938 resultados para Comparative studies


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo aborda los cambios en los espacios rurales de América Latina y los posibles escenarios futuros a través de estudios de caso desarrollados en el contexto del proyecto "Designing a methology to evaluate local knowlegde on global change and its role in the construction of future land use scenarios by local actors" IAI Institut for Global Change (director Jean Francois Tourrand, CIRAD). Este proyecto tiene un objetivo metodológico principal que consiste en elaborar, testear y validar una metodología para evaluar el conocimiento local sobre el cambio global y cómo se incorpora tal conocimiento en la construcción de escenarios futuros de uso de suelo. La complejidad del problema implica un abordaje interdisciplinario a través de la participación de investigadores de distintos países e instituciones y el desarrollo de trabajos de campo en distintos espacios rurales (1) En lo que respecta a la metodología elaborada, las experiencias permitieron avanzar en la precisión de las informaciones a recabar (factores de cambio, escenarios y condiciones) y fue enriquecedora la experiencia de los trabajos de campo en Uruguay, Brasil y Perú.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presentan algunas reflexiones desarrolladas en Argentina sobre los aportes de la genética textual o crítica genética (Lois, 2001, 2005; Goldchluk, 2009, 2010) a los estudios de literatura comparada. Desde esta perspectiva que propone un trabajo con el proceso de escritura, la comparación entre diferentes estadios textuales resulta decisiva; a su vez, el abordaje de una génesis escritural requiere consideraciones teóricas y metodológicas para delimitar el dossier genético (Lois, 2001) en torno a una obra analizada. A su vez, esta perspectiva considera que la obra no sólo es el estadio édito de un texto sino aquello que sucede entre los diferentes estadios textuales. El modo de lectura que puede desprenderse de este enfoque permite encontrar en una obra diferentes núcleos de análisis que pueden leerse de modo transversal en diferentes instancias textuales, por lo cual se puede efectuar una lectura que denominaremos "constelada". Para abordar estas ideas, recurriremos al análisis de la pieza teatral de Peter Shaffer, el cual se enmarca dentro de una investigación actual sobre su génesis. Nos concentraremos en la intertextualidad como problema teórico y la aparición de diferentes motivos en la obra así como las formas en que se retroalimentan

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la Iglesia colonial de la campaña de Buenos Aires ha sido abordado desde distintas perspectivas y aristas; desde el análisis de la recolección del diezmo hasta el funcionamiento de una estancia eclesiástica, desde el culto a la virgen de Luján hasta la conformación de cofradías. En este trabajo el tema es la parroquia de Magdalena y sus estrategias de subsistencia económicas en la zona de frontera. Intentado establecer a partir del análisis de los libros de fábrica algunas consideraciones en torno al manejo económico y social de la institución. Se señala la importancia que tiene el reducir la escala de análisis para realizar posibles estudios de comparación en toda la campaña de Buenos Aires y obtener una imagen particular que contribuya a la dilucidación de una imagen general.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The rationales for comparative studies of guidance systems are outlined. The key differences between guidance systems in different countries can be related to stage of economic development, to the political system, to social and cultural factors, to the education and training system, and to professional and organisational structures. The competing pressures towards convergence and divergence between guidance systems are explored.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo aborda los cambios en los espacios rurales de América Latina y los posibles escenarios futuros a través de estudios de caso desarrollados en el contexto del proyecto "Designing a methology to evaluate local knowlegde on global change and its role in the construction of future land use scenarios by local actors" IAI Institut for Global Change (director Jean Francois Tourrand, CIRAD). Este proyecto tiene un objetivo metodológico principal que consiste en elaborar, testear y validar una metodología para evaluar el conocimiento local sobre el cambio global y cómo se incorpora tal conocimiento en la construcción de escenarios futuros de uso de suelo. La complejidad del problema implica un abordaje interdisciplinario a través de la participación de investigadores de distintos países e instituciones y el desarrollo de trabajos de campo en distintos espacios rurales (1) En lo que respecta a la metodología elaborada, las experiencias permitieron avanzar en la precisión de las informaciones a recabar (factores de cambio, escenarios y condiciones) y fue enriquecedora la experiencia de los trabajos de campo en Uruguay, Brasil y Perú.