785 resultados para Agrarian organizations
Resumo:
No abstract available.
Resumo:
This dissertation explores two important aspects of quality in healthcare: its meaning and its measurement. For a better understanding of what quality means, the history of quality in the manufacturing and service industries is reviewed. Concepts that are similar are pointed out as are concepts that are different. The definition introduced by the Institute of Medicine (IOM) for quality in healthcare and the six IOM aims of safety, timeliness, patient-centeredness, effectiveness, efficiency, and equitableness for a high quality healthcare system are adopted. The current activities by various organizations that proclaim improvement in quality or measurement of quality as their goal are reviewed. This is followed by examining what is offered by these organizations in terms of how many of IOM aims they address.^ This dissertation ends by offering a quality measurement framework that satisfies all IOM aims. Operational aspects of the measurement framework are discussed. Future areas of research are also discussed.^
Resumo:
In the context of a healthcare organization, such as a hospital that provides medical care to its community, performance cannot be measured without special attention to quality. Indeed, quality is as important as finance not only in measuring performance for the organization, but also in securing the organization's viability and competitiveness in the long run.^ Yet quality today is not adequately understood and managed. An inductive framework for integrating finance and quality for purposes of organizational performance measurement as well as strategic planning is proposed in this dissertation. Future areas of research are discussed.^
Resumo:
The purpose of this study was twofold: (1) To describe the relation of the intensity of DSS implementation to financial performance as an empirical exploration of improved performance at the organizational level. (2) To describe the relation of the intensity of DSS implementation to the type of organizational decision culture. A multiple case study design was utilized to compare three groups of paired cases. A pattern matching strategy was applied in this study. Four predictions were specified and compared to the empirical data. A progressively upward trend in the scores was predicted for the following theoretical relationships. (1) The greater the number of DSSs, the higher the sophistication index. (2) The greater the number of DSSs, the higher the financial ratios. (3) The greater the number of DSSs, the higher the culture score. (4) The higher the culture score, the higher the financial ratios. The data did not support any of the predicted trends except the relation between the number of DSSs and the financial ratios. The Income/Revenue ratio indicates the efficiency of a company's operations. One would expect that this ratio would be most affected by the operational and financial decision support systems. The majority of the systems measured in the study supported decisions tangential to the patient service areas. The evidence suggested that the type and number of decision support systems affects the bottom line. ^
Resumo:
This analysis provides an emergent framework that emphasizes a neglected component of both direct practice with families and organizational development. Human emotions, both beneficial (positive emotional labor) and harmful (negative emotional labor), have received short shrift in leadership development, supervision, direct practice preparation and supports, and workforce stabilization, and professionalization. Significantly, a key indicator of negative emotional labor—secondary traumatic stress (STS)—often has been ignored and neglected, despite the fact that it may be endemic in the workforce. STS typically results from traumatic events in practice, but it also stems from workplace violence. Often undetected and untreated, STS is at least a hidden correlate and perhaps a probable cause of myriad problems such as questionable practice with families, life-work conflicts, undesirable workforce turnover, and a sub-optimal organizational climate. Special interventions are needed. At the same time, new organizational designs are needed to promote and reinforce positive emotional labor. Arguably, positive emotional labor and the positive organizational climates it facilitates are requisites for harmonious relations between jobs and personal lives, desirable workforce retention, and better outcomes for children and families. What’s more, specialized interventions for positive emotional labor constitute a key component in the prevention system for STS. A dual design for positive emotional labor and STS (and other negative emotional labor) prevention/intervention is provided herewith. Early detection and rapid response systems for STS, with social work leadership, receive special attention. Guidelines for new organizational designs for emotional labor in child welfare are offered in conclusion.
Resumo:
Las transformaciones ocurridas en el sector agrícola del Chaco en los ´90, constituyen un ejemplo concreto de procesos de desarrollo geográfico desigual. A partir de 1999 esta provincia, dejó de ser la principal productora algodonera argentina para incorporarse a la siembra de soja genéticamente modificada, convertida en el principal cultivo nacional. El reemplazo de una lógica productiva que sustentó la organización económica y social provincial durante más de cuatro décadas por otra que privilegió la eficiencia y los menores costos comparativos, suscitó conflictos y reacciones diferenciales en el sector según la vulnerabilidad selectiva de los actores involucrados. El objetivo del trabajo es profundizar en ese proceso de reemplazo, estableciendo las principales características de las transformaciones acontecidas y dimensionando tanto sus efectos, como las respuestas de los distintos agentes del sector (una mayoría de pequeños productores tradicionales apoyados por organizaciones no gubernamentales, una minoría de medianos y grandes productores empresarios y el gobierno provincial)
Resumo:
Este trabajo presenta un análisis del movimiento cooperativo en el agro pampeano y en el resto del país, tal como fuera retratado por el Censo Nacional Agropecuario del año 1937. Tiene por objetivo aportar herramientas metodológicas para el conocimiento del grado de arraigo del cooperativismo agropecuario entre los productores agrarios a partir del uso de índices de asociación, adhesión e integración. Finalmente se concluye del estudio estadístico de esos indicadores que la doctrina cooperativa jugó un papel muy relativo en la estructuración de las opciones económicas efectivas de bases sociales del movimiento.
