1000 resultados para Botànica – Turó de la Rovira (Barcelona, Catalunya)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Si bé durant el primer quart del segle XX la presència de republicans en el Senat fou sempre escassa, l'autor ha comptabilitzat, entre 1903 i 1923, 31 actes de republicans en el conjunt d'Espanya, 16 de les quals corresponen a senadors catalans. Durant aquest perí­ode, Catalunya fou el baluard més potent del republicanisme a Espanya.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquestes pàgines és descriure el desenvolupament del sistema electoral a Austràlia des de la perspectiva que comporta tant la seva complexitat com flexibilitat. Una complexitat a què s’ha acostumat el ciutadà australià fruit de la naturalesa federal del país. En comptes que les modificacions en les regles del joc democràtic facin perillar la credibilitat del poder polític, Austràlia sempre ha conservat una ferma evolució política a partir dels eixos de buscar la millor representació ciutadana. Aquesta diversitat i sofisticació constant no han portat a la ciutadania a una desinhibició de les regles democràtiques, sinó que s’ha combinat amb una participació electoral obligada dels ciutadans que els implica directament amb el seu sistema polític.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La oposición de centro-izquierda ha ganado las elecciones italianas de 9/10 abril 2006 por solamente 24.000 votos, lo 0,6 por ciento de 38 millones de electores. Ha ganado también la mayoría de los escaños en el Senado gracias al voto de los italianos en el extranjero. Como la mayoría en el Senado es de solamente dos escaños y como el Senado tiene los mismos poderes de la otra cámara, el Gobierno Prodi, que ha sustituido después de cinco años lo de Berlusconi, puede tener una vida muy difícil. Cuanto al sistema de partido salido de las elecciones, eso se confirma el modelo de “bipolarismo fragmentado”: se ha realizado la alternancia en el poder por la tercera vez consecutiva y se han mantenido dentro de las dos coaliciones muchos partidos tal vez conflictivos entre ellos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este ensayo revisa críticamente una gama de informes de medición de la democracia latinoamericana provenientes de diferentes fuentes de la cooperación internacional involucrada en la región. Cuestiona la tendencia a simplificar la democracia con variables atinentes a sus fortalezas e intereses económicos en una visión estadocéntrica, cuantitativista y generalizante. Señala que esta visión restringida no da cuenta de las acciones e iniciativas ciudadanas atinentes a la reivindicación de los derechos cívicos y políticos y a la participación en la búsqueda de soluciones a los problemas obstaculizantes del desarrollo democrático latinoamericano. Concluye propositivamente, señalando la urgencia de complementar estos informes con estudios rigurosos y objetivos fundamentados en el registro de las particularidades idiosincrásicas de cada país de la región.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nos proponemos analizar el proceso de globalización y su impacto e inferencias para el Estado, la soberanía y las fuerzas armadas, como categorías y ordenes respectivamente. De manera que analizamos el papel tradicional que ha tenido el Estado y las Fuerzas Armadas y su replanteo dentro de la globalización. Asimismo, abordamos los cambios que acusan las fuerzas armadas en Venezuela a partir de 1998 y 1999 como consecuencia del triunfo del presidente Hugo Chávez y de la Constitución Bolivariana de Venezuela de 1999 como marcos políticos y jurídicos que inciden en la concepción de las fuerzas armadas en Venezuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El fenomen coalicional ha anat guanyant centralitat arreu a mesura que s’ha assumit que els governs d’aquest signe no tenen per què ser febles i inestables. A Catalunya, que en aquest capítol se situa dins la més absoluta normalitat europea, aquest tipus d’aliances han esdevingut moneda corrent. Manejant l’utillatge propi de les teories multidimensionals, el present treball identifica els factors que han influït en la formació del denominat govern catalanista i d’esquerres (2003-2006), examinant la intervenció de les regles del joc del marc institucional, factors exògens com els media o els agents socials i econòmics, a més d’analitzar els processos de formació (negociació, document programàtic, protocols d’actuació), a més d’avaluar les conseqüències per als partits i el sistema polític en general.