1000 resultados para Cerda Rodríguez, Joselín
Cuba's Judicial System and Transition: Lecture by Antonio G. Rodiles and Amelia Maria Rodríguez Cala
Resumo:
This flyer promotes the event "Cuba's Judicial System and Transition: Lecture by Antonio G. Rodiles and Amelia Maria Rodríguez Cala" cosponsored by the FlU College of Law and the Vaclav Hável Initiative for Human Rights and Diplomacy.
Resumo:
This flyer promotes the event "Otras mitologías (Other Mythologies) and Catch and Release : Book Presentation by Author Reina María Rodríguez" cosponsored by the School of International and Public Affairs and the Department of Modern Languages and Florida International University. The event was held and Books & Books in Coral Gables.
Resumo:
This flyer promotes the event "Three Generations of Cuban Authors: The 1980s, 1990s, and 2000s : Lecture by Reina María Rodríguez" and was cosponsored by the Cuban Research Institute and the Department of Modern Languages at Florida International University.
Resumo:
La obra de Laclau proporcionó nuevas herramientas teóricas para estudiar el populismo. Basándose en ella, diversos estudios han realizado aportes para la comprensión del kirchnerismo. Este artículo propone complementar esa explicación analizando aspectos soslayados en relación con un período poco explorado: el de los gobiernos de Adolfo Rodríguez Saá y de Eduardo Duhalde. Estos dos presidentes no elegidos por el voto popular fueron un interregno entre dos órdenes políticos. ¿Qué ocurrió en esos meses? El artículo propone que se modificaron las políticas públicas, el discurso y la forma de la acumulación, y se dejó un terreno fértil para la interpelación configurada por Néstor Kirchner.
Resumo:
La obra de Laclau proporcionó nuevas herramientas teóricas para estudiar el populismo. Basándose en ella, diversos estudios han realizado aportes para la comprensión del kirchnerismo. Este artículo propone complementar esa explicación analizando aspectos soslayados en relación con un período poco explorado: el de los gobiernos de Adolfo Rodríguez Saá y de Eduardo Duhalde. Estos dos presidentes no elegidos por el voto popular fueron un interregno entre dos órdenes políticos. ¿Qué ocurrió en esos meses? El artículo propone que se modificaron las políticas públicas, el discurso y la forma de la acumulación, y se dejó un terreno fértil para la interpelación configurada por Néstor Kirchner.
Resumo:
La obra de Laclau proporcionó nuevas herramientas teóricas para estudiar el populismo. Basándose en ella, diversos estudios han realizado aportes para la comprensión del kirchnerismo. Este artículo propone complementar esa explicación analizando aspectos soslayados en relación con un período poco explorado: el de los gobiernos de Adolfo Rodríguez Saá y de Eduardo Duhalde. Estos dos presidentes no elegidos por el voto popular fueron un interregno entre dos órdenes políticos. ¿Qué ocurrió en esos meses? El artículo propone que se modificaron las políticas públicas, el discurso y la forma de la acumulación, y se dejó un terreno fértil para la interpelación configurada por Néstor Kirchner.
Resumo:
De manera paradójica, la actualidad de la hermenéutica debe buscarse en su diálogo con la tradición filosófica. Diálogo que daría comienzo, en primer lugar, con su recepción de Husserl, la cual no se puede entender tanto como una traición al proyecto fenomenológico cuanto como un llevarlo hasta sus últimas consecuencias. En segundo lugar, la vuelta sobre el proyecto moderno (no concebida como destrucción sino como intento de comprensión) conduciría a un dialógo con Kant y a la discusión de la posición de un sujeto trascendental como condición de la objetividad. Es precisamente esta idea de diálogo la que define la hermenéutica como una apertura a lo otro en tanto que otro y no como un ejercicio de asimilación. Finalmente, si esta apertura al otro no cristaliza en un proyecto ético definido es, justamente, porque trata de pensar el fundamento de lo ético.
Resumo:
Contiene: La Constitución multicultural,Daniel Bonilla (Diana Patricia Quintero, et alii) - Historia de la infancia en América Latina. Pablo Rodríguez, María Emma Mannarelli (Jenny Paola Valencia). - Uso pacífico de la energía nuclear en Argentina-Brasil y EURATOM. Cooperación e integración regional / Juan Pablo Milanese (Vladimir Rouvinski). - Dos plazas y una nación: raza y colonización en Riosucio, Caldas, 1846-l948, Nancy Appelbaum (Carlos Andrés Celis). - Suciedad y orden. Reformas sanitarias borbónicas en La Nueva Granada 1760-1810, Adriana María Alzate Echeverri (Laura Paola Avila). - Chilenos en alemania y alemanes en Chile. Viaje y nación en el siglo XIX. Carlos Sanhueza Cerda (Felipe Van der Huck).
Resumo:
El siguiente proyecto corresponde a un requisito del curso de bibliotecología que se realizó en la Universidad Nacional en Heredia, Costa Rica y fue auspiciado por el Ministerio de Educación de Nicaragua y la Organización de Estados Americanos, en un afán de preparar un cuerpo docente capacitado en Bibliotecología a fin de que puedan entregar al gran proyecto de redes de bibliotecas de Nicaragua que se inicia una vez finalizada la Cruzada Nacional de Alfabetización coincidiendo con el inicio del año lectivo en septiembre del 80.El papel que desempeñan las bibliotecas es vital para el desarrollo económico, social y cultural de los pueblos, por tanto es urgente el apoyo de todos los nicaragüenses a fin de que la biblioteca pueda brindar un servicio óptimo en pro de nuestro pueblo que hoy libra la batalla contra la ignorancia.La educación ha pasado a ocupar un lugar preponderante ya que la revolución está interesada en la superación del pueblo y que ésta recobre sus derechos que por tanto tiempo le fueron negados.
Resumo:
Sara Rodríguez Simón: Investigación y Constelaciones Familiares. El salto cuántico en las relaciones de pareja en el s.XXI
Resumo:
Maria del Mar Rodríguez Simón. La diversidad en la Armonía. Apertura del Congreso
Resumo:
Maria del Mar Rodríguez Simón. Recorrido 2000-2016 Asocación Española de Constelaciones Familiares Bert Hellinger
Resumo:
El actor Max Rodríguez habla de su experiencia como actor y la relación poética con el círculo literario "Del medio día".