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan algunas reflexiones sobre los aportes de la genética textual o crítica genética (Lois, 2001; Goldchluk, 2005; 2009) al comparatismo. Dado que este enfoque propone un trabajo con el proceso de escritura, presupone la comparación entre diferentes estadios textuales; la obra es la suma de los diferentes estadios textuales y momentos de archivación, no sólo el estadio édito para esta perspectiva. El modo de lectura que puede desprenderse de este enfoque permite encontrar en una obra diferentes núcleos de análisis que pueden leerse de modo transversal en diferentes instancias textuales, por lo cual se puede efectuar una lectura que denominaremos «constelada¼. ;Para abordar estas ideas, recurriremos a observaciones surgidas a partir del proyecto de licenciatura que se centra en el estudio de la génesis textual de la obra Amadeus, del dramaturgo inglés Peter Shaffer.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la Iglesia colonial de la campaña de Buenos Aires ha sido abordado desde distintas perspectivas y aristas; desde el análisis de la recolección del diezmo hasta el funcionamiento de una estancia eclesiástica, desde el culto a la virgen de Luján hasta la conformación de cofradías. En este trabajo el tema es la parroquia de Magdalena y sus estrategias de subsistencia económicas en la zona de frontera. Intentado establecer a partir del análisis de los libros de fábrica algunas consideraciones en torno al manejo económico y social de la institución. Se señala la importancia que tiene el reducir la escala de análisis para realizar posibles estudios de comparación en toda la campaña de Buenos Aires y obtener una imagen particular que contribuya a la dilucidación de una imagen general.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo aborda los cambios en los espacios rurales de América Latina y los posibles escenarios futuros a través de estudios de caso desarrollados en el contexto del proyecto "Designing a methology to evaluate local knowlegde on global change and its role in the construction of future land use scenarios by local actors" IAI Institut for Global Change (director Jean Francois Tourrand, CIRAD). Este proyecto tiene un objetivo metodológico principal que consiste en elaborar, testear y validar una metodología para evaluar el conocimiento local sobre el cambio global y cómo se incorpora tal conocimiento en la construcción de escenarios futuros de uso de suelo. La complejidad del problema implica un abordaje interdisciplinario a través de la participación de investigadores de distintos países e instituciones y el desarrollo de trabajos de campo en distintos espacios rurales (1) En lo que respecta a la metodología elaborada, las experiencias permitieron avanzar en la precisión de las informaciones a recabar (factores de cambio, escenarios y condiciones) y fue enriquecedora la experiencia de los trabajos de campo en Uruguay, Brasil y Perú.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan algunas reflexiones sobre los aportes de la genética textual o crítica genética (Lois, 2001; Goldchluk, 2005; 2009) al comparatismo. Dado que este enfoque propone un trabajo con el proceso de escritura, presupone la comparación entre diferentes estadios textuales; la obra es la suma de los diferentes estadios textuales y momentos de archivación, no sólo el estadio édito para esta perspectiva. El modo de lectura que puede desprenderse de este enfoque permite encontrar en una obra diferentes núcleos de análisis que pueden leerse de modo transversal en diferentes instancias textuales, por lo cual se puede efectuar una lectura que denominaremos «constelada¼. ;Para abordar estas ideas, recurriremos a observaciones surgidas a partir del proyecto de licenciatura que se centra en el estudio de la génesis textual de la obra Amadeus, del dramaturgo inglés Peter Shaffer.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presentan algunas reflexiones desarrolladas en Argentina sobre los aportes de la genética textual o crítica genética (Lois, 2001, 2005; Goldchluk, 2009, 2010) a los estudios de literatura comparada. Desde esta perspectiva que propone un trabajo con el proceso de escritura, la comparación entre diferentes estadios textuales resulta decisiva; a su vez, el abordaje de una génesis escritural requiere consideraciones teóricas y metodológicas para delimitar el dossier genético (Lois, 2001) en torno a una obra analizada. A su vez, esta perspectiva considera que la obra no sólo es el estadio édito de un texto sino aquello que sucede entre los diferentes estadios textuales. El modo de lectura que puede desprenderse de este enfoque permite encontrar en una obra diferentes núcleos de análisis que pueden leerse de modo transversal en diferentes instancias textuales, por lo cual se puede efectuar una lectura que denominaremos "constelada". Para abordar estas ideas, recurriremos al análisis de la pieza teatral de Peter Shaffer, el cual se enmarca dentro de una investigación actual sobre su génesis. Nos concentraremos en la intertextualidad como problema teórico y la aparición de diferentes motivos en la obra así como las formas en que se retroalimentan

