978 resultados para Ecoturisme -- Cuba -- San Miguel de los Baños
Resumo:
Incluye cuadros estadísticos reglamentarios.
Resumo:
Incluye cuadros estadísticos.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Incluye cuadro estadístico.
Resumo:
Incluye cuadros estadísticos.
Resumo:
Carece de portada.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Carece de portada.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Este trabajo estudia el impacto de las nuevas concepciones económicas sobre las estructuras agrarias corporativas introducidas en el Río de la Plata desde la revolución. El caso a analizar es la Reducción indígena de San Ignacio de los Tobas en la frontera oriental con el Chaco, que experimentó un proceso de liquidación de tierras entre 1816 y 1821. En ese proceso se enfrentaron dos discursos en torno al destino de este tipo de instituciones corporativas: uno que proponía su desmantelamiento como entidades jurídicas y la venta de sus tierras a particulares, el otro que sostenía el restablecimiento de su pleno funcionamiento, aunque dentro de un marco republicano que terminó horadando la legitimidad de origen de la Reducción indígena.
Resumo:
Este trabajo estudia el impacto de las nuevas concepciones económicas sobre las estructuras agrarias corporativas introducidas en el Río de la Plata desde la revolución. El caso a analizar es la Reducción indígena de San Ignacio de los Tobas en la frontera oriental con el Chaco, que experimentó un proceso de liquidación de tierras entre 1816 y 1821. En ese proceso se enfrentaron dos discursos en torno al destino de este tipo de instituciones corporativas: uno que proponía su desmantelamiento como entidades jurídicas y la venta de sus tierras a particulares, el otro que sostenía el restablecimiento de su pleno funcionamiento, aunque dentro de un marco republicano que terminó horadando la legitimidad de origen de la Reducción indígena.
Resumo:
Este trabajo estudia el impacto de las nuevas concepciones económicas sobre las estructuras agrarias corporativas introducidas en el Río de la Plata desde la revolución. El caso a analizar es la Reducción indígena de San Ignacio de los Tobas en la frontera oriental con el Chaco, que experimentó un proceso de liquidación de tierras entre 1816 y 1821. En ese proceso se enfrentaron dos discursos en torno al destino de este tipo de instituciones corporativas: uno que proponía su desmantelamiento como entidades jurídicas y la venta de sus tierras a particulares, el otro que sostenía el restablecimiento de su pleno funcionamiento, aunque dentro de un marco republicano que terminó horadando la legitimidad de origen de la Reducción indígena.
Resumo:
El control de operaciones es un proceso a través del cual la empresa, sea esta pública o privada, se asegura que las tareas específicas sean realizadas con eficacia y eficiencia, al controlar las operaciones se verifica que las actividades principales de la empresa se estén desarrollando de acuerdo a lo planeado. De esta manera se hace una propuesta encaminada al establecimiento de un control de operaciones a través de un modelo administrativo. En nuestra investigación diseñamos un modelo administrativo que permita controlar las operaciones del suministro de agua potable que brinda la Alcaldía Municipal de Comacarán, Departamento de San Miguel año 2014. Establecer una planeación apropiada que defina el rumbo de las operaciones del suministro de agua potable que brinda la alcaldía municipal de comacarán, así como determinar una organización adecuada que permita alcanzar una organización del trabajo en el Suministro de Agua potable que brinda la Alcaldía Municipal, implementar una dirección competente que logre la coordinación de las tareas del Suministro de Agua potable y aplicar un control eficaz y eficiente que permita mejorar la atención de las operaciones del Suministro de Agua potable que brinda la Alcaldía Municipal de Comacarán.
Resumo:
Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Administración de Empresas Agropecuarias