871 resultados para Derecho romano Trabajos anteriores a 1800.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La delimitacin del objeto de estudio requiere de un anlisis diacrnico y cualitativo. La falta de homogeneidad en cuanto a la posibilidad de establecer los diferentes tipos de compuestos y determinar sus caractersticas aparece en los primeros tratados sobre morfologa del espaol (sincrnicos y diacrnicos) y persiste actualmente. En trabajos anteriores demostr que la composicin no ha recibido el mismo trato que la derivacin dentro de los estudios bibliogrficos y que no existen trabajos an sobre este tema en el mbito de la variedad de espaol bonaerense. Esto me permite abocarme a un estudio original en un rea de vacancia. La perspectiva adoptada para el estudio de los compuestos (desde la escasa bibliografa disponible) se basa en el anlisis sincrnico y la visin diacrnica es prcticamente inexistente. En general, se han realizado pocos trabajos desde el punto de vista histrico, mucho menos sociolingstico, tal como me propongo hacer. Esto queda claro en las gramticas histricas del espaol donde las palabras compuestas no tienen casi espacio de anlisis y se las clasifica slo en funcin de la categora gramatical de los elementos que entran en juego en su composicin, es decir, reciben un trato diferente respecto del recibido por la derivacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se propone estudiar las actitudes sociales (Labov 1983) que sujetos adolescentes de clase media baja toman ante el lenguaje de la cumbia y del rock. El consumo de un gnero musical determinado es de particular importancia para la construccin de identidades, especialmente entre el pblico adolescente (Frith 1987), y permite la construccin de grupos que despiertan actitudes explcitas de adhesin o rechazo. Dado que en trabajos anteriores (Bregant 2011) se concluy que, debido al carcter estereotipado de las canciones de estos gneros y la estrecha correlacin que se establece entre texto y meloda (Frmas 1997), el material puramente verbal es, en general, suficiente para establecer la pertenencia de una cancin a un gnero musical, se solicit a un grupo de sujetos adolescentes que adscribieran un conjunto de canciones a un gnero mediante la lectura de sus textos y que explicaran cules eran los motivos de tal eleccin. En este trabajo se har un estudio cualitativo de los rasgos lingsticos que los sujetos identifican con los gneros estudiados, ya sean fonticos ("Se comen letras"), lxicos ("Tiene palabras cumbieras") o temticos ("Habla de la sociedad") y se analizarn las actitudes sociales que los sujetos toman ante estos rasgos ("Habla de manera inapropiada"), con el fin de contribuir al estudio sociolingstico de este grupo socio-etario

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajos anteriores derivados de esta lnea investigativa permitieron analizar el sector Turismo como un nuevo componente de la dinmica productiva en la Provincia de Santa Cruz, la cual se bas histricamente en la explotacin de recursos agotables y con caractersticas de enclave. Dichos estudios relevaron el crecimiento que ese sector ha experimentado a nivel mundial, en la Patagonia Austral y particularmente en la Comarca Austral de dicha provincia, al amparo de las condiciones macroeconmicas favorables de los ltimos aos. Al estudiarse la oferta local se pudo definir la estructura empresaria del sector y analizar el empleo turstico y su impacto en el mercado laboral. El presente trabajo destaca la importancia relativa del turismo en esta nueva reestructuracin econmica provincial, caracterizada por una mayor diversificacin de las actividades productivas. Cuando se observa la demanda turstica en el epicentro regional establecido en El Calafate, se aprecia el crecimiento explosivo producido. Sin embargo, las consecuencias de la crisis internacional de fines de 2008 impactan negativamente en el sector con un freno a dicho crecimiento, registrndose una disminucin del turismo internacional y una profundizacin de la estacionalidad y relevando una oferta que muestra menores indicadores de ocupacin y, por ende, una reduccin en sus ndices de rentabilidad. Dicho anlisis pone en evidencia problemas emergentes del sector y del empleo producido por el mismo, con implicaciones sobre la estructura empresaria establecida y la calidad del empleo generado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un tema central en la Lingstica Sistmico funcional -perspectiva terica desde la que abordaremos este estudio- es el de la metfora gramatical que fuera introducido por M.K.A. Halliday quien la define como un tipo de metfora que complementa a la metfora lxica, ms trabajada hasta ese momento. En trabajos anteriores (Ferrari, 2011; Ferrari y Granato, 2011) hemos determinado que ciertas estructuras del espaol, las oraciones hendidas y pseudo-hendidas, pueden ser consideradas metforas gramaticales textuales en espaol y que tienen funciones especficas en la conversacin coloquial como por ejemplo enfatizar la idea de repeticin, o de obligatoriedad y crear en el discurso el efecto de exclusividad (Ferrari, 2011). Tambin serviran como un elemento anticipatorio en posicin temtica que indicara al interlocutor que se va a introducir informacin nueva (Piatti y Granato, 2010). Estas funciones de las metforas textuales se relacionan con la metafuncin textual, que otorga a la clusula su carcter como mensaje y una organizacin especfica por medio de la cual encaja y contribuye con el flujo del discurso (Halliday y Matthiessen (2004), y la metafuncin ideacional, que permite representar el mundo en el discurso. En el presente trabajo nos ocuparemos de la incidencia de las metforas textuales en el plano interpersonal del lenguaje. Los significados interpersonales tienen dos aspectos principales. El primero se refiere al tipo de interaccin que tiene lugar: cuando decimos algo lo hacemos con un propsito, los propsitos ms fundamentales son dar o pedir informacin o realizar o pedir que se lleve a cabo una accin. El segundo se refiere a la posicin que el hablante toma en relacin con lo que est diciendo. Es en este segundo aspecto en el que creemos que influyen estos tipos de metforas textuales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Si bien resulta a menudo difcil distinguir las nociones de gramtica y lingstica, una caracterizacin del tipo que proponen Bosque & Demonte en su introduccin a la Gramtica descriptiva de la lengua espaola (1999: xv) hace de la gramtica el estudio sistemtico de los elementos que conforman una lengua, as como las diversas relaciones que contraen, sobre la base de una combinacin "sumamente intrincada" de descripcin y teora. Por otra parte, como resalta Lzaro Carreter (1999: xv) en su prlogo a esa obra, as entendida, la gramtica tiene consecuencias "en las aulas, en la enseanza del idioma a propios y extraos, y en los manuales de gramtica". A modo de ilustracin, nuestras observaciones se centrarn en la morfologa y algunas de sus aplicaciones a la enseanza de lenguas no maternas a la luz de datos recogidos en trabajos anteriores. Intentamos mostrar que una descripcin morfolgica fina permite precisar los contrastes que existen entre sistemas morfolgicos flexivos tales como los del espaol y el ingls -caracterizados como paradigmtico y lxico o "aparadigmtico" respectivamente; cf. Garca Parejo & Ambadiang (1999)-, o los del italiano y el espaol -diversamente ubicados en el continuo flexivo; cf. Ambadiang, Camus Bergareche & Garca Parejo (2008). Asimismo, sobre la base de procesos derivativos, consideramos las implicaciones de los cambios que han sobrevenido en la teora morfolgica, especficamente el paso de modelos basados en reglas de formacin de palabras a modelos basados en restricciones. Consideramos que caracterizaciones de este tipo favorecen la disposicin de los alumnos a la reflexin y la investigacin en general (Chomsky (1965), Jackendoff (2010), Hudson (2008)), lo que da pie a procesos ms eficientes de instruccin y aprendizaje. Concluimos discutiendo las observaciones de mayor alcance, as como las ventajas tradicionalmente asociadas a la instruccin gramatical explcita

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo parte del establecimiento del Archivo de Mario Bellatin en la Universidad Nacional de La Plata y del posterior hallazgo de determinados textos que preceden al proyecto escriturario de Mario Bellatin y que corresponden a reflexiones tericas pertenecientes al campo de la filosofa y de la teologa. Se proporcionar un esbozo de la utilidad que tienen estos textos para contribuir a entender la potica bellatiniana. Se aportar, tambin, una reflexin acerca de la relevancia que esta cuestin tiene para los estudios geneticistas y la problemtica del archivo, en tanto implica una determinada definicin particular del concepto de Archivo, y en tanto estudiamos a un escritor cuyo hbito de reutilizar trabajos anteriores exige comprobar el estado actual de lo que entendemos por Archivo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La utilizacin de biocombustibles derivados de aceites vegetales es una opcin vlida para contribuir a la reduccin de emisiones de CO2 y extender la vida de los combustibles convencionales. El biodisel (mezcla de steres metlicos de cidos grasos) mezclado con gasleo en motores diesel es una opcin ya conocida, pero el anlisis del comportamiento del motor en un vehculo ligero en trfico real es aun un tema poco investigado. El objeto de esta ponencia es presentar la metodologa de ensayo y los resultados obtenidos en un trabajo de investigacin sobre el efecto que la variacin del porcentaje de biodiesel en gasleo tiene en las prestaciones del motor y su rendimiento trmico en trfico urbano real. Las medidas se han realizado con equipos embarcados en un vehculo y utilizando el biodiesel producido en la Universidad de la Frontera en Temuco (Chile) mezclado en proporciones diferentes con gasleo suministrado por Repsolypf, S.A., caracterizado en laboratorio. Los ensayos se han realizado en la ciudad de Madrid con un SEAT Len TDI 2.0 con un solo conductor y aplicado dos estilos de conduccin diferentes: agresiva y eficiente, caracterizadas segn trabajos anteriores. Los resultados obtenidos en consumo de combustible no son los que caba esperar en base al poder calorfico y la densidad de la mezcla, y no siguen los obtenidos en otras investigaciones realizadas en banco de pruebas. Para explicar esta discrepancia se aportan los resultados de un estudio de la energa aportada por el motor en cada instante seguido de una anlisis estadstico de todo el volumen de datos obtenidos para presentar los resultados en una nueva forma que muestra cmo la potencia demandada en el vehculo es menor y el rendimiento trmico del motor diesel mejora al aumentar el porcentaje de biodiesel.