1000 resultados para Camundongo como animal de laboratório Teses


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Identificacin y caracterizacin del problema: En Crdoba la llanura ondulada y la sierra de comechingones los problemas ambientales y productivos han comenzado manifestarse. En la llanura ondulada, 700.000 has de tierras se encuentran sujetas a severos procesos de erosin hdrica, generando perdida de suelos y disminucin de la produccin en los sistemas agrcolo-ganaderos. En la Sierra de Comechingones (300.000 ha), las plantaciones de pinos sobre pastizales naturales presentan escaso o nulo manejo silvicultural con lo que se obtiene madera de baja calidad y baja capacidad sustentadora animal cuando el pastoreo se practica en estas plantaciones. Objetivos generales: Validar funciones de crecimiento para la especie forestal Pinus elliottii y especies forrajeras en sistemas silvopastoriles con diferentes tratamientos siviculturales ((densidad de plantacin, podas y raleos) destinados a obtener alta calidad de madera y capacidad sustentadora animal en la llanura ondulada y sierra de comechingones del centro de Argentina. Materiales y mtodos: Para el desarrollo del trabajo se utilizaran dos mdulos, uno situado en la llanura ondulada y otro en la sierra de Comechingones. El mdulo silvopastoril de la llanura ondulada se encuentra en el campo de docencia y experimentacin Pozo del Carril, ubicado a los 32 58 LS y 64 40 LO, a 550 m.s.n.m, Las situaciones que se evaluaran en este modulo sern: Pastoreo en callejones de 21 m, Pastoreo en callejones de 12m y un testigo sin rboles. Se aplicaran tratamientos de poda y raleo con la intensidad que corresponda a cada caso. El modulo silvopastoril en el ambiente sierra de comechingones se encuentra en el campo de experimentacin y docencia Las Guindas ubicado a los 32 35 9.64 S y 64 43 66 O, a 1063 msnm. Las situaciones que se evaluaran en este modulo sern: Pastoreo en plantaciones (3x3 m), Pastoreo en plantaciones (3x4 m) y un testigo de pastizal serrano sin rboles. Se aplicaran tratamientos de poda y raleo con la intensidad que corresponda a cada caso. Para el cumplimiento de los objetivos propuestos un conjunto de determinaciones se realizaran en cada uno de los mdulos propuestos: a)Determinacin de volumen anual (m3/ha) de la especie leosa Pinus elliottii . b) Parametrizacin y validacin de una funcin de crecimiento de la biomasa forestal (m3/ha).. C) Estimacin de la dinmica de crecimiento de copa de Pinus elliottii d) Determinacin del grado de sombreamiento de Pinus elliottii para cada ao del crecimiento e) Determinacin de la produccin de biomasa forrajera para diferentes posiciones del sistema silvopastoril g) Parametrizacin y validacin de una funcin de produccin de biomasa forrajera segn grado de sombreamiento. h)Estimacin de la capacidad sustentadora animal para los sistemas silvopastoriles bajo estudio. Resultados esperados: Sobre la base informacin secundaria y de los datos que se obtengan durante los dos aos del estudio permitiran modelar la dinamica de la produccion de madera de calidad, cantidad y calidad de forraje y la capacidad sustentadora animal en silvopastoriles adaptados a la regin de llanura ondulada y sierras de Crdoba, los que podrn ser utilizados para la definicin de la tecnologa de implantacin y manejo silvcola de sistemas silvopastoriles para las condiciones ambientales semejantes a las del ensayo. Importancia del proyecto: Los resultados del proyecto permitirn enriquecer el conocimiento de los profesionales dedicados al asesoramiento tecnico y productores que buscan alternativas tcnicas amigables con el ambiente como asi tambien el enriquecimiento de las bases teoricas que reciben alumnosde de grado y posgrado en asignaturas que abordan esta temtica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudiarn los mecanismos de reaccin electroqumica de las micotoxinas (metabolitos txicos generados por hongos) citrinina (CIT), patulina (PAT) y moniliformina (MON), de los antioxidantes naturales alfa, beta, gama y delta tocoferoles, de los flavonoides fisetina (FIS), morina (MOR), luteolina (LUT), rutina (RUT), buteina (BUT), naringenina (NAR) y miricetina (MIR) y de las hormonas esteroides estradiol (EDIOL), estrona (EONA) y estriol (ETRIOL). Por otra parte, se implementarn tcnicas electroanalticas para la deteccin y cuantificacin de estos sustratos en muestras de matrices naturales que los contengan. Se realizar el diseo y caracterizacin de biosensores enzimticos a partir de peroxidasas y/o fosfatasa alcalina para la determinacin de la micotoxina CIT y de los flavonoides y, por otro, de inmunosensores para las micotoxinas ocratoxina A (OTA) y PAT y hormonas. Para el anclaje de enzimas y/o anticuerpos, se estudiarn las propiedades de electrodos modificados por monocapas autoensambladas, nanotubos de carbono y partculas magnticas. Se usarn las tcnicas de voltamperometra cclica, de onda cuadrada y de redisolucin con acumulacin adsortiva, espectroscopas de impedancia electroqumica, electrlisis a potencial controlado, uv-vis e IR, microbalanza de cristal de cuarzo y microscopas de alta resolucin (SEM, TEM, AFM). La importancia de este proyecto apunta a la obtencin de nuevos datos electroqumicos de los sustratos indicados y conocimientos relacionados con la aplicacin de electrodos modificados en la preparacin de biosensores y en el desarrollo de tcnicas