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La cuestión de las nacionalidades se ha reabierto en España al calor de las reformas de los Estatutos de Autonomía impulsadas por el gobierno socialista de José Luís Rodríguez Zapatero. Sin embargo, no todas las reformas emprendidas por las Comunidades Autónomas han reivindicado el mismo tratamiento identitario en sus Estatutos. Este trabajo pretende ofrecer alguna luz, desde la ciencia política, para explicar el diferente curso identitario que caracteriza a la Comunidad Valenciana en relación a otras comunidades, como es el caso de Cataluña o Andalucía. A tal fin se exponen los modelos de autopercepción identitaria y su distribución o anclaje entre los valencianos, junto con el análisis de la repercusión de esta dimensión en términos electorales. Esos datos permiten al autor sugerir algunas explicaciones sobre el pacto estatutario alcanzado en torno a la identidad de los valencianos y sobre el comportamiento de los principales actores políticos valencianos en el proceso de reforma estatutaria de 2006.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En noviembre de 2006, Nicaragua se unió a los países latinoamericanos que han apostado por que la izquierda vuelva a gobernar el país. En el presente trabajo sus autoras realizan una reflexión sobre el devenir postrevolucionario en Nicaragua en relación con una de sus figuras claves, Daniel Ortega. Una aproximación personal a uno de los líderes históricos del sandinismo contextualizada con el papel desempeñado por Ortega en la política moderna nicaragüense, considerando que los liderazgos personales están primando en la política nacional frente a las necesidades reales de una sociedad que está atravesando una grave crisis interna.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Classe impartida pel director de la Divisió d'Operacions de Premsa del COOB'92 en el curs universitari sobre Olimpisme organitzat pel CEO-UAB al febrer de 1992 sobre la planificació de les operacions de premsa per als Jocs Olímpics de Barcelona'92.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Clase impartida por el director de la División de Operaciones de Prensa del COOB'92 en el curso universitario sobre Olimpismo organizado por el CEO-UAB en febrero de 1992 sobre la planificación de las operaciones de prensa en los Juegos Olímpicos de Barcelona'92.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Classe impartida pel director de l'Institut d'Estudis Metropolitans en el curs universitari sobre Olimpisme organitzat pel CEO-UAB al febrer de 1992 sobre els impactes urbanístics dels Jocs Olímpics de Barcelona'92.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento contiene los resultados de la investigación llevada a cabo por los autores entorno a los intentos de organización de una Olimpiada Popular en Barcelona el año 1936.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This document, originally published as part of the book The Keys of success: the social, sporting, economic and communications impact of Barcelona’92, comes from a larger study that looked at all aspects of television in the Olympics and can be found in its original version, in Miquel de Moragas Spà, Nancy K. Rivenburgh and James F. Larson (1996). Television in the Olympics. London: John Libbey.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

William Genieys en s’appuyant sur l’étude des transformations récentes des sommets de l’État français attestant la fin de l’ère des technocrates, l’auteur prétend saisir la nouvelle réalité élitaire française en déplaçant la focale d’analyse sur ce qui se passe derrière les autorités formelles du pouvoir (Président, et Ministres). Au fil d’une enquête sociologique menée au cœur du processus de prise de décision centrée sur le rôle des hauts fonctionnaires et membres des cabinets ministériels on est à même de comprendre qui définit le contenu des nouveaux programmes de politiques publiques. C’est en observant finement les interactions et les luttes qui opposent des groupes d’élites des secteurs de la défense et de la protection sociale à l’action des élites financières de Bercy que l’auteur avance la thèse de l’émergence d’une élite des politiques. Fortement mobilisés autour de leur vision des politiques sectorielles, ils agissent pour sauvegarder le modèle de la sécurité sociale ou encore la défense à la française. Au contre-courant des thèses dominantes sur la «fin des États» dans le cadre de la mondialisation de l’Economie et de la construction européenne, cette élite des politiques est en passe de redonner l’avantage institutionnel à l’État.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Maimónides aporta una explicación de lo público, procedente del siglo doce, con novedades que hoy son relevantes. La ciencia política comienza con el estudio del gobierno de cada uno. Esta idea, de origen aristotélico, se funde con la tradición judía del halakha para aportar una filosofía nueva. La ciudad es para Rambam un conjunto de patios y callejuelas y, en su entendimiento de la política, no se puede identificar conocimiento con poder. Su obra propugna un método pedagógico que establece la enseñanza de uno en uno para la trasmisión de conocimientos trascendentales, tal y como era acostumbrado en la tradición sefardí. Su reflexión sobre el poder y la ciudad le llevan a resaltar el buen juicio cotidiano. Proteger el buen juicio es la manera de que la filosofía pública atienda tanto la inherencia como la contingencia