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las fincas del O. A. Parques Nacionales Lugar Nuevo y Selladores-Contadero estn situadas en el Parque Natural de la Sierra de Andjar (Jan). Su situacin geogrfica, y especialmente su historia de usos y propiedad han motivado que hoy sean ejemplo de una flora y vegetacin con buen estado de conservacin. En trabajos anteriores se han realizado catlogos florsticos de las dos fincas como estudios bsicos para la planificacin de la gestin y la compatibilidad de la conservacin y el aprovechamiento de los recursos en los espacios naturales protegidos. En esta comunicacin se realiza un anlisis de los pastos herbceos de las dos fincas que constituyen un recurso estratgico para la alimentacin de las poblaciones de herbvoros instaladas en las mismas. Se analizan y cartografan las distintas formaciones de pastos reconocidos (10), su distribucin espacial, palatabilidad y grado de utilizacin

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La temperatura es una preocupacin que juega un papel protagonista en el diseo de circuitos integrados modernos. El importante aumento de las densidades de potencia que conllevan las ltimas generaciones tecnolgicas ha producido la aparicin de gradientes trmicos y puntos calientes durante el funcionamiento normal de los chips. La temperatura tiene un impacto negativo en varios parmetros del circuito integrado como el retardo de las puertas, los gastos de disipacin de calor, la fiabilidad, el consumo de energa, etc. Con el fin de luchar contra estos efectos nocivos, la tcnicas de gestin dinmica de la temperatura (DTM) adaptan el comportamiento del chip en funcin en la informacin que proporciona un sistema de monitorizacin que mide en tiempo de ejecucin la informacin trmica de la superficie del dado. El campo de la monitorizacin de la temperatura en el chip ha llamado la atencin de la comunidad cientfica en los ltimos aos y es el objeto de estudio de esta tesis. Esta tesis aborda la temtica de control de la temperatura en el chip desde diferentes perspectivas y niveles, ofreciendo soluciones a algunos de los temas ms importantes. Los niveles fsico y circuital se cubren con el diseo y la caracterizacin de dos nuevos sensores de temperatura especialmente diseados para los propsitos de las tcnicas DTM. El primer sensor est basado en un mecanismo que obtiene un pulso de anchura variable dependiente de la relacin de las corrientes de fuga con la temperatura. De manera resumida, se carga un nodo del circuito y posteriormente se deja flotando de tal manera que se descarga a travs de las corrientes de fugas de un transistor; el tiempo de descarga del nodo es la anchura del pulso. Dado que la anchura del pulso muestra una dependencia exponencial con la temperatura, la conversin a una palabra digital se realiza por medio de un contador logartmico que realiza tanto la conversin tiempo a digital como la linealizacin de la salida. La estructura resultante de esta combinacin de elementos se implementa en una tecnologa de 0,35 _m. El sensor ocupa un rea muy reducida, 10.250 nm2, y consume muy poca energa, 1.05-65.5nW a 5 muestras/s, estas cifras superaron todos los trabajos previos en el momento en que se public por primera vez y en el momento de la publicacin de esta tesis, superan a todas las implementaciones anteriores fabricadas en el mismo nodo tecnolgico. En cuanto a la precisin, el sensor ofrece una buena linealidad, incluso sin calibrar; se obtiene un error 3_ de 1,97oC, adecuado para tratar con las aplicaciones de DTM. Como se ha explicado, el sensor es completamente compatible con los procesos de fabricacin CMOS, este hecho, junto con sus valores reducidos de rea y consumo, lo hacen especialmente adecuado para la integracin en un sistema de monitorizacin de DTM con un conjunto de monitores empotrados distribuidos a travs del chip. Las crecientes incertidumbres de proceso asociadas a los ltimos nodos tecnolgicos comprometen las caractersticas de linealidad de nuestra primera propuesta de sensor. Con el objetivo de superar estos problemas, proponemos una nueva tcnica para obtener la temperatura. La nueva tcnica tambin est basada en las dependencias trmicas de las corrientes de fuga que se utilizan para descargar un nodo flotante. La novedad es que ahora la medida viene dada por el cociente de dos medidas diferentes, en una de las cuales se altera una caracterstica del transistor de descarga |la tensin de puerta. Este cociente resulta ser muy robusto frente a variaciones de proceso y, adems, la linealidad obtenida cumple ampliamente los requisitos impuestos por las polticas DTM |error 3_ de 1,17oC considerando variaciones del proceso y calibrando en dos puntos. La implementacin de la parte sensora de esta nueva tcnica implica varias consideraciones de diseo, tales como la generacin de una referencia de tensin independiente de variaciones de proceso, que se analizan en profundidad en la tesis. Para la conversin tiempo-a-digital, se emplea la misma estructura