alternativas para la determinacin de los analitos mencionados precedentemente. Electrochemical reaction mechanisms of mycotoxins (toxic metabolites generated by fungi) citrinin (CIT), Patulin (PAT) and moniliformin (MON), natural antioxidants alpha, beta, gamma and delta tocopherols, flavonoids fisetin (FIS), morin (MOR), luteolin (LUT), rutin (RUT), butein (BUT), naringenin (NAR), miricetin (MIR) and steroid hormones estradiol (EDIOL), estrone (EONA) and estriole (ETRIOL) will be explored. On the other hand, electroanalytical techniques for the detection and quantification of these substrates in samples of natural matrices will be implemented. The design and characterization of enzymatic biosensors from peroxidases and/or from alkaline phosphatase for the determination of CIT and flavonoids, and also of inmunosensors for ochratoxin A (OTA) and PAT and hormones will be performed. For the anchor of enzymes and/or antibody, properties of electrodes modified by self assembled monolayers, carbon nanotubes and magnetic particles will be explored. Cyclic, square wave and adsorptive stripping voltammetries, electrochemical impedance spectroscopy, controlled potential electrolysis, uv-vis and IR, quartz crystal microbalance and high-resolution microcopies (SEM, TEM, AFM) will be used. The importance of this project is aimed at obtaining new electrochemical data for the indicated substrates and knowledge on the application of modified electrodes in preparation of biosensors and in the development of alternative techniques for the determination of the above-mentioned analytes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El mejoramiento animal tiene como funcin modificar genticamente una poblacin animal con un fin econmico determinado. Las herramientas que se utilizan son: evaluacin gentica, seleccin y/o esquemas de apareamiento. La evaluacin gentica se realiza obteniendo informacin (marcadores) que predice el genotipo del animal que no es registrable directamente. Estos marcadores son el fenotipo o informacin fsica del animal y algn predictor del genotipo que puede ser un marcador qumico o la relacin de parentesco con otro animal. El uso de los marcadores genticos para determinar la genealoga est en desarrollo actualmente pero resulta extremadamente costoso para ciertos niveles de produccin. Los dispositivos electrnicos ensayados hasta el momento no han resultado muy eficientes, por lo tanto se propone para este proyecto desarrollar un sistema electrnico de identificacin animal que permita construir matrices de genealoga para la evaluacin gentica de reproductores de las diferentes especies en condiciones de produccin extensivas. El proyecto se desarrollar entre especialistas en mejoramiento animal e ingenieros electrnicos, en un aporte multidisciplinario a la solucin del problema de establecer la filiacin a travs del armado del para macho-hembra durante el servicio natural de las distintas especies y el par madre-cra en algn momento luego del parto. La solucin propuesta consiste en la implementacin de dispositivos electrnicos activos (microcontrolador y tranceptor de radiofrecuencia alimentados a batera) dispuestos como nodos de una red de sensores inalambricos. Estos dispositivos sern colocados en los animales tomados como objeto de estudio, y mediante el continuo intercambio de informacion entre ellos se genera una matriz de datos que permita a posterior establecer la relacin que existe entre ellos a traves de la determinacion de la periodicidad de sus cercanias relativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las ltimas cuatro dcadas la disponibilidad de drogas econmicas y muy eficientes llevaron a un uso exclusivo de alternativas qumicas para el control de los parsitos en los animales domsticos. La incuestionable ventajosa relacin costo/beneficio en el uso de drogas antiparasitarias en los animales domsticos ha resultado en el uso masivo de las mismas. En los rumiantes, los antihelmnticos por ejemplo, se constituyeron en insumos de produccin indispensables para mantener altos niveles de eficiencia en la productividad animal. Sin embargo, actualmente la presencia y desarrollo en aumento de poblaciones parasitarias resistentes a estas drogas est comprometiendo seriamente la sustentabilidad de estas alternativas de control. La resistencia a los antiparasitarios es ahora reconocida globalmente como una de las mayores amenazas para la salud y productividad de los animales domsticos basados en sistemas pastoriles. Debido a que actualmente el control qumico permanece irremplazable en trminos de eficacia y practicidad, el presente proyecto montar un sistema de investigacin diagnstica temprana de estos fenmenos de resistencia para limitar el impacto negativo sobre la productividad, salud y bienestar animal y para mejorar la eficiencia de los antiparasitarios actualmente disponibles. As mismo, nosotros esperamos cambiar las actuales prcticas de tratamientos masivos por tratamientos selectivos que reduzcan (al menos en un 50 %) el uso de drogas antiparasitarias manteniendo la eficacia de las mismas y la sustentabilidad del control sin afectar la performance animal. La mayora de las actividades del proyecto se focalizan en los herbvoros pero en forma adicional el mismo contempla actividades eventuales de investigacin diagnstica y determinaciones de susceptibilidad o resistencia a los antihelmnticos en pequeos animales.