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The rationales for comparative studies of guidance systems are outlined. The key differences between guidance systems in different countries can be related to stage of economic development, to the political system, to social and cultural factors, to the education and training system, and to professional and organisational structures. The competing pressures towards convergence and divergence between guidance systems are explored.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Uncertainty information for global leaf area index (LAI) products is important for global modeling studies but usually difficult to systematically obtain at a global scale. Here, we present a new method that cross-validates existing global LAI products and produces consistent uncertainty information. The method is based on a triple collocation error model (TCEM) that assumes errors among LAI products are not correlated. Global monthly absolute and relative uncertainties, in 0.05° spatial resolutions, were generated for MODIS, CYCLOPES, and GLOBCARBON LAI products, with reasonable agreement in terms of spatial patterns and biome types. CYCLOPES shows the lowest absolute and relative uncertainties, followed by GLOBCARBON and MODIS. Grasses, crops, shrubs, and savannas usually have lower uncertainties than forests in association with the relatively larger forest LAI. With their densely vegetated canopies, tropical regions exhibit the highest absolute uncertainties but the lowest relative uncertainties, the latter of which tend to increase with higher latitudes. The estimated uncertainties of CYCLOPES generally meet the quality requirements (± 0.5) proposed by the Global Climate Observing System (GCOS), whereas for MODIS and GLOBCARBON only non-forest biome types have met the requirement. Nevertheless, none of the products seems to be within a relative uncertainty requirements of 20%. Further independent validation and comparative studies are expected to provide a fair assessment of uncertainties derived from TCEM. Overall, the proposed TCEM is straightforward and could be automated for the systematic processing of real time remote sensing observations to provide theoretical uncertainty information for a wider range of land products.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The common occurrence of parallel phenotypic patterns suggests that a strong relationship exists between ecological dynamics and micro-evolution. Comparative studies from a large number of populations under varying sets of ecological drivers could contribute to a better understanding of this relationship. We used data on morphology of arctic charr (Salvelinus alpinus) and ecological factors from 35 Icelandic lakes to test the hypothesis that morphological patterns among monomorphic charr populations from different lakes are related to interlake variation in ecological characteristics. There is extensive phenotypic diversity among populations of Icelandic charr, and populations are easily distinguished based on overall body morphology. The results obtained in the present study showed that the morphological diversity of charr was related to large-scale diversity in lake ecology. Variation in charr morphology was related to water origin (e.g. spring fed versus run-off), bedrock age, and fish community structure. The present study shows how various ecological factors can shape the biological diversity that we observe.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This paper describes seagrass species and percentage cover point-based field data sets derived from georeferenced photo transects. Annually or biannually over a ten year period (2004-2015) data sets were collected using 30-50 transects, 500-800 m in length distributed across a 142 km**2 shallow, clear water seagrass habitat, the Eastern Banks, Moreton Bay, Australia. Each of the eight data sets include seagrass property information derived from approximately 3000 georeferenced, downward looking photographs captured at 2-4 m intervals along the transects. Photographs were manually interpreted to estimate seagrass species composition and percentage cover (Coral Point Count excel; CPCe). Understanding seagrass biology, ecology and dynamics for scientific and management purposes requires point-based data on species composition and cover. This data set, and the methods used to derive it are a globally unique example for seagrass ecological applications. It provides the basis for multiple further studies at this site, regional to global comparative studies, and, for the design of similar monitoring programs elsewhere.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This paper includes an examination of the sustainability of recent high growth in the poultry meat industry in Brazil. In addition, an assessment is made of the impact of increased production of poultry meat products on the development of local industries. Comparative studies of leading companies in the United States, Mexico, and Brazil reveal competitive advantages in the low costs of feedstuff and labor as well as disadvantages in the scale of business and management efficiency in the Brazilian poultry sector. Increases in domestic and foreign demand for Brazilian poultry meat have promoted development of the Brazilian poultry sector in local areas. The formation of industrial clusters is observed using regional data related to the location of slaughterhouses and the number of chickens farmed. Statistical analyses support observations made in this paper.