de digitalizacin que en el primer sensor. Para la implementacin fsica de la parte de digitalizacin, se ha construido una biblioteca de clulas estndar completamente nueva orientada a la reduccin de rea y consumo. El sensor resultante de la unin de todos los bloques se caracteriza por una energa por muestra ultra baja (48-640 pJ) y un rea diminuta de 0,0016 mm2, esta cifra mejora todos los trabajos previos. Para probar esta afirmacin, se realiza una comparacin exhaustiva con ms de 40 propuestas de sensores en la literatura cientfica. Subiendo el nivel de abstraccin al sistema, la tercera contribucin se centra en el modelado de un sistema de monitorizacin que consiste de un conjunto de sensores distribuidos por la superficie del chip. Todos los trabajos anteriores de la literatura tienen como objetivo maximizar la precisin del sistema con el mnimo nmero de monitores. Como novedad, en nuestra propuesta se introducen nuevos parmetros de calidad aparte del nmero de sensores, tambin se considera el consumo de energa, la frecuencia de muestreo, los costes de interconexin y la posibilidad de elegir diferentes tipos de monitores. El modelo se introduce en un algoritmo de recocido simulado que recibe la informacin trmica de un sistema, sus propiedades fsicas, limitaciones de rea, potencia e interconexin y una coleccin de tipos de monitor; el algoritmo proporciona el tipo seleccionado de monitor, el nmero de monitores, su posicin y la velocidad de muestreo _optima. Para probar la validez del algoritmo, se presentan varios casos de estudio para el procesador Alpha 21364 considerando distintas restricciones. En comparacin con otros trabajos previos en la literatura, el modelo que aqu se presenta es el ms completo. Finalmente, la ltima contribucin se dirige al nivel de red, partiendo de un conjunto de monitores de temperatura de posiciones conocidas, nos concentramos en resolver el problema de la conexin de los sensores de una forma eficiente en rea y consumo. Nuestra primera propuesta en este campo es la introduccin de un nuevo nivel en la jerarqua de interconexin, el nivel de trillado (o threshing en ingls), entre los monitores y los buses tradicionales de perifricos. En este nuevo nivel se aplica selectividad de datos para reducir la cantidad de informacin que se enva al controlador central. La idea detrs de este nuevo nivel es que en este tipo de redes la mayora de los datos es intil, porque desde el punto de vista del controlador slo una pequea cantidad de datos |normalmente slo los valores extremos| es de inters. Para cubrir el nuevo nivel, proponemos una red de monitorizacin mono-conexin que se basa en un esquema de sealizacin en el dominio de tiempo. Este esquema reduce significativamente tanto la actividad de conmutacin sobre la conexin como el consumo de energa de la red. Otra ventaja de este esquema es que los datos de los monitores llegan directamente ordenados al controlador. Si este tipo de sealizacin se aplica a sensores que realizan conversin tiempo-a-digital, se puede obtener comparticin de recursos de digitalizacin tanto en tiempo como en espacio, lo que supone un importante ahorro de rea y consumo. Finalmente, se presentan dos prototipos de sistemas de monitorizacin completos que de manera significativa superan la caractersticas de trabajos anteriores en trminos de rea y, especialmente, consumo de energa. Abstract Temperature is a first class design concern in modern integrated circuits. The important increase in power densities associated to recent technology evolutions has lead to the apparition of thermal gradients and hot spots during run time operation. Temperature impacts several circuit parameters such as speed, cooling budgets, reliability, power consumption, etc. In order to fight against these negative effects, dynamic thermal management (DTM) techniques adapt the behavior of the chip relying on the information of a monitoring system that provides run-time thermal information of the die surface. The field of on-chip temperature monitoring has drawn the attention of the scientific community in the recent years and is the object of study of this thesis. This thesis approaches the matter of on-chip temperature monitoring from different perspectives and levels, providing solutions to some of the most important issues. The physical and circuital levels are covered with the design and characterization of two novel temperature sensors specially tailored for DTM purposes. The first sensor is based upon a mechanism that obtains a pulse with a varying width based on the variations of the leakage currents on the temperature. In a nutshell, a circuit node is charged and subsequently left floating so that it discharges away through the subthreshold currents of a transistor; the time the node takes to discharge is the width of the pulse. Since the width of the pulse displays an exponential dependence on the temperature, the conversion into a digital word is realized by means of a logarithmic counter that performs both the timeto- digital conversion and the linearization of the output. The structure resulting from this combination of elements is implemented in a 0.35_m technology and is characterized by very reduced area, 10250 nm2, and power consumption, 1.05-65.5 nW at 5 samples/s, these