1000 resultados para Apertura del curso


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Dirección General de Ordenación presenta la memoria de actividades del Plan de Formación del Profesorado del curso 2002-2003. Recoge los resultados de las actividades formativas de los treinta y cuatro centros de formación adscritos a la red de formación de la Comunidad. Muestra los datos estadísticos por direcciones de área territorial, por centros de formación, por destinatarios, por asesorías, por modalidades, por ámbitos de actuación y por materias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge el primer curso sobre actualización científica y didáctica para profesores de Educación Física en la E.S.O. El objetivo es analizar las necesidades y carencias formativas para que los docentes pongan al día sus conocimientos científico-didácticos. Consta de una introducción donde se recogen dichas necesidades formativas, una relación de los objetivos, la estructura del curso es tres fases y una evaluación. Esta obra se complementa con la memoria y evaluación del mismo curso para el año 1993-94..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer si los profesores solicitantes del curso de Pedagogía Terapéutica participan de los supuestos que sustentan la estrategia de puesta en marcha del plan de Educación Especial. Definir las dificultades que los profesores solicitantes encuentran en el desempeño de su trabajo, comprobar si la propuesta de formación del plan de formación permanente del profesorado en Educación Especial responde a los intereses que se reflejan en la problemática de formación permanente del profesorado solicitante, conocer los intereses de los profesores en cuanto a su formación permanente en la especialidad de Educación Especial. 450 profesores de EGB que solicitaron tener accesos a los cursos de Pedagogía Terapéutica. Método descriptivo con el que se pretende observar el comportamiento de los profesores del plan de Educación Especial, a través de medir las siguientes variables: problemática de formación, áreas de formación, dificultades en el desempeño del trabajo educativo, valoración de la propuesta de formación. Encuesta de opinión de elaboración ad hoc: en la primera parte 7 ítems sobre trabajo actual; en la segunda parte 8 ítems sobre el plan de formación. Investigación de tipo descriptivo. El procedimiento utilizado es el estudio de tablas de frecuencia y el análisis de tablas de contingencia. Solamente el 33,1 por ciento de los profesores reúne en su práctica educativa las tres condiciones de disponer del proyecto pedagógico diferencial: principalmente que el programa de Pedagogía Diferencial esté asumido por el claustro y que los alumnos dispongan de un programa de desarrollo individual. El 46,9 por ciento de los profesores eligen la problemática: trastornos de lenguaje y aprendizaje. El 37,3 por ciento presentan como problemática la necesidad de conocimientos de técnicas de diagnóstico y tratamiento psicológico y el 32,7 por ciento aspectos relacionados con la programación y el seguimiento. Los contenidos de cursos de mayor demanda son: alteraciones del lenguaje, psicomotricidad, trastornos de aprendizaje, problemas de conducta. Las dificultades que manifiestan los profesores son: falta de preparación técnica y falta de coordinación y trabajo en equipo. El 83 por ciento de los profesores consideran como aceptable las propuestas de formación que aparece en la convocatoria. Los profesores trabajan preferentemente en centros ordinarios en aulas de grupo abiertas y aulas cerradas, 20, siendo el 8 por ciento los que trabajan con un niño integrado. Su dedicación preferentemente es a actividades de apoyo la problemática tradicionalmente atendida en las aulas de Educación Especial alcanza un 47 por ciento en Vizcaya y un 35 por ciento en Guipúzcoa. De las deficiencias recogidas en el plan de Educación Especial: el 79 por ciento de los profesores trabajan en problemas de fracaso escolar. La mitad de los profesores no dispone de programación pedagógica referencial y PDI. Las áreas de formación de más interés son: alteraciones de lenguaje, transtornos de aprendizaje, psicomotricidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la cub.: Consejo Escolar del Estado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en inglés y castellano

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a los niveles tan altos de fracaso escolar en el primer curso de las facultades de ciencias, se desarrolla esta experiencia llevada a cabo con alumnos de las secciones de Físicas y Químicas de la Facultad de Ciencias de Valladolid. Se ha tomado como disciplina representativa del aprendizaje la Física General. A través de esta investigación, se obtiene información concisa y detallada de los conocimientos que tienen sobre el temario de Física General cuando acceden a la universidad, mediante un test de elección múltiple. Además, se les propone un formulario referido a sus circunstancias familiares y socio-económicas. En cuanto a los resultados, se destaca el bajo nivel en los conocimientos de Física con el que los alumnos acceden a la universidad. Se observa también, un alto grado de desfase entre las enseñanzas medias y superiores, así como, la desorientación del alumnado en su entrada a la universidad. Y que las circunstancias familiares del alumno durante el curso influyen en el peor o mejor aprovechamiento del curso por parte del alumno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre las enseñanzas del Ordenamiento Constitucional en los Centros de Bachillerato durante el curso 1980-81. Su desarrollo de las fue analizado por la Inspección de Bachillerato a través de distintos grupos de trabajo reunidos al respecto. Este análisis puso de manifiesto insuficiencias notables en el planteamiento de dichas enseñanzas y aportó, como conclusión, la sugerencia de diversas medidas concretas que contribuyeran a potenciar las enseñanzas del Ordenamiento Constitucional en el seno de los Centros de Bachillerato. Entre las medidas que el Ministerio de Educación y Ciencia ha adoptado para el comienzo del curso 1981-82 cabe citar las siguientes: publicación de la Resolución de la Dirección General de Enseñanzas Medias; realización, por parte del Servicio de Publicaciones del Ministerio, de una edición de la Constitución Española de 1978 y envío a los Institutos de Bachillerato de un cierto número de ejemplares de la misma; inclusión, en los planes de perfeccionamiento del profesorado para 1982, de contenidos tendentes a facilitar la preparación del profesorado que imparta estas enseñanzas. Como síntesis de la valoración hecha por la Inspección sobre la situación de las enseñanzas del Ordenamiento Constitucional en Bachillerato, se incluye una reproducción textual del capítulo IV del informe de la Inspección General de Bachillerato sobre funcionamiento de los Institutos de Bachillerato en dicho curso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el programa para la explicación del funcionamiento del motor de cuatro tiempos, perteneciente al temario de El Automóvil del curso preuniversitario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcriben las palabras que pronunció el Director General de Enseñanza Media, don Eduardo del Arco Álvarez, durante la inauguración del curso 1967-1968 del Bachillerato Radiofónico a través de Radio Nacional. Se incluyen, además, las intervenciones de otros representantes de distintas clases de alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el V Curso de Primavera celebrado en Lugo en el Instituto Masculino de Enseñanza Media, entre el 20 de marzo y el 13 de abril de 1962 y más concretamente, su ceremonia de clausura. El Secretario del curso, leyó la memoria del desarrollo del curso en un discurso. Seguidamente, se entregaron los títulos a los cursillistas y para terminar, el Rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Dr. Echeverri, pronunció su discurso con el título 'Una época: el Renacimiento. Un artista: Leonardo da Vinci. Un anatómico: Andrés Vesalio'.