859 resultados para Industrias Medidas de seguridad.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertao de Mestrado apresentada Universidade Fernando Pessoa como parte dos requisitos para obteno do grau de Mestre em Trabalho Social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios climticos ponen en riesgo la produccin agrcola, la seguridad alimentaria y los programas de desarrollo rural. Es posible que los programas de desarrollo rural tengan mayor xito en el cumplimiento de sus objetivos cuando integren a sus propuestas los conocimientos de distintos actores. La presente investigacin propone el estudio de percepciones sobre cambios climticos por parte de diferentes actores sociales en Anchieta, SC, Brasil El caso de estudio fue elegido por su relevante experiencia en el desarrollo de estrategias de adaptacin para las adversidades climticas locales. Para llevar a cabo, el estudio fueron entrevistados 32 personas, (agricultores que utilizan una variedad local, agricultores que utilizan variedades industriales y tomadores de decisin) respecto de 4 aspectos centrales: A- Creencias sobre cambios climticos, B- Influencia de los cambios climticos en su vida, C- Posibilidad de intervencin en los cambios climticos y D- Medidas posibles, evaluacin de estrategias de adaptacin. El cambio climtico fue identificado en las sequas, evidencindose distintas acciones humanas como promotoras de la intensificacin de estos cambios. Los resultados se relacionan con la construccin social de los problemas y las estructuras que condinan los discursos humanos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin se propuso identificar los factores adicionales a los problemas estructurales (migracin, tenencia de la tierra, acceso al agua, falta de empleo y marginacin) por los cuales las familias de Tudcum, comunidad de la Provincia argentina de San Juan, no alcanzan a asegurarse una alimentacin adecuada, durante el perodo 2004 - 2006. Se realiz un estudio de caso con un marco metodolgico inscrito en la investigacin cualitativa, de tipo etnogrfico. El marco interpretativo de los hallazgos se basa en conceptos sobre alimentacin (seguridad y soberana alimentaria), pobreza (propuestas de Amartya Sen) y agricultura (prcticas culturales, agroecologa), as como de sus relaciones mutuas. Los hallazgos principales mostraron que el acceso a una alimentacin que permita satisfacer las necesidades biolgicas y culturales de esta poblacin se encuentra afectado por la escasa disponibilidad de recursos econmicos, la falta de asesoramiento tcnico y por la aparicin de nuevos hbitos alimenticios. Por ello se ha considerado que la seguridad alimentaria de la poblacin de Tudcum se encuentra condicionada a la capacidad de sus miembros para: a) formar redes de intercambio, b) obtener un salario, c) participar de los programas sociales ofrecidos por el gobierno, d) manejar adecuadamente los recursos agrcolas y e) la combinacin entre dos o ms de las estrategias antes mencionadas. An a pesar de las transformaciones sociolgicas en materia ocupacional (pluriactividad) que ocurren en Tudcum, la actividad agropecuaria se mantiene y en todos los casos estudiados, desempea un papel importante. Con ello, se evidencia la necesidad de buscar alternativas productivas para zonas que presentan desventajas para ingresar a la cadena agroindustrial local, regional y nacional. Con esta informacin se espera aportar a una mejor intervencin de los programas de apoyo a la seguridad y soberana alimentaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las plantas de silos o de acopio, se realiza el proceso de recepcin de los granos despus de la cosecha. Estos son acondicionados y almacenados, hasta que se decida su posterior entrega a terminales portuarias, fbricas aceiteras, molinos u otras. Los operarios de plantas de silos se ven expuestos a riesgos. Dependiendo de su puesto de trabajo, si no se toman medidas adecuadas de proteccin frente a algunas tareas se pueden ver sometidos a la exposicin de contaminantes biolgicos, qumicos y fsicos tales como el ruido y las vibraciones, cadas, golpes, atrapamientos e incluso al riesgo de enfrentar un incendio o una explosin. El proceso de agriculturizacin que se desarroll en Argentina, especialmente en la Regin Pampeana, se caracteriz por la adopcin de nuevos paquetes tecnolgicos que trajeron cambios en toda la cadena de la que forma parte la agricultura; la velocidad de trabajo aument, hay tiempos ms acotados de siembra, cosecha, incremento en la produccin. Todo esto ha condicionado el crecimiento de la actividad acopiadora. Muchas plantas de silos tuvieron que acelerar la capacidad de recepcin del cereal; incorporando secadoras, celdas, volquetes de descarga; sin embargo la mayora de los cambios tecnolgicos estuvieron basados en la capacidad de trabajo, vindose pocos adelantos a nivel seguridad de los operarios. Hoy las reglas de juego estn cambiando, y se observa que los aspectos que hacen a la seguridad laboral van tomando mayor relevancia. Para poder ser competitivos, se deben