figures outperformed all previous works by the time it was first published and still, by the time of the publication of this thesis, they outnumber all previous implementations in the same technology node. Concerning the accuracy, the sensor exhibits good linearity, even without calibration it displays a 3_ error of 1.97oC, appropriate to deal with DTM applications. As explained, the sensor is completely compatible with standard CMOS processes, this fact, along with its tiny area and power overhead, makes it specially suitable for the integration in a DTM monitoring system with a collection of on-chip monitors distributed across the chip. The exacerbated process fluctuations carried along with recent technology nodes jeop-ardize the linearity characteristics of the first sensor. In order to overcome these problems, a new temperature inferring technique is proposed. In this case, we also rely on the thermal dependencies of leakage currents that are used to discharge a floating node, but now, the result comes from the ratio of two different measures, in one of which we alter a characteristic of the discharging transistor |the gate voltage. This ratio proves to be very robust against process variations and displays a more than suficient linearity on the temperature |1.17oC 3_ error considering process variations and performing two-point calibration. The implementation of the sensing part based on this new technique implies several issues, such as the generation of process variations independent voltage reference, that are analyzed in depth in the thesis. In order to perform the time-to-digital conversion, we employ the same digitization structure the former sensor used. A completely new standard cell library targeting low area and power overhead is built from scratch to implement the digitization part. Putting all the pieces together, we achieve a complete sensor system that is characterized by ultra low energy per conversion of 48-640pJ and area of 0.0016mm2, this figure outperforms all previous works. To prove this statement, we perform a thorough comparison with over 40 works from the scientific literature. Moving up to the system level, the third contribution is centered on the modeling of a monitoring system consisting of set of thermal sensors distributed across the chip. All previous works from the literature target maximizing the accuracy of the system with the minimum number of monitors. In contrast, we introduce new metrics of quality apart form just the number of sensors; we consider the power consumption, the sampling frequency, the possibility to consider different types of monitors and the interconnection costs. The model is introduced in a simulated annealing algorithm that receives the thermal information of a system, its physical properties, area, power and interconnection constraints and a collection of monitor types; the algorithm yields the selected type of monitor, the number of monitors, their position and the optimum sampling rate. We test the algorithm with the Alpha 21364 processor under several constraint configurations to prove its validity. When compared to other previous works in the literature, the modeling presented here is the most complete. Finally, the last contribution targets the networking level, given an allocated set of temperature monitors, we focused on solving the problem of connecting them in an efficient way from the area and power perspectives. Our first proposal in this area is the introduction of a new interconnection hierarchy level, the threshing level, in between the monitors and the traditional peripheral buses that applies data selectivity to reduce the amount of information that is sent to the central controller. The idea behind this new level is that in this kind of networks most data are useless because from the controller viewpoint just a small amount of data |normally extreme values| is of interest. To cover the new interconnection level, we propose a single-wire monitoring network based on a time-domain signaling scheme that significantly reduces both the switching activity over the wire and the power consumption of the network. This scheme codes the information in the time domain and allows a straightforward obtention of an ordered list of values from the maximum to the minimum. If the scheme is applied to monitors that employ TDC, digitization resource sharing is achieved, producing an important saving in area and power consumption. Two prototypes of complete monitoring systems are presented, they significantly overcome previous works in terms of area and, specially, power consumption.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

- Resumen La hiptesis que anima esta tesis doctoral es que algunas de las caractersticas del entorno urbano, en particular las que describen la accesibilidad de su red de espacio pblico, podran estar relacionadas con la proporcin de viajes a pie o reparto modal, que tiene cada zona o barrio de Madrid. Uno de los puntos de partida de dicha hiptesis que el entorno urbano tiene una mayor influencia sobre los viaje a pie que en sobre otros modos de transporte, por ejemplo que en los viajes de bicicleta o en transporte pblico; y es que parece razonable suponer que estos ltimos van a estar ms condicionadas por ejemplo por la disponibilidad de vas ciclistas, en el primer caso, o por la existencia de un servicio fiable y de calidad, en el segundo. Otra de las motivaciones del trabajo es que la investigacin en este campo de la accesibilidad del espacio pblico, en concreto la denominada Space Syntax, ha probado en repetidas ocasiones la influencia de la red de espacio pblico en cmo se distribuye la intensidad del trfico peatonal por la trama urbana, pero no se han encontrado referencias de la influencia de dicho elemento sobre el reparto modal. De acuerdo con la hiptesis y con otros trabajos anteriores se propone una metodologa basada en el anlisis emprico y cuantitativo. Su objetivo es comprobar si la red de espacio pblico, independientemente de otras variables como los usos del suelo, incluso de las variables de ajenas entorno no construido, como las socioeconmicas, est o no relacionada estadsticamente con la proporcin de peatones viajes en las zonas urbanas. Las tcnicas estadsticas se utilizan para comprobar sistemticamente la asociacin de las variables del entorno urbano, denominadas variables independientes, con el porcentaje de viajes a pie, la variable dependiente. En trminos generales, la metodologa es similar a la usada en otros trabajos en este campo como los de CERVER y KOCKLEMAN (1997), CERVER y DUNCAN (2003), o para los que se utilizan principalmente en la revisin general de TRB (2005) o, ms recientemente, en ZEGRAS (2006) o CHATMAN (2009). Otras opciones metodolgicas, como los mtodos de preferencias declaradas (ver LOUVIERE, HENSHER y SWAIT, 2000) o el anlisis basado en agentes (PENN & TURNER, 2004) fueron descartados, debido a una serie de razones, demasiado extensas para ser descritas aqu. El caso de estudio utilizado es la zona metropolitana de Madrid, abarcndola hasta la M-50, es decir en su mayor parte, con un tamao aproximado de 31x34 Km y una poblacin de 4.132.820 habitantes (aproximadamente el 80% de la poblacin de la regin). Las principales fuentes de datos son la Encuesta Domiciliaria de Movilidad de 2004 (EDM04), del Consorcio Regional de Transportes de Madrid que es la ltima disponible (muestra: > 35.000 familias,> 95.000 personas), y un modelo espacial del rea metropolitana, integrando el modelo para calcular los ndices de Space Syntax y un Sistema de Informacin Geogrfica (SIG). La unidad de anlisis, en este caso las unidades espaciales, son las zonas de transporte (con una poblacin media de 7.063 personas) y los barrios (con una poblacin media de 26.466 personas). Las variables del entorno urbano son claramente el centro del estudio. Un total de 20 ndices (de 21) se seleccionan de entre los ms relevantes encontrados en la revisin de la produccin cientfica en este campo siendo que, al mismo tiempo, fueran accesibles. Nueve de ellos se utilizan para describir las caractersticas de los usos del suelo, mientras que otros once se usan para describir la red de espacios pblicos. Estos ltimos incluyen las variables de accesibilidad configuracional, que son, como se desprende de su ttulo, el centro del estudio propuesto. La accesibilidad configuracional es un tipo especial de accesibilidad que se basa en la configuracin de la trama urbana, segn esta fue definida por HILLIER (1996), el autor de referencia dentro de esta lnea de investigacin de Space Syntax. Adems se incluyen otras variables de la red de espacio pblico ms habituales en los estudios de movilidad, y que aqu se denominan caractersticas geomtricas de los elementos de la red, tales como su longitud, tipo de interseccin, conectividad, etc. Por ltimo se incluye adems una variable socioeconmica, es decir ajena al entorno urbano, para evaluar la influencia de los factores externos, pues son varios los que pueden tener un impacto en la decisin de caminar (edad, gnero, nivel de estudios, ingresos, tasa de motorizacin, etc.). La asociacin entre las variables se han establecido usando anlisis de correlacin (bivariante) y modelos de anlisis multivariante. Las primeras se calculan entre por pares entre cada una de las 21 variables independientes y la dependiente, el porcentaje de viajes a pie. En cuanto a los segundos, se han realizado tres tipos de estudios: modelo multivariante general lineal, modelo multivariante general curvilneo y anlisis discriminante. Todos ellos son capaces de generar modelos de asociacin entre diversas variables, pudindose de esta manera evaluar con bastante precisin en qu medida cada modelo reproduce el comportamiento de la variable dependiente, y adems, el peso o influencia de cada variable en el modelo respecto a las otras. Los resultados fundamentales del estudio se expresan en dos modelos finales alternativos, que demuestran tener una significativa asociacin con el porcentaje de viajes a pie (R2 = 0,6789, p <0,0001), al explicar las dos terceras partes de su variabilidad. En ellos, y en general en todo el estudio realizado, se da una influencia constante de tres ndices en particular, que quedan como los principales. Dos de ellos, de acuerdo con muchos de los estudios previos, corresponden a la densidad y la mezcla de usos del suelo. Pero lo ms novedoso de los resultados obtenidos es que el tercero es una medida de la accesibilidad de la red de espacio pblico, algo de lo que no haba