1000 resultados para Asociacion Internacional de Socorros a Heridos en Campaña. Asamblea Nacional.
Resumo:
El presente artículo reconstruye el escenario en que la política universitaria estudiantil, a través de sus espacios de representación y participación, se estructura y posiciona en el marco de reapertura a la democracia. El caso de la Facultad de Humanidades permite figurar como se desarrolla esta compleja trama entre actores e intereses diversos
Resumo:
Fil: Carrera, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Tabla de contenidos: La asociación de unidades académicas de psicología. El proyecto de mejoramiento de la calidad de la enseñanza de las carreras de psicología. Análisis del diseño e implementación del plan de estudios 1984. La elaboración y formulación de los planes de estudio. Desarrollo e implemetación de los planes de estudio en las unidades acadámicas. Planificación y ejercicio de la docencia en las unidades académicas. Las políticas de apoyo a los procesos de cambio e innovación curricular : Líneas de acción prioritarias.
Resumo:
En el trabajo se describen resumidamente los sucesos de tres grandes tomas universitarias realizadas en 1995, 2004 y 2006 en la Universidad Nacional del Comahue, y se realiza un balance provisorio de los resultados de este ciclo de protesta, considerando centralmente la acción colectiva desplegada por el movimiento estudiantil
Resumo:
En el estudio se elabora un diagnóstico de las prácticas agrícolas de los habitantes del Parque Nacional de La Visite y de sus necesidades para hacer un diseño demostrativo de parcela agroforestal. Con la introducción de árboles en las parcelas se puede ayudar a mitigar la erosión y la baja fertilidad de sus tierras, a parte de poder controlar la deforestación, debido a la introducción de especies arbóreas de crecimiento rápido, y obtención de beneficios por la producción de los árboles frutales. Para poder diseñar la parcela de ensayo, se realizaron entrevistas a las familias de la zona, para conocer su forma de vida, evaluar sus prácticas agrícolas e involucrarles en el proyecto. . En la parcela de estudio se realizaron análisis de suelos y caracterización del clima para poder hacer la selección de las especies arbóreas teniendo en cuenta esos criterios, y “levantamiento topográfico” con GPS para conocer la topografía del terreno. Posteriormente se elabora un diseño de sistema agroforestal, teniendo en cuenta la combinación con los cultivos tradicionales. Este estudio es una parcela demostrativa, que constituye un punto de partida a futuras actuaciones.
Resumo:
La Red INVEA es la Red de subdirecciones de investigación de las escuelas de arquitectura, formalización de las reuniones que han venido manteniendo en los 2 últimos años los subdirectores de investigación, directores de escuelas o delegados de estos para reflexionar y debatir en torno a la investigación en arquitectura • El objetivo de la red INVEA es impulsar acciones de fomento, gestión y difusión de la producción científica en el ámbito de la arquitectura realizada en las escuelas de arquitectura públicas y privadas españolas, tanto como consecuencia de proyectos de investigación competitivos, como por actividades de apoyo científico-técnico al sector como, en fin, por la propia actividad profesional de los docentes • La red se organiza mediante una Junta General, que se reúne una vez al año, y una Comisión Permanente, con reuniones semestrales.
Resumo:
Las Angustias torrent is an ungauged stream located in the Caldera de Taburiente National Park (Canary Islands), where frequent and intense flood events occur (even causing fatalities, such as in November 2001). The aim of this research is to analyse the flood hazard in one of the most visited areas of this protected area. To carry out this objective, during two dendrogeomorphological campaigns, all pine trees located on the stream bed and banks showing external evidence of flash flood damage were sampled. In addition, a detailed topographical survey using GPS and total station allowed us to obtain the inputs for hydraulic modelling. In the preliminary results, two flood events have been identified (1967-1968 and 1999- 2000), and evidence of other dates has been observed (1976, 1983, 1993 and 2001). Magnitude reconstruction of these events will improve flood hazard and risk analyses and will be useful for National Park managers.
Resumo:
La red de drenaje del parque nacional de la Caldera de Taburiente (La Palma, Islas Canarias) está constituida por numerosos torrentes tributarios del barranco de Las Angustias, que presentan frecuentes e intensos eventos de avenidas súbitas. Estas riadas han producido incluso víctimas mortales entre practicantes de senderismo (3 fallecidos en noviembre de 2001) e importantes pérdidas económicas al interferir con los proyectos de repoblación de las riberas con especies autóctonas (superiores a los 700.000 euros en los últimos dos años); aparte de daños puntuales a instalaciones del parque y las sendas más transitadas. Ante la imposibilidad de realizar análisis de peligrosidad con métodos hidrológicohidráulicos convencionales por no existir estaciones de aforo representativas ni datos pluviométricos con series largas y discriminación temporal adecuada, se ha recurrido a los métodos dendrogeomorfológicos. Para ello, en dos campañas de campo se han caracterizado geomorfológica y florísticamente varios tramos de los barrancos principales, y se ha muestreado y analizado cerca de 60 ejemplares de pino canario (Pinus canariensis Chr. Sm. ex DC.) ubicados en las proximidades de los cauces. A partir del análisis de la secuencia de anillos y de las heridas de los descortezados producidos por la carga sólida transportada durante las riadas, se ha podido reconstruir el registro reciente (últimos 150 años) de eventos de avenidas súbitas que han sufrido estos barrancos. En paralelo se ha realizado una topografía de detalle de los tramos de barranco que, junto con las alturas de los descortezados, permite tener una primera aproximación hidráulica a la magnitud de dichos eventos (caudales, velocidades, energías?). Con toda esta información se pretende realizar un estudio integral de peligrosidad y riesgo, de utilidad para los gestores del parque nacional. Los estudios son financiados por el proyecto de investigación IDEA-GesPPNN (www.idea-gesppnn.es), del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (MAGRAMA)
Resumo:
Datos enlazados en la Biblioteca Nacional de España
Resumo:
Se analizan las heridas que las grandes avenidas dejan en los árboles y se identifican fechas de actividad en relación a los datos meteorológicos.
Resumo:
Pronunciada en la Iglesia colegial de San Nicolas de Alicante