728 resultados para Ganado vacuno de engorde-Yucatán
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias Pecuarias) UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias Pecuarias con Especialidad en Reproducción Animal) UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias Veterinarias con énfasis en Producción Animal) UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias Biológicas con Especialidad en Botánica) UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Producción Animal) UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Producción Animal) UANL
Resumo:
Doctor en Ciencias Pecuarias con Especialidad en Nutrición Animal) U.A.N.L.
Resumo:
Esta unidad se centra en el tema de la ganader??a, uno de los sectores m??s relevantes dentro de la econom??a asturiana y se aborda el hecho como un proceso continuado que se inicia en el sector primario de la producci??n ganadera, pasa por una segunda fase de transformaci??n y elaboraci??n para concluir en la comercializaci??n y el consumo. Los alumnos podr??n ver, conocer y descubrir a partir de varias visitas (caser??a, granja lechera, central lechera, mercado de ganado y centros comerciales) el camino que recorre la leche desde el sector de producci??n hasta que llega a los consumidores. Tambien se abordan algunos aspectos relacionados con la educaci??n consumerista dentro de la unidad. La propuesta de actividades se agrupa en bloques como: 1.- El trabajo del campesino 2.-La vivienda asturiana 3.-El horreo 4.- Tipos de explotaci??n ganadera 5.- El recorrido de la leche 6.- La localizaci??n industrial 7.- Diferentes tipos de leche 8.- Los productos derivados de la leche 9.- El consumo de leche y productos derivados 10.- El etiquetado de los productos alimenticios y an??lisis de las etiquetas. Este material se edita dentro de 'HABITAR', programa did??ctico para el estudio del medio, que ofert?? el Ayuntamiento de Gij??n a la comunidad educativa. El documento en s??, viene precedido por la presentaci??n de los principios educativos y otros de procedimiento que gu??an el programa.
Resumo:
Documento que contiene una primera parte muy amplia con información sobre el remo: desde datos históricos, pasando por la explicación de las modalidades tradicionales, el remo como herramienta de trabajo en los pueblos que rodean la ria del Eo, en el occidente asturiano (tanto como transporte de personas, ganado o materiales de construcción, como de pesca, derivando en una utilización lúdica del remo en las regatas). Ofrece documentos gráficos y escritos de estas actividades desde principios de siglo, así como una detallada información sobre las técnicas, embarcaciones que actualmente se utilizan para la competición.En la segunda parte se propone su aplicación didáctica, partiendo de la educación física desarrollando un proyecto interdisciplinar con el resto de las áreas del curriculum: estudio del cuerpo humano (esquema corporal, elementos funcionales de la acción de remar), del entorno usos y costumbres(asentamientos, profesiones, ocio), el medio físico (rocas, mareas, el agua), Lengua y Literatura (uso del lenguaje oral, el texto escrito como fuente de información), Matemáticas (medidas, planos, maquetas).
Resumo:
El Parque Natural de Somiedo conserva excelentes ejemplos de los bosques de la monta??a y de la fauna que los poblaba; adem??s el aprovechamiento de los recursos naturales del territorio, se realiza por m??todos tradicionales; por ello resulta interesante para los alumnos la realizaci??n de un itinerario sobre el que se proponen una serie de actividades a realizar antes, durante y despu??s del mismo. Orientado para alumnos de 11 a 13 a??os, este itinerario se??ala una serie de paradas para observar flora, construccciones, tipos de ??rboles, aperos, trabajos del hombre, cultivos, ganado, paisajes, etc. Finaliza con una clave para clasificar los ??rboles de Somiedo a partir de sus hojas. A lo largo de la gu??a se van ofreciendo informaciones que ayudan en la observaci??n y propone una serie de cuestiones para que el alumno resuelva.