1000 resultados para Contaminación ambiental en México


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias con acentuación en Química de Productos Naturales) UANL, 2014.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Derecho) UANL, 2013.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Derecho) UANL, 2014.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Derecho) UANL, 2014.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas) UANL, 2014.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas) UANL, 2014.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mémoire numérisé par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de estos materiales es contribuir a que los estudiantes de secundaria de la región de Murcia conozcan la problemática ambiental del entorno inmediato y adquieran una aptitud respetuosa y crítica. Estos materiales se componen de 100 diapositivas y una guía didáctica para su uso escolar con la presentación de la problemática medioambiental y un guión en el que se proporciona información sobre cada diapositiva y se sugieren temas que pueden ser comentados por el profesor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Libro destinado a la formación de los alumnos que cursen educación ambiental en las facultades de educación de universidades españolas y que aborda tanto los supuestos teóricos como prácticos y curriculares de la educación ambiental, entre ellos: la educación ambiental en el marco de la pedagogía social, capítulo que da título al manual, el desarrollo humano, el discurso ambientalista, problemas ambientales globales, relación con las nuevas tecnologías y currículum de educación ambiental en el aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento presenta un programa de formación de profesores de Enseñanza Primaria para integrar la dimensión ambiental en los métodos y contenidos de los primeros años de la enseñanza. Este programa ha sido diseñado para ser desarrollado durante cuatro años. En la primera parte se encuentran los principales objetivos del programa y comentarios sobre metas, el papel de la responsabilidad ciudadana y la sensibilidad hacia el medio ambiente. En la segunda parte se aborda el tema de la integración de la dimensión ambiental y de la estrategia para lograrlo. En la tercera, se expone el programa completo, facilitando una descripción global de cada curso, con sugerencias concretas para la incorporación de la Educación Ambiental en los cursos adecuados. La cuarta parte se centra en las principales variables de formación y métodos didácticos. La quinta parte ha sido diseñada para poder presentar, más detalladamente, ejemplos de actividades utilizadas para integrar la dimensión ambiental en el programa de formación de profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de las predicciones del MIE se plantea que: los estímulos incentivos o novedosos serán explorados en mayor medida por los sujetos de mayor GV ya sea esta condición conformada por manipulación en el aula o por circunstancias naturales -clase social-; por el contrario, los estímulos familiares o no incentivos no serán explorados de manera diferencial por los sujetos según su GV ya sea éste conformado por manipulación en el aula o por circunstancias naturales. Alumnos de segundo nivel de Preescolar. Se utilizó un diseño factorial intergrupo 3 x 2 donde la variable grado de variación de la condición creada en las aulas tuvo los niveles de alto, medio y nulo, y la variable grado de variación de la condición existente en los sujetos los de nivel socio-económico medio-alto y nivel socio-económico bajo. Figuras geométricas, diapositivas, fotos. Existe un margen de actuación para cada individuo según el cual éste responde diferencialmente en función de sus necesidades, experiencias y vivencias previas o condiciones de variedad estimular particular, a estas situaciones estimulares presentadas. Las condiciones familiares y de vecindad donde se desarrolla la vida del niño condicionan efectivamente lo experienciado en otros marcos como el Preescolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el papel de los centros de Educación Primaria de la Comarca de Huéscar (Granada) en el desarrollo de la Educación Ambiental como Tema Trasversal, teniendo en cuenta la perspectiva del alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria, del profesorado y de las familias. Indagar acerca del conocimiento que tiene el alumnado sobre problemas medioambientales, sobre los espacios naturales inmediatos, próximos y lejanos próximos a su entorno, y sobre las posibilidades de practicar actividades físicas en ellos, de manera responsable. Conocer los pensamientos y creencias de las familias y el profesorado, acerca de la percepción que tiene el alumnado sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta la influencia de los diferentes agentes de socialización en la consecución de objetivos y adquisición de contenidos relacionados con la Educación Ambiental. La investigación se realiza debido a la proximidad y a las posibilidades de acceso, en todos los centros de la Comarca de Huéscar (Granada). El alumnado es de Tercer Ciclo de Educación Primaria (quinto y sexto curso). La muestra es de 292 alumnos y alumnas, de los cuales 163 son chicos y 130 son chicas. El número de alumnos-as, que estudian quinto curso es de 155 y en sexto curso estudian 137. La metodología integra técnicas cuantitativas (cuestionario), y técnicas cualitativas (grupo de discusión y encuestas a padres y madres del alumnado) para recabar información, con la intención de combinar esta estructura metodologíca a través de una triangulación de los datos y por tanto validar los mismos. El Grupo de Discusión consta de siete profesores-as tutores-as. Se ha realizado 42 encuestas a padres y madres del alumnado. Se presentan las principales conclusiones que se desprenden tras la realización del trabajo de investigación, siguiendo el esquema general de cada uno de los objetivos específicos que se ha trabajado, y tomando en consideración los datos e interpretaciones del cuestionario pasado al alumnado, el análisis del Grupo de Discusión llevado a cabo con el profesorado tutor y las interpretaciones de las opiniones expresadas por los padres y madres del alumnado en las Encuestas Autocumplimentadas. Refleja en términos generales una falta de comprensión global de las siguientes cuestiones planteadas: el impacto de la actividad humana en el medio ambiente, la identificación y utilización de fuentes de energía, residuos sólidos urbanos, el recorrido del agua doméstica, la pérdida de la biodiversidad y las relaciones en el ecosistema bosque. En cuanto al juicio de valor que da el alumnado sobre algunas cuestiones medioambientales se aprecia una gran sensibilidad en los juicios de valor sobre las cuestiones medioambientales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resaltar la importancia de los procesos de repatriación de los colombianos refugiados en el Ecuador, introduciendo el concepto de refugiado ambiental, su pertinencia sobre el caso presentado y su relación con los derechos humanos desde la teoría de la seguridad humana.