997 resultados para INDIGENAS DE AMERICA CENTRAL - SALUD E HIGIENE - INVESTIGACIONES - COLOMBIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente documento se analiza la evolución de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) en 2015, con base en cifras oficiales al cierre del año, y ofrece un análisis de los primeros meses de 2016 y perspectivas para el resto del año. Es un estudio de coyuntura, con información disponible al 30 de junio de 2016. En el documento se ofrece una actualización de la versión publicada en febrero de 2016.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Rainfall variability occurs over a wide range of temporal scales. Knowledge and understanding of such variability can lead to improved risk management practices in agricultural and other industries. Analyses of temporal patterns in 100 yr of observed monthly global sea surface temperature and sea level pressure data show that the single most important cause of explainable, terrestrial rainfall variability resides within the El Nino-Southern Oscillation (ENSO) frequency domain (2.5-8.0 yr), followed by a slightly weaker but highly significant decadal signal (9-13 yr), with some evidence of lesser but significant rainfall variability at interclecadal time scales (15-18 yr). Most of the rainfall variability significantly linked to frequencies tower than ENSO occurs in the Australasian region, with smaller effects in North and South America, central and southern Africa, and western Europe. While low-frequency (LF) signals at a decadal frequency are dominant, the variability evident was ENSO-like in all the frequency domains considered. The extent to which such LF variability is (i) predictable and (ii) either part of the overall ENSO variability or caused by independent processes remains an as yet unanswered question. Further progress can only be made through mechanistic studies using a variety of models.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo científico -- Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Salud. 1988

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Samuel Chamberlain (1829-1908) fue un soldado estadounidense que participó en la guerra de intervención norteamericana en México. Su nombre, como el de tantos otros miles de hombres que combatieron en esta tristemente recordada conflagración, pudo olvidarse, pero no fue así por dos motivos: escribir sus memorias a las que tituló My confession: the recollections of a rogué –título que podría traducirse como Mi confesión: recuerdos de un granuja– y por plasmar en pinturas algunas de sus vivencias ocurridas durante el transcurso de este conflicto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los documentos presentados en esta edición de Actas provienen del Archivo Histórico de Monterrey (AHM), que posee un valor extraordinario como fuente de información no sólo para la historia de la ciudad sino del Estado y la región noreste.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los registros judiciales pueden utilizarse para reconstruir los valores de la sociedad, ya que revelan actitudes sobre la vida pública y privada, sexo y relaciones de poder, comportamientos y actitudes de las clases populares o subalternas, creencias de los individuos comunes y corrientes, que dentro de su cotidianeidad estuvieron involucradas las diversas causas criminales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La amarga y dolorosa lucha sostenida en la Nueva España por lograr la autonomía de la península ibérica, se concreen una novel patria llamada México, encabezada por un emperador, símbolo de una nueva etapa que se iniciaba con júbilo y gozo, pero que años después sólo provocaría lágrimas, anarquía y derramamiento de sangre.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo comenta acerca de los alumnos tamaulipecos que asistieron al Colegio de San Juan Nepomuceno de Saltillo en diversas épocas; explica el modelo educativo del plantel dirigido y atendido por los jesuitas mexicanos a finales del siglo XIX y principios del XX, e intenta dar algunas notas acerca de la religiosidad norestense, también aporta los nombres de algunos ex alumnos de la última época y concluye confesando la necesidad de ampliar y completar este trabajo de investigación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hace un siglo, el 9 de febrero de 1913, inició la llamada Decena Trágica que supuso la caída y posterior muerte del Presidente Francisco I. Madero y, junto con él, la de un contrincante al poder.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hace 119 años en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, se colocaron las efigies de dos hijos ilustres de Nuevo León: fray Servando Teresa de Mier y el general Juan Zuazua. Ese acto respondió a la invitación nacional del general Porfirio Díaz para enaltecer a dos de los más preclaros hijos de cada Estado. Las esculturas pagadas por el gobierno de Nuevo León hoy se mantienen firmes en sus pedestales, aunque su historia permanecía un tanto oscura… hasta hoy.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dueño de Nuevo León y Coahuila Santiago Vidaurri fraguó un revuelta armada que favoreciera sus planes de anexión de Tamaulipas, por lo que requirió los servicios del coronel Martin Zayas, viejo militar tamaulipeco, quien en su proclama invitó al lampacense a encabezar el movimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Emprendida por el presidente Benito Pablo Juárez García, la Reforma Liberal estableció el orden jurídico y político necesario para la modernización de México, que tuvo que enfrentar el asedio de intereses económicos y políticos extranjeros, del clero y de la fracción conservadora del país, factores amenazantes a la soberanía nacional.