995 resultados para Cervantes Saavedra, Miguel de, 1547-1616. Don Quijote


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta disertación aborda la lectura e interpretación de las obras Grande Sertão: Veredas, de João Guimarães Rosa y Del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Y Saavedra, enfocando aspectos relacionados a las acciones de los caballeros andantes Riobaldo, el jagunço de Rosa y don Quijote, el Caballero de Cervantes, las cuales tuvieron decisiva influencia en su estado de espíritu melancólico. En la base teórica de este trabajo, investigamos la noción de melancolía, sistematizada por Kristeva y Freud, así como los estudios de la melancolía y de la alegoría a la luz del pensamiento de Walter Benjamin. Este estudio se concentra, sobre todo, en el aspecto que denominamos de alegoría de la circularidad, que permea las dos novelas, mientras expresión de cosas inacabadas que sugiere la idea de movimientos de espiralamento. Se percibió que lo retorno es consagrado en ambas las obras, es decir diferente el igual, dicho que consagra la diferencia y cierra las puertas para la repetición literal de sentido. En tal comprensión, ese movimiento no puede ser concebido como metáfora del mismo, pues sugiere la travesía que permanece inacabada y tortuosa, su estatuto de repetición no se honda en el encuentro de las dos puntas del ovillo, porque gira en el interior de aquello que repite como diferencia y liberación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripci??n de la Orden por la que se especifican todos las personalidades f??sicas que comprenden las Comisiones que deber??n organizar los actos de conmemoraci??n del cuarto centenario del nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra. Se hace un listado de los nombres de todos los integrantes de la Comisi??n Ejecutiva, dividido en Presidente y Vocales, as?? como de la Comisi??n Permanente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se destaca la figura de Arturo Marasso, poeta y erudito argentino, en relación con su lectura de El Quijote a través de su libro Cervantes. La invención del Quijote. La atención se centra principalmente en el capítulo Las tentaciones de San Antonio y las de don Quijote, que plantea una asociación novedosa entre ambos personajes. Se presentan la época de San Antonio Abad y la Vida de San Antonio, obra de San Atanasio y su especial relación con el género aretológico (edificante). Para finalizar, se comenta la lectura que Marasso realiza de Cervantes, influido por su amplio conocimiento de los clásicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Agresti, Mabel Susana. Universidad Nacional de Cuyo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesina tiene como objetivo considerar la historia de Marcela y Grisóstomo desde una perspectiva feminista en la obra de Miguel de Cervantes El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. La investigación se enfocará en la situación de Marcela y su voluntad de poder decidir sobre su propia vida y su destino. Como ayuda a nuestra investigación nos apoyaremos en reconocidos teóricos literarios feministas que nos ayudarán a analizar la imagen estereotipada de la mujer, entre ellos Simone de Beauvoir. El objetivo de nuestro estudio ha sido investigar el personaje de Marcela y la visión estereotipada de la mujer en ese momento concreto, y buscar la respuesta al porqué de su manera de actuar. En el trabajo también hemos querido investigar si Marcela fue una víctima de la visión patriarcal existente y si se deja regir por las normas y expectativas de la sociedad de su época. Como resultado de nuestra investigación podremos afirmar que Marcela sí fue una víctima del sistema patriarcal y, pese a no ser un ejemplo representativo de la imagen de la mujer en aquel momento, fue juzgada por los hombres y por la sociedad. También hemos podido demostrar cómo los hombres y la sociedad reaccionaron durante esa época a la elección de Marcela

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta conferencia es un intento de comprensión de los valores comunes de las tragedias históricas de Cervantes y de Buero. El talante ético de ambos dramaturgos les caracteriza como ejemplares. La conclusión es doble, por un lado, la libertad es el anhelo humano más importante de la vida; por otro, la verdad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, el amor y la esperanza son esenciales para ser una persona verdadera. La salvación del hombre está, principalmente, en el arte y en las humanidades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In late 19th century and early 20th coexisted in time in Spain a lot of writers, many of them well known today, but many others who haven’t been rescued yet. This stage has been called the Silver Age of Spanish literature. Among the best known and most representative of Madrid’s bohemian characters were the Sawa brothers: Manuel, Alejandro, Miguel and Enrique. All of them had related to the literature or journalism, in greater or lesser extent, and were very significant figures in their time. Alejandro, who reached a high literary level, has recently been subject of various studies and biographies which have located him in his place as a outstanding writer, rescuing him from forgetting where he remained sunk until a few decades ago. But it has not happened the same with the rest of the brothers, especially with Miguel, who was also a writer. The object of the first part of this thesis is to recover the figure of the Miguel Sawa, rebuilding his biography and both journalistic and literary career. Miguel Sawa, belonging to the so-called generation of literarian bohemia, born in Seville in 1866. After moving with his family to Málaga, where he spent his childhood, settled definitively in Madrid in 1880. In Madrid lived the atmosphere of the newspapers offices and the literarian gatherings of the “cafes”. He was a friend of Valle Inclán, the Machado brothers, the Baroja brothers, and belonged to the “Gente Nueva” and to the Germinal generation. In 1901 he married María Palacio, with whom he had a son, Emilio, who died before completing one year of life, and a daughter, Carmen, who had five years when Sawa died. After spending a season in La Coruña, as director of the newspaper La Voz de Galicia, returned to Madrid at the beginning of 1910, ready to continue his literary career, but died suddenly on 1 October of that same year because of a fulminant pneumonia...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL