471 resultados para DESEMBARQUES PESQUEROS
Resumo:
Asignatura. Etología de los recursos pesqueros (Licenciatura Ciencias del mar)
Resumo:
Asignatura: Etología de los recursos pesqueros (Licenciatura Ciencias del Mar)
Resumo:
Asignatura. Etología de los recursos pesqueros (Licenciatura Ciencias del mar)
Resumo:
Asignatura. Etología de los recursos pesqueros (Licenciatura Ciencias del mar)
Resumo:
Asigantura. Etología de los recursos pesqueros (Licenciatura Ciencias del mar)
Resumo:
Asignatura. Etología de los recursos pesqueros (Licenciatura Ciencias del mar)
Resumo:
Acto de homenaje a D. Carlos Bas Peired (Barcelona, 1922), doctor en Ciencias Naturales (Universidad de Madrid, 1953). Crea la Unidad de Pesquerías dentro del Instituto de Investigaciones Pesqueras de Barcelona (CSIC), y trabaja especialmente en las pesquerías del Mediterráneo y Atlántico Sur africano. Ocupa numerosos cargos, entre los años 70 y 90. Tras su jubilación en 1987, es asesor y profesor visitante de la Facultad de Ciencias del Mar, creando un grupo de investigación de referencia en el ámbito de las pesquerías, estructura el Doctorado en gestión de Recursos pesqueros y la Biblioteca de la Facultad de Ciencias del Mar toma su nombre en 1999. En 2005 es nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Hoy en día continúa visitando asiduamente el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona el Institut d?Estudis Catalans y esporádicamente la ULPGC
Resumo:
Eliminadas las páginas en blanco
Resumo:
Máster en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros
Resumo:
Máster en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros
Resumo:
Máster en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros
Resumo:
Máster en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros
Resumo:
Máster en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros
Resumo:
[EN] This crab was captured in the whole range of depths sampled, although its highest abundance was found between 600 and 800 m, on muddy-rocky bottoms. Moreover, significant differences were observed in the average weight and length, according to depth of capture, island of origin, and date of survey. In general, the b parameter of length-weight relationship indicates a negative allometric growth pattern, although in some cases it was not statistically different from isometry, particularly in males. Males were heavier, larger, and more abundant in catches than females.
Resumo:
[ES] Se celebra el quinto aniversario de la revista de acceso abierto Anales Universitarios de Etología en la que sus autores son los alumnos de la asignatura de la Licenciatura en Ciencias del Mar Etología de los Recursos Pesqueros. Se debate en torno al futuro de la revista y sobre su valor motivador para los estudiantes y su papel docente y divulgador de lo se hace en la Facultad de Ciencias del Mar.