999 resultados para Diócesis-México-Historia
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Con: Discurso cívico, en elogio del Exmo. Sr. d. Agustín de Iturbide, pronunciado en Morelia, en 27 de septiembre de 1853 -- Alocución que el ciudadano Rafael Espinosa dirigió el día 27 de septiembre de 1842, aniversario de la gloriosa entrada del Ejércit
Correspondencia de la legación mexicana en Washington durante la intervención extranjera, 1860-1868.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Apéndice (p. [1]-24) consistente en documentos.
Resumo:
1810 Fue un año admirable en la vida de las colonias hispanoamericanas. Con pocos meses de diferencia, en Caracas, Buenos Aires, Santa fe de Bogotá y Santiago de Chile se formaron juntas de gobierno, mientras que en México ocurrió un levantamiento popular. En todos los casos, esos hechos fueron el inicio de procesos que con el tiempo condujeron a sus independencias. Tres virreinatos, el de nueva España, Río de la plata y nueva granada, y dos capitanías, la de Caracas y la de Chile, se vieron sacudidos por fuertes movimientos sociales que transformaron su historia.Tenemos razonables interpretaciones globales de las causas y los resultados de la gesta emancipadora, pero poco sabemos de los sucesos que durante casi dos siglos se han celebrado como el día de la independencia.
Resumo:
Este libro es un desahogo de las inquietudes arqueológicas del Dr. Ricardo Suárez Salaverría a partir del trabajo minucioso realizado por el Dr. Emilio O. Forrer al cual llamo Texto original, el cual fue transformado en un documento en pro de la ciencia por su gran contenido histórico. El Texto original era difícil de comprender porque su autor escribió en su propio castellano la traducción literaria del alemán, su lengua madre. El Dr. Emilio O. Ferrer dice: “América homérica” he llamado a Meropis porque los eventos básicos tuvieron lugar en la edad de Homero; también porque fueron ellos, por su grandeza, los que le entusiasmaron e impulsaron a plasmarlos, en la Ilíada, en la Batrachomyomachia y también en la Odisea por cantar las hazañas de los griegos. Ellos son tan “homéricos”, que ciertamente encontrarán su bardo, después de que hayan recibido su base científica en esta investigación.
Resumo:
UANL