1000 resultados para CORTICOESTEROIDES - ADMINISTRACIÓN


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto consiste en la reestructuracin de los procedimientos actualesapoyados en la implementacin de un sistema de informacin, conformado pormdulos, que controle los niveles de efectivo, su recoleccin y entrega hacia ydesde las oficinas, los centros de efectivo y las transportador

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante una tendencia de permanente globalizacin, la exigencia porque las instituciones acadmicas sean competitivas y se identifiquen con esta tendencia es cada vez mayor, es por esta razn que se hace necesario identificar y analizar las caractersticas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Motivadas por un caso especfico1, vimos la necesidad de un anlisis profundo del tema de la Delegacin, sobre el cual la ley, en nuestro criterio, presenta serias lagunas que no permiten una actuacin totalmente objetiva en cuanto a la asignacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El bajo costo de los elementos utilizados en computacin han permitido que cualquier entidad organizacional pueda dotar a la gran mayora de sus empleados con herramientas de cmputo. Esto ha generado que la Administracin y Control de los elementos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se propone la teora de los convenios de la administracin, bajo la concepcin de que esta figura el convenio de la administracin- constituye un gnero que adems de ser un instrumento negocial diferente del contrato administrativo6, involucra dos grandes tipos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de este trabajo es presentar un plan de estudio, para la asignatura de Fundamentos de Economa, con el propsito de que sea utilizado por el docente, para facilitarle y obtener un mejor aprendizaje por parte del alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lo que se busca con el presente trabajo de grado es abordar la situacin de Derechos Humanos en el departamento de Cundinamarca, particularmente desde la implementacin de la Poltica de Defensa y Seguridad Democrtica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los dos ejes actuantes sobre la conciencia ecolgica empresarial para impulsar la ecoeficiencia y la produccin limpia son los usuarios o consumidores y los oferentes generadores de tecnologa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"Normativa colombiana establece determinados contratos ""llave en mano"" que la totalidad de las rentas a ellos reconducibles tienen que tributar en Colombia, independientemente del lugar donde las prestaciones que les den origen hayan de ser ejecutadas"

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La naturaleza toda, ms que dolida est ofendida. Y temprano o tarde en la relatividad del tiempo, tomar como en otros tiempos, inexorables cuentas a sus responsables: a unos, poraccin de extincin sobre sus recursos; a otros, por omisin de conservacin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Emplear la seguridad como herramienta de competitividad se traducir a largo plazo en la eliminacin o disminucin de todos los gastos innecesarios que se generan por errores, desperdicios, fugas, accidentes, interrupciones no programadas, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra misin no ser la de incluir la tecnologa Informtica para ensear lo mismo y de la misma forma que se hacia sin ella. Debemos propiciar el desarrollo de capacidades y destrezas en nuestros estudiantes permanentemente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

la profesin del maestro como una vocacin, preocupada por su propia formacin y la de sus estudiantes, por la complejidad de los procesos educativos, las dimensiones humanas, a travs de la ciencia administrativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El emprendimiento como campo de estudio ha cobrado una creciente relevancia en las agendas acadmicas y gubernamentales del ltimo quinquenio por su capacidad para empujar el desarrollo econmico y los procesos de innovacin en los pases. Un ejemplo de ello es Colombia, donde el nivel de impacto ha sido tan elevado que se han formalizado desde marcos regulatorios como la ley 1014 del 2006 para el fomento a la cultura empresarial, hasta instituciones de todo tipo para el fomento al emprendimiento empresarial. No obstante, los esfuerzos por estructurar espacios para estimular el emprendimiento deben trascender ms all del simple asistencialismo, para centrarse en la definicin de planes estratgicos que permitan la formacin de emprendedores de una manera articula y congruente con objetivos y polticas claramente identificadas. Por tal razn, desde el centro de emprendimiento de la Universidad de Rosario se impuls el desarrollo de un estudio que permitiese la caracterizacin del perfil emprendedor de los estudiantes, a fin de identificar sus fortalezas y debilidades. Este estudio toma como base la metodologa de caractersticas del comportamiento emprendedor o CCE para estudiar los alumnos de pregrado de la Facultad de Administracin en cada uno de sus tres programas. Al final con estos resultados el Centro Emprendimiento podr formular cada uno de sus planes, programas y proyectos, as como tambin polticas asociadas al desarrollo de las cualidades necesarias para formar mejores emprendedores (Pulgarn, S. 2011).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo de investigacin tiene como propsito la identificacin, estudio y anlisis de los principales errores de los gerentes colombianos en la administracin y direccin de las empresas de hoy, el cual se encuentra dividido en cuatro partes: la primera hace referencia a la conceptualizacin del tema de investigacin a nivel terico que consiste en la definicin que se ha determinado para el significado de error gerencial y dar respuesta a un conjunto de mitos de tipo epistemolgicos, es decir, aquellos relacionados con significaciones o nociones que resultan tentativas desde otro punto de vista, pero que en efecto se diferencia del que se ha propuesto originalmente, permitiendo establecer los lmites de lo que realmente implica dentro de la investigacin. Luego, se realiza una contrastacin y anlisis terico de los autores y sus estudios que busquen dar respuesta al problema de investigacin enfocado en los principales errores de los gerentes colombianos en la administracin y direccin de las organizaciones actuales. En tercera instancia, se muestran los resultados arrojados por la aplicacin del instrumento para la deteccin y anlisis de errores gerenciales en las organizaciones o empresas que fueron objeto de estudio con sus respectivos gerentes, de acuerdo con la metodologa empleada para dicho caso. Por ltimo, aparece una propuesta de cambio para la correccin de errores gerenciales encontrados y analizados en el contexto gerencial colombiano en pro de la perdurabilidad empresarial.