998 resultados para De amor y desamor


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Estudio de los comportamientos emocionales en la red'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de describir y cuantificar algunos de los aspectos del enamoramiento en la población de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Burgos como son el número de veces que las personas se han enamorado, las veces que han sido correspondidos, la duración de las relaciones, la duración de los enamoramientos y si tienen en la actualidad pareja estable. Igualmente se trata de buscar correlaciones entre los cinco grandes factores de personalidad y la intensidad de la pasión amorosa media con la Escala de Amor Apasionado de Hatfield y Sprecher. El procedimiento seguido en la investigación consiste en: revisión teórica; definición del problema, objetivos y población; selección de instrumentos; estudio piloto; aplicación del cuestionario; y recopilación y análisis de los datos. Se realiza un estudio descriptivo, correlacional y transversal. Se trata de una investigación transversal puesto que se recoge información en una muestra una sola vez y durante un período de corta duración, favoreciendo la obtención de medidas de prevalencia de un problema. Se utiliza el método de encuesta como recurso par obtener información aplicando un conjunto de cuestionarios aplicados a una muestra determinada. Se elige una muestra probabilística, siendo la población del estudio 559 alumnos y alumnas los matriculados en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Burgos, la muestra significativa de 228 y el estudio se realiza concretamente con 92 participantes. Las titulaciones a las que se pasaron los cuestionarios fueron elegidas al azar (Terapia Ocupacional, Educación Especial y Pedagogía), siendo el promedio de edad de 22 años. Los diferentes resultados de la investigación se ven influidos por variables que no se han contemplado en la investigación como la deseabilidad social, errores de conceptualización, el atractivo físico y el estilo de apego. Uno de los datos encontrados fue que los sujetos admiten haberse enamorado de media tan sólo dos veces, siendo un resultado inferior al esperado, no existiendo correlación entre la edad y el número de enamoramientos. De cara a futuras investigaciones, el estudio debe ser mejorado para obtener conclusiones más válidas. En primer lugar se debe ampliar la muestra, deber ser más amplia llegando a 450 sujetos como un número representativo de la Universidad de Burgos y sobretodo con una mayor presencia del sexo masculino. Además para obtener una visión más amplia del fenómeno de la vulnerabilidad al enamoramiento se deben administrar un número mayor de pruebas que intenten recoger en la medida de los posible los diferentes aspectos de la realidad de las personas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico: El Quijote y la educaci??n literaria

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se comparte una experiencia interdisciplinar a desarrollar con alumnado de Formaci??n B??sica de Adultos, aunque tambi??n puede llevarse a cabo con 4.?? de la ESO. Se parte de las esculturas del "Guerrero Goslar" de Henri Moore y "Lady Tenerife", de Mart??n Chirino, que forman parte del entorno y del paisaje urbano de Santa Cruz de Tenerife. Se crea una historia en torno a ellas que sea motivadora para el alumnado y se establece una relaci??n con otra "historia de amor que tuvo lugar en la Antig??edad Cl??sica entre el "Doriforo" de Policleto y la "Afrodita de Gnido" de Praxiteles.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El autor analiza esta novela histórica de Jorge Velasco Mackenzie, en torno a los orígenes de la nación ecuatoriana, entre la historia y la fábula. Reflexiona sobre el proceso de escribir como una forma de interpelar presupuestos consagrados, valores, símbolos e identidades. Handelsman destaca que el trabajo de la Misión Geodésica Francesa, de 1736, cambió la cosmovisión de la sociedad colonial ecuatoriana, escolástica, por otra de carácter más empírico, pero que el nuevo motor del saber moderno trajo también distorsiones y omisiones de otras verdades (como el que los indígenas perdieran su protagonismo milenario como conocedores de su hábitat). Pone en relieve, igualmente, la imposibilidad de expresar en una segunda lengua lo que se vive en geografías ajenas. Personaje importante es Isabel Godin, quien no puede liberarse del mundo oscuro, complejo y ambivalente que constituye la memoria. En suma, la novela desmitifica la autoridad de las ciencias naturales y físicas, y abre la posibilidad de repensar, reescribir y resignificar la historia del país.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo plantea una línea de lectura en torno a uno de los aspectos más remarcables en la obra maestra de Juan Ruiz: las referencias a la cocina medieval española. Se analizarán las apariciones de los alimentos en el texto en cuanto a su contexto histórico y la narración, haciendo uso bibliográfico de obras pertenecientes a Lida de Malkiel, A. D. Deyermond y J. Le Goff, etc. La importancia de las referencias culinarias se aprecia por medio de tres factores: primero, los alimentos juegan un rol indispensable para la configuración del relato. Segundo, la imaginería y simbología culinaria significan un aporte sensorial y estético. Finalmente, las descripciones poseen valor histórico: el Arcipreste, mientras expone una amplia galería de oficios, nos ofrece un menú de España, ilustrando las representaciones culturales de la época.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El episodio del encuentro entre Eneas y la Sibila de Cumas en Metamorfosis 14.102157 forma parte de la "Eneida ovidiana", aquella sección del poema (13.62314.608) en la cual se narran las aventuras de Eneas desde su partida de Troya hasta su asentamiento definitivo en el suelo itálico. En este trabajo proponemos un análisis del pasaje teniendo en cuenta aquellos rasgos que permiten estudiarlo en relación con las demás historias de amor del poema. Emplearemos para ello las categorías de "repetición", "continuidad narrativa" y "cierre" enunciadas por S. Wheeler en Narrative Dynamics in Ovid's Metamorphoses (2000).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este trabajo es describir la materia común que dispone Porfirio Barba-Jacob en su poética homoerótica. La tesis que sostendré es que Barba-Jacob recupera para el verso la cuestión del amor de los muchachos: Elegía platónica, Amo a un joven de insólita pureza (...)

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Volpatti, Juan Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.