1000 resultados para Cuenca del Parana


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Para el desarrollo de las actividades mineras en nuestro país, es imprescindible que los concesionarios cuenten con condiciones que permitan la continuidad de las actividades de exploración y explotación mineras, y con ello que las condiciones jurídicas, a partir del inicio del trámite precontractual y el contrato de concesión sean claras, y se encuentren inmersas en reglas para las partes de la relación contractual, fundamentadas en los principios de seguridad y estabilidad jurídica, como garantía para efectuar la actividad minera proyectada. Dentro del trabajo de investigación se aborda un análisis del sector minero, la problemática para el desarrollo de las actividades mineras, desde la perspectiva de los principios objeto de investigación, para determinar, si el contrato de concesión minero colombiano, como instrumento generador de derechos y obligaciones, brinda condiciones que permitan adelantar el proyecto minero y se alcancen los objetivos señalados por el Estado para el beneficio de la colectividad, y del contratista minero alcanzando los beneficios económicos proyectados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Estudio de Caso tiene como objetivo analizar en qué medida las dinámicas comerciales de la Diplomacia Petrolera China han convertido a Ecuador en un socio estratégico para la RPCh. El petróleo como fuente de energía es primordial para llevar a cabo los procesos de industrialización y mantener el crecimiento económico del león Asiático. Por eso su búsqueda se ha convertido en un tema principal dentro de la agenda de política exterior. Ecuador, el tercer país de Suramérica con más reservas de petróleo, después de Venezuela y Brasil, se ha convertido en zona de influencia de la RPCh y a través de las empresas petroleras estatales se han firmado contratos por la venta de petróleo. A pesar de que las relaciones bilaterales son asimétricas, se buscar establecer si Ecuador es un socio estratégico en la región.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de la presente monografía es evaluar las implicaciones geopolíticas que ha tenido la política exterior energética China dentro la región de Asia Central. De esta manera, se analiza el papel de los recursos energéticos en las dinámicas geopolíticas que se están dando en la región centroasiática, al igual que la influencia de grandes potencias en esta zona. Así, teniendo en cuenta la teoría geopolítica de Saúl Bernard Cohen se sostiene que el acercamiento de China, a través de su política exterior energética, ha ayudado a transformar a Asia Central en un shatterbelt debido a su intención de ejercer influencia y control sobre los recursos de la región.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este estudio de caso es analizar la situación vivida entre los Estados de la cuenca del Sistema Tigris-Éufrates, un recurso hídrico transfronterizo entre 1990 y el 2003. Se estudia y explica cómo el Interés Nacional de Turquía, Siria e Irak, Estados ribereños del Sistema supuso un obstáculo para la implementación de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos sobre la cuenca, al impedir la cooperación y coordinación de las políticas gubernamentales, dificultando la protección de la cuenca y la garantía del acceso al recurso de forma equitativa. Este trabajo se enmarca en los estudios sobre Seguridad Ambiental, particularmente en la teoría de la Escasez Ambiental de Thomas Homer-Dixon y el Grupo de Toronto, referente a la relación entre la escasez de un recurso natural renovable y el surgimiento de un conflicto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo de investigación es analizar el cambio de la política económica y comercial mexicana en Asia Pacífico, mediante la implementación de la diplomacia económica de 2000 a 2012. Para ello, se identificaron dos factores claves. El primero, se deriva del traspaso de poder de un partido a otro; el segundo está dado por el ascenso de las economías de Asia Pacífico y su desempeño en la arquitectura económica y financiera global. Asimismo, se determinó cómo ha sido el proceso de implementación de la diplomacia económica, por parte del Estado mexicano, teniendo como referente la teoría de la interdependencia compleja, propuesta por Robert Keohane y Joseph Nye. Finalmente, se analizaron los aspectos que resultaron de la implementación de la diplomacia económica, como acuerdos comerciales, memorándum de entendimiento, entre otros.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación tiene como objetivo, determinar la manera a partir de la cual, las posibles consecuencias de la actividad carbonífera en el complejo minero de El Cerrejón, sobre las necesidades básicas humanas de la población del municipio de Albania Guajira, pueden ser consideradas como un fenómeno de violencia estructural.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no est?? publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Las lenguas del mundo

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto común de colaboración desarrollado en el marco del programa ARCE. Se expone cómo a partir de un proyecto desarrollado de forma individual en cuatro centros de La Rioja en torno al agua, mediante el estudio de la geología y la morfología de la cuenca del Ebro, surge después un intercambio con otros dos institutos, de Blanes y de Madrid, que han desarrollado un trabajo similar con los ríos Tordera y Manzanares.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta guía es que se conozca el río Jarama para participar en su mejora y protección. Se analizan los usos tradicionales que ha tenido el río y recalca sus valores naturales, antropológicos y pedagógicos. En un primer apartado presenta una aproximación a la cuenca del Jarama, sus ecosistemas, características y estado actual. Después, expone distintos métodos de explotación del río, respetando el medio ambiente. Finaliza, con distintos itinerarios, para realizar a pie o en bici, acompañados por leyendas, tradiciones, curiosidades, dichos y costumbres de los pueblos ribereños. Incluye información útil como, medios de transporte, cartografía y un glosario.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Contiene los siguientes trabajos: Plan de prevenci??n de la violencia de g??nero, IES Cuenca del Nal??n, La Felguera (Asturias), primer premio; Coeducaci??n : una necesidad de nuestra sociedad multicultural, Colegio de Educaci??n Infantil y Primaria 'Severo Ochoa', San Javier (Murcia), segundo premio; Trabajar la igualdad prevenir el maltrato, IES Salvador Allende, Fuenlabrada (Madrid), segundo premio; La mujer entre Sanchos y Quijotes, C.P. Maestra Pl??cida Herranz, Azuqueca de Henares (Guadalajara), Tercer Premio; Mujeres invisibles, IES Dque de Rivas, Rivas-Vaciamadrid (Madrid), tercer premio; Rompiendo Murallas, IES Salvador Allende, Fuenlabrada (Madrid)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene los premiados de el año 2009 : la perspectiva malva en el dibujo del IES Cuenca del Nalón, Asturias ; Sembrando emociones de igualdad del IES Vega de San Mateo, Las Palmas de Gran Canaria ; Teresina, alumbradora de Vida del CP Virgilio Nieto ; San Isidro por la igualdad del IES San Isidro ; Reconocimiento y prevención de la violencia de género del IES Almussafes, Valencia ; Actividades para la igualdad, la coeducación y la convivencia en español, inglés y francés del IES Vega del Pirón, Segovia

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 21 de noviembre de 1994