referencias hasta ahora. Pero, cul es la definicin precisa y el peso relativo de cada uno en el modelo, es decir, en la variable independiente? El de mayor peso en la mayor parte de los anlisis realizados es el ndice de densidad total (n residentes + n puestos de trabajo + n alumnos / Ha). Es decir, una densidad no slo de poblacin, sino que incluye algunas de las actividades ms importantes que pueden darse una zona para generar movilidad a pie. El segundo que mayor peso adquiere, llegando a ser el primero en alguno de los anlisis estadsticos efecturados, es el ndice de accesibuilidad configuracional denominado integracin de radio 5. Se trata de una medida de la accesibilidad de la zona, de su centralidad, a la escala de, ms un menor, un distrito o comarca. En cuanto al tercero, obtiene una importancia bastante menor que los anteriores, y es que representa la mezcla de usos. En concreto es una medida del equilibrio entre los comercios especializados de venta al por menor y el nmero de residentes (n de tiendas especializadas en alimentacin, bebidas y tabaco / n de habitantes). Por lo tanto, estos resultados confirman buena parte de los de estudios anteriores, especialmente los relativas a los usos del suelo, pero al mismo tiempo, apuntan a que la red de espacio pblico podra tener una influir mayor de la comprobada hasta ahora en la proporcin de peatones sobre el resto de modos de transportes. Las razones de por qu esto puede ser as, se discuten ampliamente en las conclusiones. Finalmente se puede precisar que dicha conclusin principal se refiere a viajes de una sola etapa (no multimodales) que se dan en los barrios y zonas del rea metropolitana de Madrid. Por supuesto, esta conclusin tiene en la actualidad, una validez limitada, ya que es el resultado de un solo caso Abstract The research hypothesis for this Ph.D. Thesis is that some characteristics of the built environment, particularly those describing the accessibility of the public space network, could be associated with the proportion of pedestrians in all trips (modal split), found in the different parts of a city. The underlying idea is that walking trips are more sensitive to built environment than those by other transport modes, such as for example those by bicycle or by public transport, which could be more conditioned by, e.g. infrastructure availability or service frequency and quality. On the other hand, it has to be noted that the previously research on this field, in particular within Space Syntaxs where this study can be referred, have tested similar hypothesis using pedestrian volumes as the dependent variable, but never against modal split. According to such hypothesis, research methodology is based primarily on empirical quantitative analysis, and it is meant to be able to assess whether public space network, no matter other built environment and non-built environment variables, could have a relationship with the proportion of pedestrian trips in urban areas. Statistical techniques are used to check the association of independent variables with the percentage of walking in all trips, the dependent one. Broadly speaking this methodology is similar to that of previous studies in the field such as CERVERO&KOCKLEMAN (1997), CERVERO & DUNCAN (2003), or to those used mainly in the general review of T.R.B. (2005) or, more recently in ZEGRAS (2006) or CHATMAN (2009). Other methodological options such as stated choice methods (see LOUVIERE, HENSHER & SWAIT, 2000) or agent based analysis (PENN & TURNER, 2004), were discarded, due to a number of reasons, too long to be described here. The case study is not the entire Madrids metropolitan area, but almost (4.132.820 inhabitants, about 80% of regions population). Main data sources are the Regional Mobility Home Based Survey 2004 (EDM04), which is the last available (sample: >35.000 families, > 95.000 individuals), and a spatial model of the metropolitan area, developed using Space Syntax and G.I.S. techniques. The analysis unit, in this case spatial units, are both transport zones (mean population = 7.063) and neighborhoods (mean population = 26.466). The variables of the built environment are clearly the core of the study. A total of 20 (out of 21) are selected from among those found in the literature while, at the same time, being accessible. Nine out of them are used to describe land use characteristics while another eleven describe the network of public spaces. Latter ones include configurational accessibility or Space Syntax variables. This is a particular sort of accessibility related with the concept of configuration, by HILLIER (1996), one of the main authors of Space Syntax, But it also include more customary variables used in mobility research to describe the urban design or spatial structure (here public space network), which here are called geometric characteristics of the such as its length, type of intersection, conectivity, density, etc. Finally a single socioeconomic variable was included in order to assess the influence non built environment factors that also may have an impact on walking (age, income, motorization rate, etc.). The association among variables is worked out using bi-variate correlation analysis and multivariate-analysis. Correlations are calculated