crear y fortalecer en forma continua las ventajas competitivas mediante la investigacin, la asistencia tcnica y la capacitacin en todos los eslabones de la cadena Cuando se garantiza un ambiente seguro de trabajo, adems de cumplir con el marco legal que lo resguarda, se producirn cambios favorables en las personas ligadas a la actividad. El objetivo del estudio fue determinar los niveles de polvo respirable a los que se ven expuestos los operarios de una planta de silos, en un caso concreto, que estn encargados de la carga de camiones para una jornada completa de trabajo y se compararon dichos valores con los establecidos en la resolucin 295/03 MTESS (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social); en donde se establecen como lmite de exposicin, un valor lmite de 3 mg/m3 de material particulado respirable Los niveles de polvo respirable a los que se ven expuestos los trabajadores encargados de los procesos de carga de camiones en plantas de silos, superaron los limites establecidos en la legislacin argentina para una jornada completa de trabajo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin se propuso identificar los factores adicionales a los problemas estructurales (migracin, tenencia de la tierra, acceso al agua, falta de empleo y marginacin)por los cuales las familias de Tudcum, comunidad de la Provincia argentina de San Juan, no alcanzan a asegurarse una alimentacin adecuada, durante el perodo 2004 - 2006. Se realiz un estudio de caso con un marco metodolgico inscrito en la investigacin cualitativa, de tipo etnogrfico. El marco interpretativo de los hallazgos se basa en conceptos sobre alimentacin (seguridad y soberana alimentaria), pobreza (propuestas de Amartya Sen)y agricultura (prcticas culturales, agroecologa), as como de sus relaciones mutuas. Los hallazgos principales mostraron que el acceso a una alimentacin que permita satisfacer las necesidades biolgicas y culturales de esta poblacin se encuentra afectado por la escasa disponibilidad de recursos econmicos, la falta de asesoramiento tcnico y por la aparicin de nuevos hbitos alimenticios. Por ello se ha considerado que la seguridad alimentaria de la poblacin de Tudcum se encuentra condicionada a la capacidad de sus miembros para: a)formar redes de intercambio, b)obtener un salario, c)participar de los programas sociales ofrecidos por el gobierno, d)manejar adecuadamente los recursos agrcolas y e)la combinacin entre dos o ms de las estrategias antes mencionadas. An a pesar de las transformaciones sociolgicas en materia ocupacional (pluriactividad)que ocurren en Tudcum, la actividad agropecuaria se mantiene y en todos los casos estudiados, desempea un papel importante. Con ello, se evidencia la necesidad de buscar alternativas productivas para zonas que presentan desventajas para ingresar a la cadena agroindustrial local, regional y nacional. Con esta informacin se espera aportar a una mejor intervencin de los programas de apoyo a la seguridad y soberana alimentaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios climticos ponen en riesgo la produccin agrcola, la seguridad alimentaria y los programas de desarrollo rural. Es posible que los programas de desarrollo rural tengan mayor xito en el cumplimiento de sus objetivos cuando integren a sus propuestas los conocimientos de distintos actores. La presente investigacin propone el estudio de percepciones sobre cambios climticos por parte de diferentes actores sociales en Anchieta, SC, Brasil El caso de estudio fue elegido por su relevante experiencia en el desarrollo de estrategias de adaptacin para las adversidades climticas locales. Para llevar a cabo, el estudio fueron entrevistados 32 personas, (agricultores que utilizan una variedad local, agricultores que utilizan variedades industriales y tomadores de decisin)respecto de 4 aspectos centrales: A- Creencias sobre cambios climticos, B- Influencia de los cambios climticos en su vida, C- Posibilidad de intervencin en los cambios climticos y D- Medidas posibles, evaluacin de estrategias de adaptacin. El cambio climtico fue identificado en las sequas, evidencindose distintas acciones humanas como promotoras de la intensificacin de estos cambios. Los resultados se relacionan con la construccin social de los problemas y las estructuras que condinan los discursos humanos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se busca dar solucin a la pregunta Qu procedimientos de resolucin utilizan los estudiantes de quinto grado de educacin bsica primaria cuando resuelven problemas de isomorfismo de medidas? Para ello se realiza un anlisis de los procedimientos mostrados por estudiantes de grado quinto al resolver un cuestionario de problemas de isomorfismo de medidas. Este anlisis se realiza a partir de seis categoras construidas de acuerdo a los referentes tericos de Vergnaud. En la relacin cuaternaria se categorizaron los procedimientos en tres clases: el procedimiento funcional, escalar y de iteracin de unidades. En la relacin ternaria se categorizaron los procedimientos en multiplicacin, divisin y suma repetida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin, de orden cualitativo y en curso, es parte de una tesis de maestra en Mxico respaldada por el CONACYT. El inters es identificar las dificultades de estudiantes del segundo ciclo de primaria (8-9 aos) al resolver problemas multiplicativos segn la estructura del Isomorfismo de Medidas propuesta por Vergnaud (1995). La propuesta terica se basa en el Modelo Terico Local (Filloy, 1999). En su primera fase, se realiza la revisin de la propuesta institucional (Secretaria de Educacin Pblica, [SEP] 1993), bibliografa complementaria respecto a la enseanza de problemas multiplicativos, y el diseo de pruebas y ejercicios de diagnstico; en la segunda fase se diseara y aplicar el modelo de enseanza centrando el inters en la resolucin de problemas con isomorfismo de medidas. Como resultados preliminares, se tiene que los nios muestran modos de resolucin de problemas deficientes, debido a que en la propuesta oficial no se tratan problemas relacionados con el Isomorfismo de medidas. Los nios presentan dificultades al resolver problemas de la vi

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin, de orden cualitativo y en curso, forma parte de una tesis de maestra en Mxico respaldada por el CONACYT. El inters es identificar las dificultades de estudiantes del segundo ciclo de primaria (8-9 aos) al resolver problemas multiplicativos segn la estructura propuesta por Vergnaud (1995) en el Isomorfismo de Medidas. La propuesta terica es basada en el Modelo Terico Local (Filloy, 1999). En su primera fase, de dos, se realiza la revisin de la propuesta institucional (Secretaria de Educacin Pblica, [SEP] 1993), bibliografa complementaria respecto a la enseanza de problemas multiplicativos, y el diseo de pruebas y ejercicios de diagnstico. Como resultados preliminares, se tiene que los nios muestran modos de resolucin de problemas deficientes, debido a que en la propuesta oficial no se tratan problemas relacionados con el Isomorfismo de medidas. Los nios presentan dificultades al resolver problemas de la vida cotidiana planteados en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo revisa la evolucin y estado actual de la automocin elctrica; analiza las ventajas ambientales, de eficiencia energtica y de costes del motor elctrico frente al de combustin interna; y presenta como limitaciones para el uso del vehculo elctrico, el desarrollo actual de las bateras recargables y la lenta implantacin de electrolineras. Con el objetivo de contribuir al desarrollo de una actividad econmica respetuosa con el medio ambiente y basada en nuevas tecnologas, se proyecta, a partir de experiencias previas, una instalacin de puntos de recarga para una ciudad de 50.000 habitantes con un parque de 100 vehculos elctricos que dispone de dos plazas de recarga rpida (poste trifsico 400V CA), siete plazas de recarga lenta (postes monofsicos 230V CA) y de 50 mdulos fotovoltaicos que producen diariamente la energa equivalente a la recarga lenta de un vehculo en los meses fros y de dos en los meses clidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tendo como principal fio condutor a pergunta de partida (Qual o impacto das novas medidas de poltica educativa para o 1 Ciclo do Ensino Bsico e Educao de Adultos na oferta local dos ambientes de aprendizagem?) procuramos encontrar uma resposta para a problemtica na qual se centra esta investigao. A partir desta questo inicial delinemos o corpo da dissertao em duas partes: a primeira referente ao enquadramento terico e a segunda respeitante ao estudo emprico. No mbito do enquadramento terico, procedemos a uma reflexo cruzada entre educao e territrio, no sentido de perceber as suas potenciais (inter) ligaes, bem como anlise de alguns dos normativos que do suporte legal a esta problemtica, finalizando com a apresentao do campo de estudo. Ao nvel do estudo emprico, seguimos uma metodologia partilhada (qualitativa/ quantitativa), apoiada essencialmente numa aproximao conceptual ao estudo de caso. Os dados recolhidos, por meio de inqurito por questionrios aplicados, permitiram-nos conceber vrias leituras do territrio: Cartografia Institucional do Concelho de Gavio e Cartografia Educacional do Concelho de Gavio referente aos anos lectivos de 2004-2005 e 2006-2007, respectivamente, dado o estudo ter decorrido ao longo de um perodo de trs anos lectivos. Da anlise dos dados disponveis, centramos as nossas concluses em, pelo menos, duas dimenses totalmente opostas. Por um lado, o novo paradigma de escola a tempo inteiro assume, actualmente, neste territrio um papel preponderante, devolvendo aos ambientes formais de educao uma clara liderana no que concerne quantidade e diversidade de aprendizagens desenvolvidas; por outro, assistimos a um claro abandono das aprendizagens realizadas em espaos no formais, as quais eram dirigidas quase exclusivamente s faixas etrias mais avanadas, que agora vm as vrias possibilidades de aprender, o que quer que seja, como uma oportunidade cada vez mais distante. Face