivos con la implantación de un conformismo político y ello, arropado por una gran apatía y desmotivación total hacia el sistema educativo y todo lo que el tenga que ver. El desarrollo de las llamadas teorías de la resistencia analiza otros contextos de la protesta estudiantil y establece líneas de resistencia o rechazo a la organización y contenidos educativos, a la autoridad del profesor, cuestionando las instituciones y la política educativa. Son líneas mucho más vivenciales, aunque para algunos autores exista una sintonía entre estas subculturas inspiradas o relacionadas con el movimiento obrero. Esta desmotivación tiene una explicación ineludible: el desempleo. A partir de las incertidumbres que genera, además de las limitaciones al desarrollo de una vida autónoma, podemos entender mejor el nivel y la calidad de la preocupación e inquetud actual de la juventud.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge el discurso pronunciado por el Ministro de Educación y Ciencia, José Luis Villar Palasí, durante la inauguración del Curso Universitario 1968-1969, celebrado en el Paraninfo de San Bernardo en Madrid. Algunos de los puntos tratados en este discurso son: la sociedad y los problemas educacionales, el sistema educativo, la universidad como pieza clave, hacia la universidad que los nuevos tiempos exigen y, por último, se exponen propósitos y metas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la ponencia de D. Serafín Sánchez Sánchez, Inspector Central Ponente de Evaluación, en dónde hace un análisis de la Educación General Básica a través de dos indicadores: el de alumnos suspensos y de alumnos repetidores, para poder evaluar el sistema educativo y el fracaso escolar en esta franja de edad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La gestión del conocimiento en el sistema educativo'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina el sistema educativo suizo, caracterizado por la inexistencia de un sistema federal de educación, pues el país es una confederación compuesta de veinte cantones y seis medio-cantones, que dan lugar a veintiséis sistemas escolares.Sus características más destacadas son: la diversidad y heterogeneidad de las estructuras escolares y la descentralización, y hasta soberanía gestora, por parte de los cantones; el consenso social y político sobre la materia educativa y la presencia, a pesar de las grandes diferencias, de suficientes elementos generales y de coordinación de la realidad educativa entre los diferentes cantones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasan los planteamientos que la Ley General de Educación de 1970 introduce en el sistema educativo español y sus logros más significativos. Así, se exponen las directrices respecto a cada uno de los niveles educativos, desde la Educación Preescolar hasta la Enseñanza universitaria; las modalidades de enseñanza; los centros escolares y el profesorado; la administración e inspección educativa y la financiación y presupuestos de la reforma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recoger la experiencia de diversos paises en el campo de la evaluación educativa para la creación y puesta en funcionamiento del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación en España.. Se presenta un estudio descriptivo de la evaluación permanente del sistema educativo en 12 paises: 1. Australia, 2. Bélgica, 3. Canadá, 4. Dinamarca, 5. Estados Unidos, 6. Finlandia, 7. Francia, 8. Holanda, 9. Inglaterra y Gales, 10. Italia, 11. Suecia, 12. Suiza. Para todos los paises se analiza el marco general del sistema educativo, su grado de centralización y los organismos encargados de la evaluación y sus funciones, procediendo al análisis de los resultados del estudio descriptivo.. Porcentajes.. Las estrategias de evaluación son diferentes en los paises, observando como, aquellos caracterizados por una descentralización administrativa se preocupan por encontrar criterios comunes para la recogida de datos y en los paises con gestión descentralizada se pretenden lograr acuerdos regionales que permitan mayor calidad de enseñanza. En los paises que organizan y coordinan el sistema educativo de forma centralizada, el control de calidad se realiza a través del control de los procesos y en los paises con un sistema descentralizado se realiza a través del control de los resultados.. Se observa la existencia de una preocupación internacional por la calidad de la enseñanza en lo relativo al rendimiento de los alumnos y en los componentes del sistema educativo. Todos los paises se preocupan por garantizar la igualdad de oportunidades educativas y la evaluación, de alumnos, profesorado y centros, está coordinada por algún organismo o institución de la Administración central..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del marco teórico general de la macrosociología de la educación, este trabajo, de caracter explicativo, examina las relaciones entre clase social y diferente asimilación de la educación. Específicamente se plantean tres hipótesis: hay unos determinantes sociológicos de los individuos en el sistema educativo que originan un uso del lenguaje diferencial, lo que ocasiona unos resultados cognitivo-educativos diferentes. Así mismo, se elabora un modelo teórico que interrelaciona clase social, sistema educativo y proceso de cambio social. 587 niños de segundo de EGB con una edad media de 7 años, pertenecientes a seis colegios de Granada, tanto de régimen público como privado. Selección de la muestra y descripción estadística según origen social y centro escolar. Aplicación de un cuestionario de 18 ítems lingüísticos. Variables independientes: clase social (seis niveles, según ocupación). Variables dependientes: habilidades lingüísticas medidas por el cuestionario, abarca cuatro aspectos: sintáctico y semántico, suboracional, oracional y textual; con un total de 12 variables cuantificadas a nivel dicotómico. Los cuestionarios fueron aplicados por los maestros correspondientes. Cuestionario lingüístico construido ad hoc, compuesto por oraciones incompletas que deben rellenarse con una de tres opciones posibles. Evalúa aspectos sintácticos y semánticos (7 items), suboracionales (6 ítems) y oracionales (5 ítems). Además incluye un texto en el que el sujeto debe elegir un título. También se recoge información adicional sobre nivel ocupacional en la familia extraída del centro escolar. Distribución muestral: porcentajes. Análisis de las relaciones entre variables: análisis de máxima verosimilitud. Datos recogidos en forma de probabilidad de acierto de los diferentes ítems: distribuciones binomiales. En general, se observa que los ítems textuales son los más fáciles, así como ciertos rasgos sintácticos y semánticos simples. Por otro lado, se observa que no hay una correspondencia total entre clase social y lingüística. Hay una serie de ítems independientes de la clase social. La mayor dificultad se observa en ítems oracionales implicativos con elementos pragmáticos específicos. Aunque la correspondencia no es total, existe una relación entre competencia lingüística y pertenencia a una clase social determinada, lo que permite establecer tres tipos generales de clase social, siendo la alta la de mayor competencia lingüística. Independientemente de la clase social, se observa que los procesos de sumarización textual son los más fáciles, seguidos por aquellos que implican relaciones sintáctico-semánticas sencillas, siendo las relaciones de implicación y las oraciones con rasgos semánticos muy específicas y los factores pragmáticos los de resolución más dificultosa. Fecha finalización tomada del código del documento.