among the 21 independent variables and the dependent one, the percentage of walking trips. Then, three types of multi-variate studies are run: general linear, curvilinear and discriminant multi-variate analysis. The latter are fully capable of generating complex association models among several variables, assessing quite precisely to what extent each model reproduces the behavior of the dependent variable, and also the weight or influence of each variable in the model. This studys results show a consistent influence of three particular indexes in the two final alternative models of the multi-variate study (best, R2=0,6789, p<0,0000). Not surprisingly, two of them correspond to density and mix of land uses. But perhaps more interesting is that the third one is a measure of the accessibility of the public space network, a variable less important in the literature up to now. Additional precisions about them and their relative weight could also be of some interest. The density index is not only about population but includes most important activities in an area (n residents + n jobs+ n students/Ha). The configurational index (radius 5 integration) is a measure of the accessibility of the area, i.e. centrality, at the scale of, more a less, a district. Regarding the mix of land uses index, this one is a measure of the balance between retail, in fact local basic retail, and the number of residents (n of convenience shops / n of residents). Referring to their weights, configurational index (radius 5 integration) gets the higher standardized coefficient of the final equation. However, in the final equations, there are a higher number of indexes coming from the density or land use mix categories than from public space network enter. Therefore, these findings seem to support part of the fields knowledge, especially those concerning land uses, but at the same time they seem to bring in the idea that the configuration of the urban grid could have an influence in the proportion of walkers (as a part of total trips on any transport mode) that do single journey trips in the neighborhoods of Madrid, Spain. Of course this conclusion has, at present, a limited validity since its the result of a single case. The reasons of why this can be so, are discussed in the last part of the thesis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los paneles sndwich de yeso laminado y lana de roca presentan una abundante patologa de fisuracin debida a flechas excesivas de forjados. Existe, por tanto, la necesidad de avanzar en la simulacin y prediccin de comportamiento bajo solicitaciones de traccin y cortante de ese tipo de paneles, a pesar de que en las aplicaciones habituales no tienen responsabilidad estructural. El comportamiento de este material puede ser considerado cuasi-frgil, y en base a ello en este trabajo ha sido estudiado haciendo uso de modelos de fisura cohesiva, cuya aplicacin a otros materiales cuasifrgiles, como el hormign, ha aportado resultados muy satisfactorios. En esta comunicacin se presenta el trabajo realizado para estudiar el efecto del tamao del elemento de yeso laminado y lana de roca en su comportamiento mecnico-resistente. Para ello se dise una campaa de ensayos en modo mixto sobre probetas de diferente tamao. Se han realizado ensayos de flexin en tres puntos en modo mixto de unas probetas entalladas, geomtricamente similares y de diferente tamao, obtenindose las curvas carga-desplazamiento y cargaabertura de la boca de la entalla. Para simular numricamente el comportamiento en fractura del panel en modo mixto se ha utilizado un modelo de elementos finitos con fisura embebida basado en la fisura cohesiva en el que se introducen como entrada los parmetros obtenidos a partir de la experimentacin de trabajos anteriores, obtenindose un buen ajuste. En funcin de estos resultados se analiza el efecto del tamao en los paneles. Sandwich panels of laminated gypsum and rockwool have an abundant pathology of cracking due to excessive slabs deflection. Therefore, it is necessary to progress in the simulation and prediction of behaviour under tensile and shear load of such panels, although in typical applications have no structural responsability. The behaviour of this material may be considered quasi-brittle and, based on this idea, in this work has been studied using a cohesive crack model that has been applied to other quasi-brittle materials, such as concrete, and has provided very satisfactory results. This communication presents the work carried out to study the size effect of the specimen of plasterboard and rockwool in its mechanical and resistant behaviour. The authors designed an experimental campaign under mixed mode composed by testing specimens of different sizes. Assymetrical three-point bending tests have been performed on notched specimens, geometrically similar and of different size, to obtain load-displacement and load-crack moutn opening displacement curves. To numerically simulate the mixed-mode fracture behaviour of the panels we have used a finite element model with embedded crack, based on the cohesive crack model, using as input the experimental parameters obtained in previous work, obtaining a good adjustment. Based on these results we analyze the size effect of the panels