Resumo:
Las transformaciones ocurridas en el sector agrícola del Chaco en los ´90, constituyen un ejemplo concreto de procesos de desarrollo geográfico desigual. A partir de 1999 esta provincia, dejó de ser la principal productora algodonera argentina para incorporarse a la siembra de soja genéticamente modificada, convertida en el principal cultivo nacional. El reemplazo de una lógica productiva que sustentó la organización económica y social provincial durante más de cuatro décadas por otra que privilegió la eficiencia y los menores costos comparativos, suscitó conflictos y reacciones diferenciales en el sector según la vulnerabilidad selectiva de los actores involucrados. El objetivo del trabajo es profundizar en ese proceso de reemplazo, estableciendo las principales características de las transformaciones acontecidas y dimensionando tanto sus efectos, como las respuestas de los distintos agentes del sector (una mayoría de pequeños productores tradicionales apoyados por organizaciones no gubernamentales, una minoría de medianos y grandes productores empresarios y el gobierno provincial)
Resumo:
Este trabajo presenta un análisis del movimiento cooperativo en el agro pampeano y en el resto del país, tal como fuera retratado por el Censo Nacional Agropecuario del año 1937. Tiene por objetivo aportar herramientas metodológicas para el conocimiento del grado de arraigo del cooperativismo agropecuario entre los productores agrarios a partir del uso de índices de asociación, adhesión e integración. Finalmente se concluye del estudio estadístico de esos indicadores que la doctrina cooperativa jugó un papel muy relativo en la estructuración de las opciones económicas efectivas de bases sociales del movimiento.
Resumo:
La presente investigación tiene por objeto analizar el cambio de paradigma en las organizaciones como fundamento del liderazgo ético desde una realidad postmoderna a fin de detectar la necesidad de un liderazgo ético en las organizaciones donde los líderes sean formadores de valores a través del modelaje directivo; es un estilo de liderazgo en el que la visión ética, sistémica e integradora son unas de las principales aptitudes que el líder ético ha de poner en la práctica. Se han desarrollado teorías de liderazgo centradas no tanto en los rasgos o comportamientos de los líderes, sino en la relación entre líder y sus seguidores
Resumo:
El propósito del artículo es el análisis de las organizaciones transcomplejas desde la perspectiva de la Enfermería, en el contexto del paradigma de la complejidad. Todos los cuestionamientos realizados a las ciencias de la modernidad fueron necesarios para dar al mundo desarrollos de enorme significación, como es el paradigma de la complejidad donde se rescata la idea de la totalidad universal y con ella el holismo dentro de las organizaciones, si se consideran estas como organismos vivo; y este aplicado al campo de la salud donde los profesionales del cuidado de la salud entre ellos la enfermería ha aceptado la perspectiva de salud holística como, más que la ausencia de enfermedad, como la realización individual. La humanidad vive una crisis de fragmentación que conduce a sentimientos y emociones destructivas de la armonía y del arte de vivir en equilibrio. La perspectiva holistica se preocupa de promover la salud mediante la prevención y se aplica a las personas que se recuperan de una enfermedad y desean aprender a prevenir su repetición y mejorar su estatus de salud futura. Así, la enfermería estudia la totalidad o la salud de los humanos, reconociendo que los humanos están en continua interacción con su medio ambiente
Resumo:
Las transformaciones ocurridas en el sector agrícola del Chaco en los ´90, constituyen un ejemplo concreto de procesos de desarrollo geográfico desigual. A partir de 1999 esta provincia, dejó de ser la principal productora algodonera argentina para incorporarse a la siembra de soja genéticamente modificada, convertida en el principal cultivo nacional. El reemplazo de una lógica productiva que sustentó la organización económica y social provincial durante más de cuatro décadas por otra que privilegió la eficiencia y los menores costos comparativos, suscitó conflictos y reacciones diferenciales en el sector según la vulnerabilidad selectiva de los actores involucrados. El objetivo del trabajo es profundizar en ese proceso de reemplazo, estableciendo las principales características de las transformaciones acontecidas y dimensionando tanto sus efectos, como las respuestas de los distintos agentes del sector (una mayoría de pequeños productores tradicionales apoyados por organizaciones no gubernamentales, una minoría de medianos y grandes productores empresarios y el gobierno provincial)