problemtica em estudo, a nossa dissertao termina com a formulao das sugestes e recomendaes que nos parecem mais oportunas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tendo como principal fio condutor a pergunta de partida (Qual o impacto das novas medidas de poltica educativa para o 1 Ciclo do Ensino Bsico e Educao de Adultos na oferta local dos ambientes de aprendizagem?) procuramos encontrar uma resposta para a problemtica na qual se centra esta investigao. A partir desta questo inicial delinemos o corpo da dissertao em duas partes: a primeira referente ao enquadramento terico e a segunda respeitante ao estudo emprico. No mbito do enquadramento terico, procedemos a uma reflexo cruzada entre educao e territrio, no sentido de perceber as suas potenciais (inter) ligaes, bem como anlise de alguns dos normativos que do suporte legal a esta problemtica, finalizando com a apresentao do campo de estudo. Ao nvel do estudo emprico, seguimos uma metodologia partilhada (qualitativa quantitativa), apoiada essencialmente numa aproximao conceptual ao estudo de caso. Os dados recolhidos, por melo de inqurito por questionrios aplicados, permitiram-nos conceber vrias leituras do territrio: Cartografia Institucional do Concelho de Gavio e Cartografia Educacional do Concelho de Gavio referente aos anos Ietivos de 2004-2005 e 2006-2007, respetivamente, dado o estuda ter decorrido ao Iongo de um perodo de trs anos Ietivos. Da anlise dos dados disponveis, centramos as nossas concluses em, pelo menos, duas dimenses totalmente opostas. Por um lado, o novo paradigma de escola a tempo inteiro assume, atualmente, neste territrio um papel preponderante, devolvendo aos ambientes formais de educao uma clara liderana no que concerne quantidade e diversidade de aprendizagens desenvolvidas; por outro, assistimos a um claro abandono das aprendizagens realizadas em espaos no formais, as quais eram dirigidas quase exclusivamente s faixas etrias mais avanadas, que agora vm as vrias possibilidades de aprender, o que quer que seja, como uma oportunidade cada vez mais distante. Face problemtica em estudo, a nossa dissertao termina com a formulao das sugestes e recomendaes que nos parecem mais oportunas. /ABSTRACT - The main question of this work is: "Which is the impact of new rules of education politics and rules, in first level (6-10years old) and adult education, in local offers into learning contexts? we look for an answer to this problematic which is the matter of our research. Throughout this question, this essay was divided into two parts: the first one refers the theoretic frame, and the second one is about the empiric study. On the theoretic frame, we made a profound consideration between education and district, in order to understand its potentials (inter) connections, as well as the analysis of some normatives, which Iegally supports this problematic, ending with a presentation of the subject. On the empiric study, our approach is a mix methodology (qualitative and quantitative one) mainly supported on the concept of the case study Data collected by inquiry and questionnaire, allowed us to realize several knowledge of the municipality: Institutional Cartography of Gavio's Municipality and Educational Cartography of Gavio's Municipality, it refers to the academic years 2004-2005 and 2006-2007, because the study was done during those two years. From data analyses, we centered our conclusions into, at least, two opposite ways. On one hand, a new paradigm of full time school (from 9:00am to 5:30pm) claims, actually, in this municipality an important rule, it restores in the formal educational environment a great control, concerning the quantity and diversity of developed learning, on the other hand, we saw a destitution of developed learning on no formal environment, which were almost exclusively direct to the elder one, now this population felt learning possibilities rather far away. Our essay ends with some suggestions and recommendations which seams to us proper into this context.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) tiene encomendada la competencia de la gestin de las pensiones de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva, as como de las prestaciones sociales y econmicas derivadas de la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integracin Social de los minusvlidos, sin perjuicio de que aquella sea llevada a cabo por las Comunidades Autnomas que hayan asumido las funciones y servicios de este Instituto. Como consecuencia del ejercicio de esas competencias, el Imserso dispone de una amplia informacin respecto a las prestaciones indicadas. El estudio de dicha informacin y, en concreto de aquellas variables que permiten definir el perfil del beneficiario tipo de las prestaciones indicadas a diciembre de 2012 se configura como el principal objeto de esta publicacin, en la que partiendo de los resultados globales obtenidos para el conjunto del Estado espaol, se efecta un anlisis comparativo respecto a las distintas Comunidades y Ciudades Autnomas.